1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Dos madres

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Jose Anibal Ortiz Lozada, 10 de Mayo de 2024. Respuestas: 10 | Visitas: 307

  1. Jose Anibal Ortiz Lozada

    Jose Anibal Ortiz Lozada Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2024
    Mensajes:
    1.084
    Me gusta recibidos:
    1.500
    Género:
    Hombre
    En el cielo bordas nubes con hilos de plata fina,
    un ángel que desde arriba teje consuelo y rutina.
    Cada estrella en tu cielo, un beso que aún resplandece,
    en las noches más oscuras, tu luz nunca desfallece.

    Madre mía, madre etérea, tus alas cubren mi andar,
    en cada paso que doy, siento tu celestial mirar.
    En la tierra otra guerrera con manos de primavera,
    madre de abrazos que anidan, en mi corazón se espera.

    Tu risa es la melodía que el viento gusta llevar,
    y en cada nota que escucho, es tu amor a susurrar.
    Madre mía, madre tierna, de tus ojos nace el día,
    eres la fuerza y la calma en la tormenta y la alegría.

    Entre las nubes te veo, reflejada en el rocío,
    madre que en el cielo habita, tu recuerdo es mi alivio.
    Y aquí, tocando la tierra, tus manos levantan mi vuelo,
    con el amor más terreno, me guardas bajo tu cielo.

    Dos amores, dos misterios, en mi vida has dividido,
    una luz entre las estrellas, otra en el camino mío.
    Así en cada amanecer, y en cada anochecer,
    una me guía en sueños, la otra me ve crecer.

    Tú, mi ángel, que bordas paz en mi alma estremecida,
    y tú, mi tierra, que formas la base de mi vida.
    A ambas os debo el ser, a una por cielo, a otra por suelo,
    cada una en su esencia, completando mi anhelo.

    A una canto en mis rezos, a otra en mi poesía,
    madre del cielo y tierra, en ambas mi amor se anida.
    Por siempre entre dos luces, mi corazón balanceado,
    a ti, madre que me cuidas, y a ti, madre que he abrazado.
     
    #1
    A Luciana Rubio y Alde les gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.722
    Me gusta recibidos:
    13.244
    Género:
    Hombre
    Dulce melodía.
    Versos profundos.

    Saludos
     
    #2
  3. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.345
    Me gusta recibidos:
    15.527
    Género:
    Hombre
    Hola, José. Bienvenido.

    Has dejado un sentido y oportuno homenaje a las madres. Antes de comentarte acerca del contenido, cuéntame un poco acerca del tema "estructura", dado que es un foro de "Clásica". Cuando vi versos tan largos de un pantallazo, me dije: "¿Serán hexámetros? ¿Habrá hemistiquios? ¿Habrá una secuencia de pies intrincada, difícil de dilucidar?" Vi como tónicas la séptima sílaba (muchas veces), pero también la quinta y la sexta. Tal vez haya una matemática de pies que se me escapa. Auditivamente, me pareció que no. Tu dirás.

    Un gran saludo.

     
    #3
    Última modificación: 11 de Mayo de 2024
  4. Jose Anibal Ortiz Lozada

    Jose Anibal Ortiz Lozada Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2024
    Mensajes:
    1.084
    Me gusta recibidos:
    1.500
    Género:
    Hombre
    Gracias en el curso que ofrezco sobre escritura creativa desarrollamos a nuestros estudiantes a adoptar usando las reglas basicas de la poesía clásica con la vision moderna neo clasismo, como diriamos en Puerto Rico convertir un flamenco en Salsa.
    Para explicar la estructura del poema desde un punto de vista clásico, comenzaría señalando que está organizado en cuartetos, es decir, estrofas de cuatro versos cada una. Esto es un formato bastante común en la poesía lírica, que facilita un ritmo y una estructura claros, adecuados para tratar temas profundos y emotivos como el amor maternal en sus dimensiones tanto celestiales como terrenales.

    Luego abordaría la métrica del poema, destacando que cada verso parece seguir un patrón regular, probablemente endecasílabo o alejandrino. Estos son versos típicos de la poesía española, especialmente valorados por su musicalidad y capacidad de evocar una atmósfera solemne, muy apropiada para el tema del poema.

