1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El carrusel

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Antonio, 11 de Octubre de 2016. Respuestas: 27 | Visitas: 2025

  1. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Su imagen transporta a los tiempos lejanos
    de aquellos momentos de trotes discretos
    alzando a caballos a barras sujetos
    y a barras sujetan pequeños sus manos.


    Con giros continuos alegres y ufanos
    los niños galopan veloces e inquietos
    y al viento lanzando pueriles secretos
    gozosos cabalgan en potros mundanos.


    La vida que corre con fin natural
    nos lleva sus vueltas cuan fiel carrusel,
    comienza deprisa parando al final


    y sigue girando sujeto al corcel,
    sabiendo que nada será ya inmortal
    el hombre que quiso volver a doncel.



    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
    11-10-2016

    [​IMG]
     
    #1
    Última modificación: 8 de Junio de 2017
  2. Josef Arreguín

    Josef Arreguín Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    29 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    257
    Me gusta recibidos:
    211
    Género:
    Hombre

    Maestro, excelente composición trajó a mi bellos recuerdos, gracias ... Un saludo cordial!
     
    #2
  3. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.274
    Me gusta recibidos:
    11.274
    Género:
    Hombre
    recuerdos de una niñez de inocencia, como subirse a ese carrusel y revivir nuestra infancia...
    excelente poema que toca el corazón...
    bien Antonio te felicito amigo!!
     
    #3
  4. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Ay que bonito poema a ese carrusel. Me ha traído recuerdos pues me encantaba el carrusel. Te felicito. Gracias por compartirlo. Saludos y Bendiciones.
     
    #4
  5. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Gracias a ti estimado Josef por pasar y dejar tu amable comentario.
    Saludos cordiales.
     
    #5
  6. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Celebro que te gustara, tocayo.
    Gracias por tu visita.
    Saludos cordiales.
     
    #6
  7. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Gracias a ti estimada Lourdes por tu visita a estos versos.
    Un abrazo.
     
    #7
  8. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Claro está, estimado Antonio, que nada hay inmortal y que, ya hombres, nos resulte imposible volver a ser niños, aunque hay hombres que siguen siendo niños en espíritu... Es el ciclo de la vida que tan claramente describes en este soneto de dodecasílabos de métrica intachable, aunque con algunos detalles sintácticos y gramaticales. En el verso 10, por ejemplo, empleas «cuan», como adverbio de valor comparativo, siendo lo correcto, según mi opinión, el uso de «cual», pronombre relativo.
    El prolongado hipérbaton en los versos 3 y 4 me parece poco atractivo, tanto sintáctica como semánticamente; lo mismo que el par de rimas categoriales «mortal - inmortal». Lo de caballos, potros y corceles hace iterativo y redundante el discurso, lo mismo que trotes, galopan, cabalgan.
    Cada día, a pesar de que escribo menos, me pongo más exigente, así que ve perdonando mis chacalidades. Ya sabes con qué ánimo van. Me alegra tu paso intermitente por el foro.
    Saludos.
     
    #8
    Última modificación por un moderador: 19 de Octubre de 2016
  9. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Celebro que te gustara la métrica de estos versos, estimado Elhi, me llena de orgullo y satisfacción tu aprobación, mi meta es la perfección y con sabias palabras, si no la alcanzo al menos me permite intentarlo.
    Referente a los detalles sintácticos y gramaticales a los que te refieres, te ruego me permitas que haga uso de las licencias que la oratoria de la poesía admite en usos pocos frecuentes de la sintaxis y la gramática, como pudiera ser la histerología o la utilización de unos pronombres por otros más líricos y personales para adornar a mi gusto y manera mi poesía, después claro está, ante gusto los colores. No quisiera usar de escusa, pero ya que haces tan magnífica lectura del contenido y esencia de este modesto poema, en mi alegato debo reconocer que el uso iterativo del discurso en alguna fase del poema lo vi y me hizo pensar en su idoneidad, opte por seguir dicho discurso para a modo de imágenes metafóricas hacer girar al imaginario tiovivo.
    Me pasa a mi lo mismo, entre unas cosas y otras se escapa el tiempo y no puedo dedicar el que desearía en esta tardía afición, pero como has podido comprobar, en el resto de los poemas de reciente publicación, soy hacedor de veros, de forma intermitente. Al menos esperemos que no nos fallen las musas cuando las necesitemos.
    Gracias por tu visita y por tu desinteresada crítica.
    Saludos.
     
