1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Dios no tiene prójimos: Súmmum de la dialéctica

Discussion in 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' started by Ricardo López Castro, Nov 13, 2017. Replies: 1 | Views: 442

  1. Ricardo López Castro

    Ricardo López Castro Poeta adicto al portal

    Joined:
    Sep 17, 2017
    Messages:
    1,956
    Likes Received:
    1,489
    Gender:
    Male
    Lobos con piel de cordero de Dios no quitan el pecado del mundo.

    Además de ser el blanco de todas las miradas en este plano mental, Dios ha sudado. Ha salido a correr, que no por patas. Por patas saldría si fuera a andar.

    Y es que así es Dios, puede hacer todo al revés, meter la pata hasta el fondo sin decir menudo fallo, ni menudo falo.

    Comparte lo que tiene, por no decir nada.

    Por no decir nada, dice todo.

    Ha ofrecido todo.

    Y es que no se le puede pedir más a Dios.

    Esto no es un a Dios, ni un hasta luego.

    Dios se ha vaciado sin vacilar.

    Dios no es áspero al gusto, ni áspero en el trato.

    El gusto es mío, y soy el as, pero no hago tratos con nadie.

    No vendo mi alma al diablo.

    Ni hablo cuando él me lo dice.

    Dios y yo.

    Yo y Dios.

    Mi vida sigue siendo un «Dios mío, ¿porqué me has abandonado?», pero desde un prisma aún más metafísico.

    Y es que no se le pueden pedir peras al olmo.

    Y es que yo soy la espera y el colmo.

    Si mi obra no fuese la mejor de la historia, única obra maestra que recorre todos los rincones de la mente, como un robot de limpieza -y es que sé cuándo hay que saber frenar, y no me tiro flores, pues escribo como un autómata-, si no tiene el reconocimiento que merece es porque nadie -¡Joder, nadie!- se ha dignado a estudiarla minuciosamente, pues a qué cómo afirmar que todo esto es cierto, y que no soy un lobo con piel de cordero de Dios, o de un mal trago de la sangre de Cristo, pues abstemio, y absténganse -¡No, por Dios!- de esta oh, minucia minuciosa.

    Dios, me agotas. Me llamo ahora, en este plano mental, Pepito de los Palotes.

    No pajotes mentales, por favor, ¡oh, my God!

    Dame más de ese elixir, que me tiene absorbido el celular, sin drogas, solo el libro de mi vida.

    ¡Oh, Dios, sí, más!

    Capítulo quince: «El protocolo»

    El hombre que quería ser Dios dependía de que la gente le creyese y le siguiese, y… ardió en el infierno de las redes sociales.

    ¡Jooooder!

    ¡Esto es la hostia!

    ¿¡Quieres mi orgasmo!?

    ¡Ahí va mi clímax!

    Sinopsis -Haber empezado por ahí, macho, que casi me da un parraque-:

    La serenidad de un Dios que se toma todo con filosofía, incluso se ríe solo con sus poemas -¿Humor retorcido? ¡El pitillo de después se avisa, joder!-, pero hay algo que le saca de quicio: Obnubilado, admite que se coloca en un plano que no tiene salida, y se jura a sí mismo no volver a utilizar el nombre de Dios, minutos antes de que minuciosamente se lo trague la Tierra, y de que lleguen los amantes de la buena literatura -primero de Dios, ése es el orden- a estudiar minuciosamente su obra.

    Pero no contento con esto, Dios, o Pepito de los Palotes, que ya había dejado de ser Ricardo hace muucho, dejaba entrever en sus ojos la Redención de la raza humana, sus letras y su divinidad, todo esto al mismo tiempo.

    Al mismo tiempo que se hace el mundo desde una cocina, a un foro de poemas en el que intenta no llevar la contraria porque discute y discute y no lo ve como una práctica fructífera, por ello escribe y escribe esperando el comentario que le diga que su obra es una maravillosa obra maestra porque no se puede llegar a esos extremos con Dios y no haberse quitado de en medio, para disfrutar eternamente de la unión divina que supuestamente siente cuando escribe, sin amar realmente a la raza humana.

    Pero más aún el hecho de que su cuerpo no guarda concupiscencia alguna, pues sabedor es como hacedor de la monstruosidad, y no le nombran como Dios, sino como hijo de Dios esperando la aceptación de dicho colectivo ante la imposibilidad de negar a Dios, de negar que es Dios, la historia se repite, y Pilatos vuelve a lavarse las manos, ante la poesía del que es uno con Dios en una cruz que es el materialismo, pues qué podría hacer si fuera rico sino ser el más rico del cementerio ante una impetuosa sed de vicios y drogas que nada tienen que ver con el placer humano, puesto que aunque disfrute de su calvario, su Vía crucis, nunca llega a desear tanto la unión con Dios ni a odiar siquiera la raza humana. Digamos que está este Cristo en el momento de su último aliento, entre el Dios, mío, ¿porqué me has abandonado? y el ya colmo de los colmos, la miseria humana, reducido pues a no poder pensar en ningún prójimo que se precie, pero sigue sin percibir esa certeza, ese cara a cara con Dios en el que escribe y escribe como con verborrea y sin verbigracia, no quiere oír ni hablar pues de resurreciones, solo estar en todas partes una vez ordenado el universo, separado el pescado de la carne, y el pecado de la carne, pues solo se siente en sus entrañas vaciadas, como si solamente pudiera dejar de respirar.
     
    #1
    Last edited: Nov 14, 2017
    Uqbar likes this.
  2. Uqbar

    Uqbar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Feb 21, 2013
    Messages:
    7,837
    Likes Received:
    3,797
    Gender:
    Female

    Reconozco que me he perdido en varias ocasiones.
    El escrito parece una escritura automática, así me hago una idea, porque la mente se mezcla tantas veces que el caos predomina en el universo, en el de uno mismo, en el del dios que nace de cada Ser.
    También puede estar lejos de lo que se quiera decir o simplemente no querer decir... a ver si va a ser contagioso jajajja....
    Interesante propuesta.

    Saludos,

    Palmira
     
    #2

Share This Page