    En cuanto a la rima, explicaría que el poema utiliza una rima consonante, donde los sonidos completos al final de los versos coinciden, comenzando desde la última vocal acentuada. Este tipo de rima contribuye a la fluidez y la armonía del poema, potenciando la expresión emocional y estética del texto. Observaría que los patrones de rima como ABAB o AABB unifican las estrofas y refuerzan las imágenes y emociones que el poeta quiere transmitir.

    En cuanto al estilo, mencionaría el uso de un lenguaje ricamente metafórico y simbólico, típico de la poesía lírica. Las metáforas y las imágenes visuales, como el bordar nubes con hilos de plata o los abrazos que anidan, no solo embellecen el texto, sino que también intensifican el impacto emocional del poema. Estas imágenes destacan la naturaleza protectora y omnipresente de la madre, enlazando los reinos celestial y terrenal.

    Finalmente, abordaría las figuras retóricas empleadas, como la antítesis, que contrasta la madre celestial con la terrenal, y la sinestesia, que mezcla diferentes sensaciones sensoriales, para enriquecer la textura del poema y profundizar su impacto.

    Concluyendo, este análisis no solo revela cómo se construye el poema desde una perspectiva clásica, sino que también muestra cómo su forma contribuye significativamente a la profundidad y riqueza del contenido emocional y temático.
     
    #4
  5. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.345
    Me gusta recibidos:
    15.527
    Género:
    Hombre
    Gracias por tus comentarios, estimado. Mencionas que, "Luego abordaría la métrica del poema, destacando que cada verso parece seguir un patrón regular, probablemente endecasílabo o alejandrino". ¿Me podrías marcar dichos versos en tu poema donde la métrica que mencionas se hace evidente? Entre las muchísimas cosas que te podría apuntar, te comento que tu estrofa inicial en realidad son dos pareados, no un cuarteto. Igual que la segunda y la tercera. Y las otras, salvo las de las asonancias que destartalan la cosa (la cuarta y la última). En cuanto a la métrica, con tal de que me aclares lo que marco entre comillas de tu respuesta, me alcanza. Sencillamente, no veo que tus versos destilen mucho endecasílabo o alejandrino. Por eso te preguntaba si divides los versos no en líneas sino más bien en bloques de otra manera, en una forma menos convencional, tal vez en base a pies (yambos, anfíbracos, dáctilos, etc.).

    Muchas gracias de antemano, y ya sin querer abusar mucho más de tu tiempo.

    Saludos cordiales.

     
    #5
    Última modificación: 11 de Mayo de 2024
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    En cuanto a la métrica, me parece que predominan los versos octonarios (algunos alejandrinos hay), 8+8; un ritmo sencillo y clásico en nuestra lengua, por ser el del romance, lo que hace poco explicable (pedanterías aparte) los errores. Señalo en la cita con * los versos que se apartan del modelo 8+8, a mi criterio.
    Como ya le han señalado, hay mezcla de rima asonante con consonante. En resumen, este tema no tiene una métrica regular adecuada a este foro.

    saludo
    J.

     
    #6
    Última modificación: 11 de Mayo de 2024
  7. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.822
    Género:
    Hombre
    Creo que la poesía clásica no es para todo el mundo y que cada uno tiene que buscar su propio camino a través de la experiencia. Este poema sin estructura externa reconocible es más adecuado publicarlo en generales. Un saludo. Luis
     
