1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El cofre de la tejedora

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Julio Viyerio, 3 de Octubre de 2014. Respuestas: 6 | Visitas: 423

  1. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Cercana al brasero ajado, sin brillo,
    ardiente, en la choza de rústico aspecto,
    tejiendo la anciana, concluye el ovillo
    vital, sin sobrarle la fibra de aliento.
    Su vista imprecisa muy poco traspasa
    los párpados flojos, apenas abiertos.
    Escasos deseos que en gotas cruzaban
    sus flacas mejillas, dejaron de hacerlo.
    Absorta, trabaja y no se detiene
    a ver el gastado baúl polvoriento,
    raído y sellado que solo contiene
    el muy asentado vacío, por dentro.
    Ajustan sus manos los puntos de lana.
    Unidos recrean motivos perfectos
    de líneas sutiles que al ser tan exactas,
    parece que tienen prohibido el defecto.
    Dos ponchos granates, en ambas orillas;
    celeste la manta doblada hacia el centro
    de esa ancha mesa del cardo, nacida,
    [FONT=Times New Roman]que como su dueña, callada se ha vuelto.
    [/FONT]
    [COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]A veces, susurra sonidos escasos.
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]No es ella quien habla, pues dice el diseño;
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]le marca los rumbos que toman las fibras
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]y sin cuestionarlo, las cruza, en silencio.
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]Mis puntos, en cambio, seguidos y aparte
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]separan los textos en muchos fragmentos.
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]También fragmentados mi ego y mi obra,
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]jamás finaliza su exilio, mi ego.
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]Convierto en acciones, curiosas metáforas,
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]pues soy alquimista, también usurero.
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]Inhalo la esencia fugaz de la fama,
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]inflando con aire mi avaro intelecto.
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]Baúl vaciado de ser, aunque existe,
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]ni aún por sí mismo enciende el anhelo;
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]no tiene un objeto que pueda medirse
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]y entonces, juzgarse, por malo o por bueno.
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]Exhibe la anciana, sin garbo, sus mantas;
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]les compran pasajes; se van sin regreso.
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]Su nombre cual fuere, veloz se desteje
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]al pié del rojizo y cónico cerro.
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]Tal vez esta anciana pudiera mostrarme
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]su hebra encendida en el vítreo tintero;
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]allí donde oigo la voz incesante
    [/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000][FONT=Times New Roman]de un libro que busca surcar cada viento.[/FONT][/COLOR][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][COLOR=#000000] [/COLOR][/FONT][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #1
    Última modificación: 3 de Octubre de 2014
    A jmacgar y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Hola, Julio. Este foro es para versos, debes publicar tu prosa en un foro adecuado.

    Revisa los espacios, te faltan muchos.

    abrazo
    J.
     
    #2
  3. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Gracias, pero creo que es un poema con rima asonante y perfecta métrica. Saludos
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Te iba a decir lo mismo que Jorge-Musador pues vi tu primera versión donde no habían separaciones de versos; ahora veo que es un romance hecho en dodecasílabos, un romance de gran belleza, amigo, por el que te felicito de veras. Aguna cosa he visto pues largo es como para no tener ningún error (aunque bien pudiera ser que te saliese perfecto a la primera edición) pero en general considero que es un trabajo muy bello. Como me da la impresión que has hecho los versos respetando la pausa hemitisquial tras la sexta sílaba te diría que en este verso, que por otra parte es bellísimo, parece haber una sinalefa en el el hemistiquio (quizás me equivoque yo en la apreciación)

    su hebra encendida en el vítreo tintero;


    parece haber una sinalefa en el el hemistiquio (quizás me equivoque yo en la apreciación); quizás si lo cambiases así podrías hacer mejor la pausa hemitisquial :

    la hebra encendida del vítreo tintero;

    En este otro verso :

    Baúl vaciado de ser, aunque existe,

    acaso debiereas advertir de que haces la "crema" en " vaciado " para deshacer el diptongo por necesidades métricas pues si no el lector puede pensar que hay un error de metrica en dicho verso.

    En temas de puntuación, hay puntos y comas que en mi opinión sobran o faltan, pero no quiero seguir buscándole fallos a tan hermoso poema. por el que te felicito y dejo estrellas.

    Bien venido a este foro declasica competitiva. Te auguro buen porvenir, amigo.

    Un saludo cordial
     
    #4
    Última modificación: 3 de Octubre de 2014
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Tienes razón, no se me ocurrió que los espacios faltantes podían corresponder a fin de verso y no reconocí tus admirables dodecasílabos 2.5+2.5. Solo hay dos versos que me llaman la atención en este contexto tan regular, te los señalo en el texto.
    Disculpa que no comente ahora el contenido, solo vine a reparar mi error.
    abrazo
    Jorge
    [FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #5
  6. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu generoso comentario y por recibirme con bien en el foro estimado amigo. Tus apreciasiones son correctas y las tendré muy presentes. Siento alegría por participar de este foro del cual aprendo y aprenderé a mejorar cada día. Un cordial saludo.
     
    #6
  7. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Jorge por tu generoso comentario. Siento grande alegría de participar de este foro tan instructivo. Tendré muy presente tus observaciones. Un saludo muy cordial.
     
    #7

Comparte esta página