1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El arte de saber vivir

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por F. CABALLERO SÁNCHEZ, 5 de Marzo de 2014. Respuestas: 5 | Visitas: 511

  1. F. CABALLERO SÁNCHEZ

    F. CABALLERO SÁNCHEZ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2014
    Mensajes:
    201
    Me gusta recibidos:
    57
    El arte de saber vivir

    Filosófico

    En un modesto rincón
    de la costa malagueña
    (que concretamente dicen
    que eran las playas de Nerja)
    se cuenta de un pescador
    esta historia pintoresca:
    Todos los días montaba
    sobre su barca de pesca
    y llegando el mediodía
    regresaba con su cesta
    repleta de buen pescado
    para su casa y la venta.
    Con tan pequeño negocio
    él llenaba su despensa
    sosteniendo a su familia
    con evidente modestia.
    Un turista americano
    que, sin querer, se dio cuenta,
    (y estaba de vacaciones)
    de aquel trajín de la pesca
    le preguntó al pescador
    el tiempo que a él le cuesta
    conseguir pescar los peces
    que contenía la cesta.
    El pescador dijo: -Poco;
    unas cinco horas y media.
    Mostrando curiosidad
    el turista, se interesa
    por conocer qué hace el hombre
    con su tiempo, cómo emplea
    el excedente de horas
    que no utiliza en la pesca.
    Y el pescador va, y le dice,
    con su peculiar modestia:
    -Juego un poco con mis hijos;
    después de “comé”, la siesta;
    por las tardes, los amigos
    me esperan en la taberna
    donde hablamos o jugamos
    al dominó, ¡si se tercia!
    Y en las noches de verano
    después de tomar la cena
    mi “mujé” y yo, muchas veces,
    nos sentamos en la puerta
    donde tomamos el fresco,
    contemplando las estrellas
    y hablamos de nuestras cosas
    mientras que el sueño nos llega.
    Oyendo la explicación
    de quien vive sin problemas,
    el turista no comprende
    que no se tenga otra meta
    y propone al pescador
    darle a su vida una vuelta
    y hacerlo bastante rico,
    “Porque aumentando la pesca
    puede tener varias barcas,
    y con ellas las diversas
    variedades de pescado.
    Y manteniendo reservas
    en cámaras frigoríficas,
    creará una gran empresa”
    -¿Y después qué?- le pregunta
    el pescador, por sorpresa,
    al sabihondo turista
    que por su bien se interesa.
    -Podrá vender su pescado
    en los mercados de afuera
    aumentando, así, el negocio
    y con ello su riqueza.
    -le concreta el extranjero
    El pescador no se muestra
    ni convencido… ni nada…
    hablando de esta manera.
    -¿Y qué?- pregunta de nuevo.
    El americano piensa
    que el pescador no comprende
    por ser corto de mollera
    o no ha sabido apreciar
    la fortuna que le espera
    y, al fin, le expone: -Después,
    con una buena cartera,
    su mujer será feliz,
    sus hijos harán carrera,
    podrá jugar más con ellos,
    podrá dormir más la siesta
    y hasta podrá, por las tardes,
    recrearse en la taberna
    charlando con los amigos
    o jugando si se tercia.
    Y el pescador se sonríe
    dando esta fácil respuesta:
    “Usté”, como americano
    piensa que esto es América
    y pretende que vivamos
    como ustedes, de cabeza,
    con el trajín de negocios
    con papeles, con problemas,
    peleando con los bancos
    porque os persiguen las deudas
    ¡Maestro!, ¿sabéis “viví”?
    Yo vivo de otra manera.
    Yo vivo hoy, que es “mejó”
    aunque viva sin cartera,
    porque tengo la alegría,
    de una vida más completa
    con familia, con amigos,
    con sosiego y con prudencia
    Y así vivimos en Málaga,
    y así vivimos en Nerja.
    No esperamos que la “edá”
    nos deje hecho una breva
    “pa” “disfrutá” con los hijos,
    “pa” “disfrutá” con la sieta,
    “pa” “charlá” con los amigos
    aunque sea en la taberna
    Así es que, si le hago caso,
    es porque estoy majareta.
    Siga “usté” por su camino,
    ¡que yo sigo con mi pesca!
    - - - - - - -oOo- - - - - - - -
    ¡Ay! ¡Cuántas veces lloramos
    persiguiendo una quimera
    y no damos importancia
    a lo que tenemos cerca!
    Ya lo expone, con razón,
    la copla con esta letra:
    “Si ves que se pierde el Sol,
    ni llores ni sientas pena
    porque el llanto impedirá
    que puedas ver las estrellas”
     
    #1
    Última modificación: 19 de Abril de 2014
    A dulcinista, Lourdes C, Ro.Bass y 3 otros les gusta esto.
  2. Ro.Bass

    Ro.Bass Guau-Guau

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me gusta recibidos:
    340
    Compañero, aplaudo de pie su obra, por la enseñanza que esta deja. Ya quisiera una que el mundo esté lleno de estos pescadores... Mas, cada uno es feliz con lo que conoce. Por desgracia, muchos no conocen el valor
    de una vida como la que lleva el pescador.