    #7
  8. Jose Anibal Ortiz Lozada

    Jose Anibal Ortiz Lozada Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2024
    Mensajes:
    1.084
    Me gusta recibidos:
    1.500
    Género:
    Hombre
    Aprecio profundamente tu tiempo y tu perspectiva crítica hacia el análisis que he ofrecido. La métrica y la estructura poética pueden, en ocasiones, ser interpretadas de diversas maneras dependiendo del enfoque crítico y la sensibilidad individual hacia el texto.Respecto a los versos endecasílabos o alejandrinos que mencioné, mi interpretación se basó en una lectura que, aunque preliminar, consideré adecuada para capturar la esencia del poema desde un enfoque más libre y menos estricto en términos de contar sílabas de manera precisa. Entiendo que la métrica clásica requiere una precisión que en mi análisis inicial podría no estar totalmente alineada con las normas tradicionales.En lo que se refiere a la estructura de cuartetos versus pareados, mi observación inicial buscó enfocarse en la unidad temática de las estrofas más que en la rigidez estructural que dictaría la rima. Considero que cada estrofa funciona como una unidad completa que contribuye al desarrollo temático global del poema, lo que me llevó a interpretarlas como cuartetos.Reconozco que hay un margen para interpretar estos elementos de manera diferente y celebro esta oportunidad de diálogo que nos permite profundizar en las ricas capas de interpretación que la poesía ofrece. Estoy abierto a continuar esta discusión y explorar juntos más detalles y perspectivas sobre este y otros poemas.Saludos cordiales,
     
    #8
    A Alde le gusta esto.
  9. Jose Anibal Ortiz Lozada

    Jose Anibal Ortiz Lozada Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2024
    Mensajes:
    1.084
    Me gusta recibidos:
    1.500
    Género:
    Hombre
    Siguiendo sus observaciones:
    En el cielo, bordas nubes,
    de plata hilo sutil,
    un ángel desde lo alto
    con paz llena el redil.

    Estrellas en tu cielo,
    brillan con puro color;
    en noches de desvelo,
    su luz da consolador.

    Madre mía, tan etérea,
    cobijo me das con amor;
    cada día, bajo el cielo,
    guardas mi paso en flor.

    En la tierra, otra madre,
    manos de sol y canción,
    en mi alma siempre anida,
    abrazo su gran pasión.

    Tu risa cruza el viento,
    es melodía y luz;
    susurra en cada momento,
    en el silencio, un arrullo.

    Madre tierna, tus ojos
    amanecen en mi paz;
    calmas las tormentas,
    alegrías siempre das.

    Te veo en cada rocío,
    en cristales de amistad;
    madre en el cielo vives,
    en mi memoria, claridad.

    Aquí, en la tierra firme,
    tus manos me hacen volar;
    me guardas con amor sincero,
    en un cielo sin igual.

    Dos amores, dos senderos,
    en mi vida se han juntado;
    luz en las alturas, sol en el suelo,
    por siempre han brillado.

    A cada amanecer, cada ocaso,
    una guía en el sueño hallar;
    la otra observa mi paso,
    con su mirada a cuidar.

    Madre de rezos y versos,
    en cielo y tierra estás;
    en ambos, mi amor inmerso,
    en ambos, mi paz.

    A ambas mi vida debo,
    una arriba, otra aquí;
    cada una forja el anhelo,
    en mi ser, siempre así.

    A una en rezos canto,
    a la otra en versos llamo;
    madre de cielo y tierra,
    amor profundo declamo.

    Entre dos luces vivo,
    mi corazón ha hallado lugar;
    a una miro en el cielo,
    a otra puedo abrazar.
     
    #9
  10. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.822
    Género:
    Hombre
    La interpretación de la métrica se hace a través del análisis métrico. Puede haber una sílaba de más o de menos en función de las licencias que el poeta se tome y suelen ser fáciles de identificar. Al decir que tus versos eran alejandrinos o endecasílabos ya nos has preocupado, pero al querer defender el modo de contar yo creo que los lectores nos hemos dividido en dos bandos. Yo estoy en el bando de los que piensan que nos estás gastando una divertida broma. El otro bando, el más numeroso, no cree que sea broma. En cualquier caso tus explicaciones no dejan indiferente a nadie. Son de broma, ¿no? Un saludo. Luis
     
    #10
  11. Jose Anibal Ortiz Lozada

    Jose Anibal Ortiz Lozada Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2024
    Mensajes:
    1.084
    Me gusta recibidos:
    1.500
    Género:
    Hombre
    Luis ya me tomaste el calzo; practicando la teoría del caos. Disfrutes el fin de semana. Y tengas un Domingo glorioso
     
    #11

Comparte esta página