1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Diario: martes dieciseis, de mi spotify a la Casa Blanca

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 17 de Enero de 2017. Respuestas: 6 | Visitas: 419

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    De mi lista de spotify a la Casa Blanca

    He cogido una afición
    relativamente nueva
    y tal afición conlleva
    la música, mi pasión.
    Si quieres oir, en cuestión,
    tus favoritos, velay,
    yo te diré lo que hay
    que hacer. Tú tienes que abrir
    una cuenta para oir
    tu lista en spotify.


    Hoy escuché la de Obama,
    la lista del Presidente
    que es de spotify cliente,
    (también la Primera Dama);
    incluye algo de Alabama
    Shake, ¡qué bueno su gusto!
    Lo sustituirá un adusto
    irascible y mentecato
    que tiene nombre de pato
    de Disney ¡yo tengo un susto...!

    Será el veinte de este enero
    que ya se va galopante
    y como río incesante
    hallará el mar en febrero.
    Será el veinte, sí; no espero
    nada de ese millonario,
    estoy rezando un rosario
    (y eso que no soy creyente)
    pues mi pánico es creciente.
    Dieciséis, martes; mi diario.
    ---------------

     
    #1
    Última modificación: 17 de Enero de 2017
  2. Cheros

    Cheros Acracia-Utopía

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    3.653
    Me gusta recibidos:
    1.160
    Género:
    Hombre
    mac ...
    ... tu sinafia no encaja, no suena ni a tiros;
    en lugar de me lleva a, lo podrias sustituir por conlleva, por ejemplo, creo yo.
    el resto y sobre todo el tema son formidables!
    cheridisimamente.
     
    #2
    A jmacgar y Veles i Vents les gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Sin descartar hacer alguna otra sinafía en otra ocasión, tu sugerencia me parece aceptable, Cheros, y voy a poner ese verbo que me sugieres suprimendo la sinafía por esta vez.

    Gracias por pasar y comentar.

    Un cordial saludo.
     
    #2
    Última modificación: 17 de Enero de 2017
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No, Luis, no hay que ponerse de acuerdo en eso, al menos por mi parte; ha sido un errror ponerlo así porque los meses y días de la semana deben ir en minúsculas a no ser que vayan después de un punto, RAE dixit. Gracias por el apunte y corregido queda.

    En cuanto a lo de la sinafía, he decidido aceptar la sugerencia de Cheros y poner el verbo "conlleva". Conste que en mi primer borrador no lo iba a poner de esa forma sino así :

    y tal afición me lleva a
    la música, mi pasión.

    como un guiño de homenaje al autor que me está inspirando este estrafalario diario, Besú Guevara, que en una de sus décimas hace esto en la primera redondilla:

    Se vuelve a nublar enero.
    Vuelvo a ser un hombre solo
    Mi locura rechazó lo

    esencial: un asidero.

    que no es lo mismo que yo hacía en mi primera versión pero de alguna forma es una irreverencia formal que tiene cierto parecido pues él usa un artículo (ya que "lo" en esa oración es artículo y no pronombre) al final de un verso y como forma de rimar con "·solo" y yo, en mi primer borrador usaba la preposición "a" haciendo sinalefa al final del verso que es otra incorreción manifiesta. Pero es que hay veces en las que la gracia está en romper las normas ¿no?

    Gracias por pasar y por tu comentario.
     
    #2
    Última modificación: 17 de Enero de 2017
  5. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    No soy yo lector a salto de mata de gazapos formales, Juan Ramón, pero ya veo que aquí hay que cogérsela con papel de fumar. Una vez le comenté a nuestro compañero Elhi, en un arrebato más visceral que otra cosa (mea culpa) que estaba más preocupado en medir que en sentir. En realidad no es cierto pues le sobra músculo y talla poética para ambas cosas pero resulta curiosa la primera mirada crítica de muchos (no es su caso ni el de nadie en particular) casi siempre más atenta al rigor formal que al alcance poético de lo escrito.
    Te lo digo porque tal parece que ese ánimo, ese empeño obsesivo del rigor dificulta la predisposición del alma a la belleza intrínseca que pudiera brindar el texto.
    Posiblemente, la palabra diario sea trisílaba pero, créeme, eso me da igual pues no desvirtúa en absoluto el cierre de este sensacional poema.
    Todos, los consagrados también, hacemos estas cosas.

    Mi abrazo de siempre.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  6. Ramon bonachi

    Ramon bonachi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Agosto de 2011
    Mensajes:
    2.581
    Me gusta recibidos:
    1.665
    Género:
    Hombre
    Todos estamos algo preocupados, espero que lo asesoren bien, un abrazo Juan.
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Yo tampoco soy ese tipo de lector, Vicente, aunque desde luego hay gazapos que saltan a la vista. Lo que no sé muy bien es si todo el preámbulo que haces hasta llegar a:
    es para decirme que la palabra "diario" es trisílaba y que yo la hago bisílaba en el último verso. Si ese es el motivo te diré que a mi oído la palabra diario es bisílaba; es uno de esos casos en donde confluyen dos diptongos en la misma palabra: "dia", al llevar el acento en la vocal fuerte, es un diptongo igual que el que se hace en la palabra triángulo; otra cosa sería que el acento recayera en la "i" como en la palabra "día" que sí es bisílaba y en donde no hay diptongo; y el otro dipotongo es el que hay en "rio", que es otro de los catorce posibles diptongos que existen, como en la palabra "canario". Así que para mí (y creo que para la Real Academia) esa palabra es bisílaba. En cualquier caso sabes que hay licencias poéticas que permiten deshacer diptongos, como cuando el poeta hace de la bisílaba "piano" trisílaba porque lo considera necesario para la métrica de su verso. Pero no es este el caso.

    Una última apostilla: te agradezco muchísimo que califiques de sensacional este poema, pero la frase que le sigue :
    "Todos los consagrados hacemos estas cosas" me la tomo a modo de broma porque yo "consagrado" no me considero ni por asomo, te lo aseguro.

    Un abrazo.
     
    #5

Comparte esta página