    La obra me encantó.

    Pero... Yo pregunto; Si usted dejó declaro al principio del poema que es Filosófico; ¿por qué lo dejó en realistas?

    Este foro es de Realismo Literario...

    Empecemos por allí, que sea real o no lo que se cuenta, no determina el cómo se cuenta; en este caso el estilo Realismo.

    Suponiendo, que no ha pasado por objetivos del foro y no conoce de qué va este estilo, le dejo muy sintetizado
    las características de un poema de este estilo.


    La misma será movida al foro de Filosófico/Existencialista.


    Vuelvo aplaudir su obra y dejo sus merecidas estrellas y el caramelo.

    Saludos


    Características que debe cumplir este estilo y poemas del foro Realistas, así lo sabes para la próxima
    :


    1) Solo se admite el texto: No se admite imágenes, ni música, ni vídeos de tipo alguno.


    2) Al contrario y opuesto de el foro de clásica, solo se admite versos libres (si métrica) y blancos:No se admiten rimas de ningún tipo, ni asonante, ni consonante, ni consciente, ni inconsciente, ni porque salió así, ni porque quedaba más lindo asá...


    3) No se admite el uso notorio de recursos líricos, mucho menos metáforas y tintes de expresividad exagerada.


    4) NO DEBEN CONTENER CARGA SENTIMENTAL: Los poemas realistas son sobrios, precisos, naturales y bastante descriptivos: Lo descriptivo es esencial, pues es lo que hace al realismo, no se llora sentimientos, se relata fríamente un suceso o se describe un escenario al que se le suma los pensamientos del "yo lírico".


    5) El Yo Lírico: Es esencial la presencia del Yo Lírico, de que la obra lo involucre de principio a fin, dentro de esa descripción. No parecen ser obras escritas para un público, sino más bien, como un diario intimo, pero con arte.

    Los pensamientos del "Yo Lírico", suelen demostrar un personaje muy particular, donde refleja cosas tales como las miserias humanas, el fracaso, la traición, la inadaptación social etc. PERO SIN ADORNOS, SIN SENTIMIENTOS DE AMOR, DOLOR Y DEMÁS... Crudo, así como es, así lo dice.


    A veces puede que los pensamientos se destaquen más que la descripción. Pero será de forma aséptica; desapasionada; neutra.


    6) Dentro del Realismo, hay una sub-categoría; Realismo sucio con personajes deprimentes, vocabulario vulgar, desencajados, con vicios etc. Pero cumplir sólo con el personaje, no alcanza, la obra en su totalidad debe ser realista.

    Si optas por el realismo sucio, se puede usar vocabulario vulgar, del día a día, pero cuidando groserías y demás no apropiados a menores de edad, que tenga que ser llevado al foro de adultos.

    En conclusión:

    "... es una poesía a través de la cual el autor no trata de aceptarse así mismo, solo se contempla; no trata de aceptar lo que le rodea, solo lo muestra y, a veces, reniega de ello; no trata de justificar a los demás ni así mismo, pues hay cosas que no son justificables ni "adornables" simplemente son, están, ocurren y vivimos con ello, mal que nos pese."

    Todo esto y más, se explica en Objetivos del Foro: http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=459428
     
    #2
  3. airesdeltiempo

    airesdeltiempo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Enero de 2010
    Mensajes:
    1.645
    Me gusta recibidos:
    264
    Género:
    Mujer
    Woooooooooo, que hermosa moraleja...quien no sepa vivir que se copie de ella.....Gracias por compartir esta belleza. Dios le bendiga poeta....esto es sabiduria y virtud
     
    #3
  4. F. CABALLERO SÁNCHEZ

    F. CABALLERO SÁNCHEZ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2014
    Mensajes:
    201
    Me gusta recibidos:
    57
    Me alegro que haya comnpartido mi trabajo. Mi saludo más cordial. F. CABALLERO
     
    #4
  5. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita.
    Un abrazo amigo, tu poema es maravilloso
    y lleva una gran verdad en sus versos.
    Te dejo una canción
    que habla de algo parecido:
    [video=youtube;t0BlpCx9cg0]http://www.youtube.com/watch?v=t0BlpCx9cg0[/video]
     
    #5
  6. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Me encanto tu poema. Hay mucha sabiduría en el.
    Vale mas ser pobre y ser feliz y estar rodeado de
    familiares y amigos que ser rico y estar solo.
    Te dejo Reputacion. Me encanto leerte.
     
    #6

Comparte esta página