    #9
  10. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Me disculpas, Antonio, pero ni la oratoria ni la poética justifican el mal uso de la gramática. Una cosa es emplear figuras de construcción (metataxas) que alteren el orden gramatical de los elementos de la oración hecha verso, y otra ─muy diferente y lejos de los fines estéticos o retóricos─ es errar en la elección del elemento gramatical adecuado e infringir las normas de nuestra lengua. En el contexto del primer terceto, como ya lo he dicho, corresponde el uso de «cual», no de «cuan». En este mismo portal hay poetas que dominan muy bien la gramática (correctores), incluso hay un espacio para discutir sobre estos temas. Una breve consulta sobre este particular aclarará tus dudas.
    Saludos.
     
    #10
  11. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente evocación, estimado Antonio,
    del carrousel de nuestra infancia,
    el de la imagen es muy especial, de dos pisos,
    con cabina para el dueño, me gustó lo que dijiste de buscar la excelencia en tu comentario a Elhi,
    pero nunca se termina, poco a poco siempre tratando de ser mejor y hacer las cosas mejor;
    y eres muy bueno en tus resultados; te dejo mi saludo cordial,
    Eduardo
     
    #11
  12. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Estimado, me ha gustado tu soneto evocativo de ese carrusel, que aquí llamamos «calesita», y la analogía con los giros de la vida que describes en los tercetos. Prolijos tus dodecasílabos 2.5+2.5, de sonido tan musical, salvo el primero.

    Algunos pequeños asuntos deslucen un poco la redacción, incluso dificultando la comprensión si lo leeemos en detalle. Trataré de señalarte los que yo veo, sugiriéndote algún cambio para realzar el texto.

    Su imagen transporta a los tiempos lejanos 2.5//3.6
    de aquellos momentos de trotes discretos
    alzando a caballos a barras sujetos
    y a barras sujetan pequeños sus manos.

    (el uso de la conjunción «y» exige cierto paralelismo de los términos, creo que el cuarto verso seguiría mucho mejor al tercero si la eliminaras)(me gusta la retórica en la repetición entre «a barras sujetos» y «a barras sujetan»)

    Con giros continuos alegres y ufanos
    los niños galopan veloces e inquietos
    y al viento lanzando pueriles secretos
    gozosos cabalgan en potros mundanos.


    La vida sorprende por simple y mortal
    nos lleva sus vueltas cuan fiel carrusel

    (1. en el primer hemistiquio hay un problema: ¿cuál es el sujeto de «lleva»? : «la vida»; «nos» sería el objeto directo, pero «sus vueltas», ¿qué función desempeña? Se me ocurren dos alternativas: la primera es agregar la preposición «en», poniendo «nos lleva en sus vueltas», con lo que «en sus vueltas» pasa a ser un complemento preposicional; la segunda es poner «llevan» en lugar de «lleva», tomando como sujeto ahora «sus vueltas». 2. en el segundo hemistiquio veo dos opciones también: o cambiar «cuan» por «cual», como ya te sugirió Elhi, o, si quieres conservar el «cuan», darle un sentido admirativo poniendo «¡cuán fiel carrusel!»)
    comienza deprisa parando al final
    (hay acá un problema de puntuación: en algún momento cambias de sujeto, pasando de «la vida» a «el hombre»; a mi modo de ver tu intención fue cambiar de sujeto en el tercer verso del terceto. Estas ambigüedades se resuelven, en nuestra lengua, con la ortografía asociada a la puntuación: es norma, para ello, que el sujeto no debe separarse con coma del verbo. Aplicando esta norma, te sugiero que pongas una coma al final del segundo verso de este terceto y elimines la coma al final del segundo verso del segundo terceto)

    y sigue girando sujeto al corcel
    sabiendo que nada será ya inmortal,
    el hombre que quiso volver a doncel.


    un abrazo
    Jorge

     
    #12
    Última modificación: 20 de Octubre de 2016
  13. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Eduardo por tu apoyo y consideración, ya sabes que estoy siempre dispuesto a aprender y si es de una persona noble como tú mejor que mejor y si no ya sabes lo que dicen," lo que no mata te hace más fuerte y más sabio", con no morir en el intento, me conformo, :)
    Saludos cordiales.
     
