1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Donde anidan los conceptos

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Carlets, 31 de Julio de 2016. Respuestas: 8 | Visitas: 489

  1. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Entre las opiniones:
    "el cubo de Rubik poseerá adeptos,
    la poesía emociones",
    anidan los conceptos
    que nos trasforman en buenos o ineptos.
     
    #1
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Brillante aforismo, estimado Carlets,
    que en su ironía demuestra que a veces lo preferible, no es lo más urgente,
    sino lo más importante, aunque su utilidad sea cuestionada.
    No solo de pan vive el hombre.
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #2
  3. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Alegra saber que puedo acometer una lira. No sé bien lo que quise decir; o sí. Creo que quise decir que, entre el ingenio mental y la inteligencia del corazón, se encuentran esos términos medios o no tan medios, que pueden llegar a determinar el rumbo de la cosa en sí
     
    #3
    Última modificación: 31 de Julio de 2016
    A edelabarra le gusta esto.
  4. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.203
    No sabes lo que quieres decir, pero sabes que te estás echando un pulso con la lira.
    Yo creo que ya está dominada y puedes pasar a tocar otros palos.
    Saludos cordiales.
     
    #4
  5. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Lo intentaré, pero no es fácil. La lira tiene que acabar en seguida y por eso me impone menos respeto y parece más asequible
     
    #5
    A Eratalia le gusta esto.
  6. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.203
    Si quieres complicarlo, ya sabes que las liras normalmente nunca se escriben solas. Un poema con liras está compuesto por varias, la dificultad ahí estriba en que tienes que desarrollar una idea de modo más complejo usando siempre la misma estructura.
     
    #6
  7. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Pues dímeo hija mía, que por eso nadie me dice ni hola ni me corrige. No lo sabía que una lira sola casi no es poesía, y comprendo que enlazarlas unas a otras no es tarea fácil. Gracias.
     
    #7
    A Eratalia le gusta esto.
  8. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.203
    A ver, que yo no soy perita en liras, ni en lunas (como Miguel Hernández, más quisiera yo), pero diría que yo he leído que alguien ya te lo había dicho. Las más conocidas, aparte de Garcilaso, son las de Fray Luis y San Juan de la Cruz, que escribieron sus poemas en montones de liras, una detrás de otra.
    Te copio:

    Esta estrofa, que Garcilaso usó solamente una vez, será empleada repetidamente por Fray Luis de León para sus odas horacianas, si bien éste ensayó también distintas combinaciones breves de heptasílabos y endecasílabos que llamaba también liras; San Juan de la Cruz, que fue discípulo suyo en Salamanca, llevó esta estrofa a su perfección; después su uso será constante, aunque no es una de las estrofas más utilizadas: el poeta toledano Juan Antonio Villacañas, ya en el siglo XX, renovó la lira y la dotó de un nuevo y sorprendente contenido. Sus liras se conocen con el nombre de liras juanantonianas.

    No sé cómo son estas liras juanatonianas porque es la primera vez que tengo noticia, pero indagaré.
     
    #8
  9. Carlets

    Carlets Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2016
    Mensajes:
    270
    Me gusta recibidos:
    135
    Género:
    Hombre
    Recuerdo haberle preguntado a Musador si una lira podía ir suelta. Su respuesta no fue conclusiva. Me dijo que posiblemente, pero que algunos poetas las usaban como estrofas de poemas compuestos. Es por eso que quise seguir probando con las liras sueltas, ya que lo más difícil es concluirlas no componerlas. Gracias´por la información
     
    #9
    A Eratalia le gusta esto.

Comparte esta página