1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El corolario de Siddhartha

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por the.jester, 21 de Mayo de 2012. Respuestas: 3 | Visitas: 1216

  1. the.jester

    the.jester Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2012
    Mensajes:
    299
    Me gusta recibidos:
    142
    EL COROLARIO DE SIDDHARTHA

    La belleza de la melancolía

    se presenta como obra de arte,
    como letras o como sinfonía,
    como hija del anhelo constante.

    Los más sublimes versos,
    la más sencilla estrofa,
    inspirador deseo
    que mis poemas colmas,
    no traces más suplicio,
    no escribas más congoja.

    Los más humildes ruegos,
    el más sincero anhelo,
    ya lúgubre utopía
    que induces tanto duelo,
    no entones melodías,
    tu canto ya no quiero.

    No más trovas de derrota
    ni tonadas de frustración,
    no más sueños fragmentados
    ni más fósiles de ilusión.

    No más resignación al olvido,
    ya no más ingenuos suspiros,
    la más sabia proclama que he oído
    la ha dictado un maestro hace siglos:

    - La vana añoranza
    y el silencio de su perpetuidad
    torturan al pobre mortal,
    ya que vive soñando
    metas que no ha de alcanzar -

    Y es cierto Siddhartha,
    el secreto de la felicidad
    es sólo dejar de anhelar,
    mas tras mucho intentarlo
    no lo he podido lograr.

    The Jester (21/05/2012)​
     
    #1
    Última modificación: 4 de Noviembre de 2012
    A LUVIAM y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Guasmo

    Guasmo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    29 de Abril de 2012
    Mensajes:
    23
    Me gusta recibidos:
    2
    Hola, Jester.
    Veo que has tomado parámetros métricos para tus versos, analicemos.
    Primero, usas un serventesio con rima consonante en los versos 1º y el 3º y asonante en los otros:

    La belleza de la melancolía​
    Se presenta como obra de arte,
    Como letras o como sinfonía,
    Como hija del anhelo constante.​


    Todos con ritmo en 3ª y 10ª, el 1º y el 3º con ritmo en 6ª, y los otros con ritmo en 7ª. Me parece interesante el cambio de ritmo.
    Luego, usas dos sextillas heptasílabas:


    Los más sublimes versos
    La más sencilla estrofa
    Inspirador deseo
    Que mis poemas colmas
    No traces más suplicio
    No escribas más congoja

    Los más humildes ruegos
    El más sincero anhelo
    Ya lúgubre utopía
    Que induces tanto duelo
    No entones melodías
    Tu canto ya no quiero​


    Todos los versos, a mi entender, tienen ritmo yámbico (átona, tónica). La rima es un poco descontrolada.
    Luego, presentas una estrofa en que se mezclan dos octosílabos y dos eneasílabos:


    No más trovas de derrota
    Ni tonadas de frustración
    No más sueños fragmentados
    Ni más fósiles de ilusión


    Todos los versos tienen el ritmo marcado en la 3ª sílaba, eso es bueno; pero la diferencia rítmica entre los octosílabos, que tienen tónica la 7ª, y los eneasílabos, que tienen tónica la 8ª, no me parece de lo más acertada.
    En la siguiente estrofa también mezclas ritmos de una manera no muy acertada a mi entender:


    No más resignación al olvido
    Ya no más ingenuos suspiros
    La más sabia proclama que he oído
    La ha dicho un maestro hace siglos:​


    El 1º y el 3º son decasílabos, mientras que los otros son eneasílabos; pero los ritmos internos son muy disparejos: 1º: 2ª, 6ª y 9ª; 2º: 3ª, 5ª y 8ª; 3º: 3ª, 6ª y 9ª; y 4º: 2ª, 5ª y 8ª. Si bien los eneasílabos entre sí y los decasílabos entre sí tienen un ritmo similar, todos juntos no pegan muy bien.
    Para finalizar, utilizaste dos estrofas que, en un principio, me parecieron demenciales, pero que luego, cuando las comprendí, me parecieron una buena idea:


    - La vana añoranza
    Y el silencio de su eternidad
    Torturan al pobre mortal
    Ya que vive soñando
    Metas que no ha de alcanzar -

    Y es cierto Siddhartha,
    El secreto de la felicidad
    Es sólo dejar de anhelar
    Mas tras mucho intentarlo
    No lo he podido lograr​


    Has logrado en estas estrofas un espejo rítmico perfecto entre una y otra, en ambas el ritmo es: 1º: 2ª y 5ª; 2º: 3ª, 6ª y 10ª; 3º: 2ª, 5ª y 8ª; 4º: 3ª y 6ª; y 5º: 1ª, 4ª y 7ª. Te felicito por eso, me parece muy acertado que copiaras la estructura de la estrofa anterior para refutarla.

    Dicho todo esto, me retiro. Saludos. :)
     
    #2
    Última modificación: 23 de Mayo de 2012
  3. the.jester

    the.jester Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2012
    Mensajes:
    299
    Me gusta recibidos:
    142
    gracias por las observaciones
     
    #3
  4. LUVIAM

    LUVIAM Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    11.211
    Me gusta recibidos:
    3.321
    Género:
    Mujer
    Tus versos tienen la filoofía necesaria para vivir, te expresas siempre desde lo más profundo...como siempre disfruto mucho leyéndote, un beso amigo enigmático.
     
    #4

Comparte esta página