    #13
  14. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Jorge por esta minuciosa y excelente crítica a a estos modestos versos, es un honor que dejes tu valioso tiempo en ellos, te aseguro que estudiaré con atención tus sugerencias.
    Un abrazo.
     
    #14
    Última modificación: 25 de Octubre de 2016
  15. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.380
    Género:
    Mujer
    Antonio: Un poema de delicado poder evocador con imágenes deliciosas y emotivas que nos hacen girar en esa inolvidable calesita de la infancia.
    Cordialmente
     
    #15
  16. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    que contenido,lindo ,lindo ¡y el sonido! y el ritmo llenos de música mágica,solo para mí, sobra una una palabra que además están muy juntas en los dos tercetos y dan la sensación de repetición, para mí, eh Antonio....."mortal e inmortal",dicen lo mismo.....me entusiasmó el soneto ,marga
     
    #16
    Última modificación: 25 de Octubre de 2016
  17. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimada Maygemay por tu delicada y amable visita.
    Celebro que te agradaran estos versos.
    Saludos cordiales.
     
    #17
  18. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Tenéis razón tanto tú como Jorge, estimada María José... perdón, Marga, je,je, es broma ya sabes, mis despistes, efectivamente aunque no es la misma palabra tiene el mismo significado en la oración. Por lo que te doy las gracias por hacérmelo ver.
    Saludos cordiales.
     
    #18
  19. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Sin duda un poema impecable en fondo y forma. ¿El fond0? Entrañable. ¿La forma? Lo mejor.
    Su exquisita cadencia acentual le confiere un ritmo trepidante que me trae a la memoria La Marcha Triunfal de Rubén Darío.

    Es verdad que "cuan" se refiere a cuanto, en alto grado. Tal vez lo correcto sea "cual" pero en el contexto de tu formidable poema no deja de ser una minucia de escaso rango.

    Un placer de lectura, poeta.

    Mi abrazo.
     
    #19
    Última modificación: 25 de Octubre de 2016
  20. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.380
    Género:
    Mujer
    Antonio: atenta al bello contenido, no había recitado el poema en voz alta que, como dice Vicente, está escrito en cláusulas rítmicas de base trisílaba, es decir, que la melodía métrica a la manera de compases acompaña armónicamente al fondo como hacían los modernistas y sus precursores, entre ellos el colombiano José Asunción Silva en su inolvidable Nocturno III.
    Gracias por este interesante poema.
     
    #20
    Última modificación: 27 de Octubre de 2016
  21. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Valga la aclaración, estimada Maygemay, de que el Nocturno III de José Asunción Silva es un poema en verso libre, con ritmo basado en una claúsula cuaternaria ooóo, no ternaria oóo como el de Antonio (digo aclaración porque no pretendo atribuirte lo que no escribiste, es decir no es una refutación).
    Un antecedente célebre de estos dodecasílabos compuestos en los que cada hemistiquio tiene modelo «oóo oóo» es la «Sinfonía en gris mayor», de Rubén Darío. La mayor parte de los versos llamados «de arte mayor» o de Juan de Mena (siglo XV) también son de este tipo. El primer verso de Antonio, Su imagen transporta// a los tiempos lejanos, es un ejemplo de un verso de arte mayor que no es dodecasílabo (lo que caracteriza a los hemistiquios del verso de arte mayor es tener dos acentos separados por dos átonas, es decir la partícula óooó).

