1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El céfiro y la hierba - soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 25 de Noviembre de 2012. Respuestas: 8 | Visitas: 1061

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Una novela de Truman Capote de 1951, pasada luego a obra de teatro y más tarde al cine en una versión que me resultó muy buena y que se titula "El arpa de hierba", me inspiró este poema :

    [​IMG]


    El céfiro y la hierba
    (el arpa de hierba)

    Acaricias las hierbas, suave brisa,
    muy quedamente vas moviendo a veces
    los tallos que han crecido a toda prisa
    con el rocío, tallos que tú meces

    con ternura infinita. Si en la paz
    silenciosa que reina en el ocaso,
    aguzo la atención un poco más
    acercando el oído al suelo raso

    podré escuchar un hecho extraordinario,
    ¡Tú, Céfiro! de acuerdo con la hierba,
    obrarás una música preciosa

    cual si fueras un fauno solitario
    con un arpa que, mágica, conserva
    melodía que tañe tan hermosa.
    ------------

     
    #1
    Última modificación: 26 de Julio de 2016
  2. ludmila

    ludmila Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2009
    Mensajes:
    20.334
    Me gusta recibidos:
    3.140
    Género:
    Mujer
    Magnífico poema, mis estrellas.
     
    #2
  3. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype]

    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][IMG]http://i1191.photobucket.com/albums/z466/elhidelsue4/CRITICA%206/critica_six15.png[/IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][I]Estimado Juan: [/I]un soneto muy inspirado el que hoy nos compartes. Su subtítulo me recuerda a «Arpa de agua», del poeta español Luis A.G. Destaca su temática delicada y la precisión en la palabra. Las rimas y los encabalgamientos en los serventesios me parecen bien logradas y muy naturales. Una pregunta: ¿Es intencional la aliteración en el primer verso? es una buena razón para usar ese plural que me parece tan innecesario ([I]las hierbas[/I]) pero que recrea con gran estilo el sonido de la brisa. Dos acentos contiguos en el 10º verso lo hacen un tanto perfectible, aunque no suena del todo mal.

    En fin, creo que es un gran poema, muy bien diseñado y de una gran calidad poética. Disculpa los pequeños detalles que te he comentado, y gracias por compartir tu amistad y tu poesía.

    Un abrazo,

    Elhi
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE][/font][/font]
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 25 de Noviembre de 2012
  4. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Que clase de inspiración amigo, tu presencia en este foro nos ha enriquecido a todos; te mando un abrazo. Bello tu soneto
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias Ludmila por pasar y valorar este trabajo. Un abrazo.
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu comentario, Elhi y por tus puntualizaciones. He de fijarme mas en los acentos, lo sé. En cuanto a lo de hierbas en plural,sí, fué intencional no tanto por lo que tu dices (que, una vez recitado, sí es cierto que produce esa impresión y me alegro de ello) sino porque quería dar la sensación de que eran muchos tallos los que producían ese efecto de cuerdas de arpa con la brisa. En cuanto a lo de los acentos contiguos en el 10º verso, quería darle un tono un poco épico a esa expresión que creo haber conseguido.


    Me alegro que te guste y gracias de nuevo por tu visita y comentario, amigo.
     
    #6
    Última modificación: 26 de Julio de 2016
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    José Rodolfo el placer es mío al saber que valoras así mi trabajo. Te agradezco profundamente tu comentario y que me honres con tu amistad.

    Un saludo muy cordial.
     
    #7
  8. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.901
    Me gusta recibidos:
    9.763
    Género:
    Hombre
    ¿Y cuántos conciertos se nos escapan al oído?
    Un abrazo, Juan Ramón.
     
    #8
  9. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me gusta recibidos:
    16.357
    Género:
    Mujer
    Hermoso soneto que atrae las imágenes de la literatura griega. Me hizo recordar que Pitágoras estableció las proporciones de la longitudes de las cuerdas de una lira.
     
    #9
    Última modificación: 22 de Agosto de 2021

Comparte esta página