1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El amor que nunca huye ( Métrica y rima libres)

Tema en 'Variantes a las estructuras clásicas' comenzado por Felipe Antonio Santorelli, 13 de Noviembre de 2019. Respuestas: 1 | Visitas: 749

  1. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    Es la rosa, es su espina,
    la que roza el dolor que se encamina
    hacia orbes desahuciados
    por neblinas y por nortes asustados.

    Es la brisa, su tersura,
    la que eriza el dolor que se acumula
    como roca desgastada
    desprendida de esta alma fracturada.

    Es el beso, el muy travieso,
    el que hiere este amor un tanto avieso,
    diluido como implantes
    entre engaños y desaires y despechos y desplantes.

    Es la muerte, es su ciencia,
    la que toca a las puertas de la vida sin paciencia
    en señal de bienvenida
    promoviendo con su ansiada y engañosa despedida
    la partida, la partida.

    Estampida
    de silencios y de gritos estruendosos
    atizando con sus gozos
    el hogar de sentimientos ya morosos
    desde antaño.

    Es engaño, sólo engaño
    esta bizca ilusión que retribuye
    con tristezas al amor que nunca huye..
     
    #1
    A Naturu3 le gusta esto.
  2. marcaurelio377@

    marcaurelio377@ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    19 de Junio de 2024
    Mensajes:
    83
    Me gusta recibidos:
    26
    Género:
    Mujer
    La repetición de frases como "Es la..." crea un ritmo marcado que subraya la inevitabilidad de estos sentimientos en la experiencia humana. La espina que acompaña a la rosa, el beso que hiere, la muerte que llega sin aviso y la partida que anuncia el final son representaciones que dejan una sensación de inexorabilidad, como si las emociones humanas fueran, en última instancia, siempre un equilibrio entre la dicha y el sufrimiento.

    En particular, la imagen de la muerte como una ciencia que "toca a las puertas de la vida sin paciencia" refleja esa impaciencia de lo inevitable, mientras que la "partida" y la "estampida de silencios y de gritos estruendosos" dan una sensación de caos emocional, de algo que se rompe y se va, como si el final de la vida trajera consigo una especie de estrépito. La mención de "engañosa despedida" también hace referencia a la ilusión de que la muerte es el cierre, cuando en realidad parece ser solo una transición más de la constante lucha con los sentimientos humanos.




    Soy diseñadora de moda, me gusta mucho ver noticias de espectáculo | Trabajo como modelo en la tienda de calzado cómodo para dama | Estudie en la escuela YK
     
    #2

Comparte esta página