    abrazo
    Jorge
     
    #21
    Última modificación: 26 de Octubre de 2016
  22. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.380
    Género:
    Mujer
    Musador: No cambies mi discurso para hacerme quedar mal. Conozco perfectamente el "Nocturno III" desde los cinco años de edad porque me lo leía mi madre y fue el primer trabajo práctico que presenté en honor a ella en primer año de la facultad. Sé lo que es una cláusula rítmica y no quise repetir el mismo ejemplo de Vicente de la "Marcha triunfal"; también conozco la "Sinfonía en gris mayor", porque la aprendí de memoria con la profesora de declamación en cuarto grado de la primaria. Yo siempre trato de enaltecer lo que se escribe, no de opacarlo, para estimular a todos y jamás haría quedar mal a un compañero, aunque lo hicieran conmigo.
    Una noche /
    una noche /toda llena/ de perfumes/, de murmullos y de músi/ca de alas, /
    Una noche/ (...)
    Un saludo para ti
    y otro para Antonio y ¡felicitaciones!, porque me parece un logro meritorio escribir en cláusulas, por eso quise extender mi comentario que sólo se refería al contenido entrañable, porque esta métrica también me ha despertado recuerdos inolvidables.
    .
     
    #22
    Última modificación: 26 de Octubre de 2016
  23. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Estimada: tuve la precaución en mi comentario de aclarar que no pretendía atribuirte lo que no habías escrito, ¿no es suficiente? Mi aclaración no pretendía de ninguna manera «hacerte quedar mal», en todo caso sí precisar que, a mi criterio, como antecedente de estos versos hay muchos más apropiados que el nocturno de Asunción Silva; la «Marcha triunfal» de Darío, por otra parte, también es en verso libre, aunque es cierto que se basa en la claúsula «oóo».
    ¿No crees que atribuirme la intención de hacerte quedar mal cambiando tu discurso es, quizás, hacerme quedar mal?
    No sé qué edad tienen tus alumnos: los míos son adultos y como tales los trato.

    Disculpa, Antonio, esta intromisión

    saludos
    Jorge
     
    #23
    Última modificación: 26 de Octubre de 2016
  24. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Ahora que lo dices, estimado Vicente, si que la cadencia aunque sus versos son polimétricos me recuerdan al gran poeta, (Perdón por la inmodestia, no es mi intención), no se pero me viene este verso"los cóndores llegan. ¡Llegó la victoria!" debe de ser por que usé la misma cadencia que este verso del gran Darío.
    Muchas gracias por tan halagador comentario y por comparar mis versos a los de nuestro admirado y querido poeta, ya quisiera yo al menos escribir una milésima parte de bien que él.
    Un abrazo.
     
    #24
  25. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Así es, estimada Maygemay, el modo también es en formas de cláusulas, cualquier tipo o forma de cláusula se nota en el instante de declamar el poema sea polimétrico o de métrica regular, por la cadencia de su recitado; he de confesar que no tengo escritos muchos poemas con esta metodología, pero la verdad que deja un regusto especial tanto cuando se componen como cuando se leen, solo se tienen que leer algunos de los verso del mencionado poema del insigne poeta Colombiano para darte cuenta:
    ...Solo y mudo
    Por la senda caminaba
    Y se oían los ladridos de los perros a la luna,
    A la luna pálida,
    Y el chillido
    De las ranas
    ...

    Gracias a ti por tu generoso comentario.
    Saludos cordiales.
     
    #25
    A Maygemay le gusta esto.
  26. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    No te preocupes Jorge, en la discrepancia como en las opiniones bien llevadas y en las disculpas dadas y aceptadas está la sabiduría y tanto tú como Maygemay, parece que tenéis sabiduría para regalar, trataré de aprender de ellas.
    Saludos cordiales a ambos.
     
    #26
    Última modificación: 31 de Octubre de 2016
  27. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias por aceptar mis disculpas, Antonio.
    Aprovecho para hacerte notar, suponiendo que ya lo sabes, que los endecasílabos dactílicos son series rítmicas : óoo óoo óoo óo, y te he visto varios poemas con este ritmo.
    abrazo
    Jorge
     
    #27
  28. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Si, tienes razón, la verdad que mi subconsciente no se refería a los endecasílabos si no a este dodecasílabo y a un hexadecasílabo en cláusulas rítmicas que hice hace mucho.
    Otro abrazo.
     
    #28

Comparte esta página