1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El derecho natural

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 23 de Julio de 2008. Respuestas: 6 | Visitas: 1852

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    «Con la destrucción del Imperio Aqueménida (Persa) a manos de Alejandro Magno, el griego clásico de la Academia de Platón se convirtió en norma cultural de toda la región mediterránea existente, incluída la palestina... El griego platónico fue el idioma de las grandes conversiones que realizaron los apóstoles»: L. H. LaRouche


    Ahí van. Y navegan juntos
    por la tarea inmemorial, remando al unísono,
    la barca del lenguaje de Platón.

    En griego, los apóstoles predican:
    «No haya distingos entre ustedes,
    somos iguales; griegos y romanos».

    IGUALDAD DE TRATO, AMOR...
    para el judío y el blanco, con ojos azules,
    para el asiático de mirada tranquila.

    Desde sus oblicuos ojos, vean
    unos y otros cómo se acerca
    a nuestras almas, el otro hermano,
    el africano, con sus oscuras y grandes
    pupilas, ávidas de amor.

    Ahí van con el principio: Igualdad
    fundamentada en semejanza natural.
    Es el Creador, origen del Ser.
    Hechos como entes humanos,
    a su semejanza, criaturas naturales
    para el porvenir.

    No se vale juzgar
    por religiones remotas y alienantes,
    ni por los espacios meramente geográficos
    ni por la edad ni la clase.
    No somos el color ni el lugar.
    Somos uno en el Origen de Ser.

    Somos uno en la unidad natural,
    semejantes en ambición de dicha,
    unos en la búsqueda del bien.
    Somos el Derecho Natural
    a la alegría. Y por Imagen divina del Ser,
    herederos de gloria y porvenir.

    Y ahí van, aquellos apóstoles
    enviados como Pablo y Juan,
    animados por esta chispa espiritual
    de razón: por el innato afán de felicidad
    igualados han sido todos, hembra o varón,
    sobre el globo terráqueo.

    Somos uno, siendo la imagen
    del hombre natural.
    Póngase este principio en las instituciones
    porque cayó el imperio persa que nunca
    lo creyó y vendrán otros, proponentes
    de la desigualdad, cultivadores
    del rebaño hostil y los antagonismos.

    3-12-2000

    De «El hombre extendido»

    http://carloslopezdzur.blogspot.com/
     
    #1
  2. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Es increible, tantos milenios el ser humano clamando por la igualdad, en diversos idiomas, diversos poetas, escritores, desde Platón, Jesucristo, aconsejando que por encima de todo está el amor y la idea del bien y que en la actualidad el ser humano manifieste tantos signos de insensibilidad.

    Esa semejanza natural y ese Derecho Natural que refieres en tu bello poema Carlos, pienso que se ha visto afectado por la falta de participación de los pueblos en todos los àmbitos. Si el derecho es natural, por què los seres humanos permiten que se les dirija sin exigir cuentas, sin la participaciòn de las grandes mayorìas; las democracias solo tienen sentido sin son participativas, no representativas, por ello hay tanta desigualdad. Solo implementando esa participación se podrà evitar que existan imperios para masacrar a los pueblos.

    Cuànta razòn tenìa Simòn Bolìvar al decir que èl preferìa consultar con los pueblos a los que consideraba sabios, lamentablemente no pudo hacerlo, la avaricia, desuniòn y maldad terminaron con esas ideas tan excelsas, tan sublimes, que tal vez hubièsen contagiado a toda la humanidad.

    Aplausos y estrellas para tu poema Carlos y muchos besos de Dilia.
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Dilia, por tu amable comentario.
    afectos,
    carlos
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Carlos, me llama poderosamente la atenciòn el segundo párrafo de tu poema, en que los apóstoles predicaban en griego lo siguiente: "No hay distingos entre ustedes, somos iguales, griegos y romanos", y sabes por qué me atraen tanto esas palabras, porque Bolívar pudo captar ese espíritu de igualdad de los griegos, cuando en su "Carta de Jamaica" expresó su deseo de ver al Itsmo de Panamá, tal como era el "Corintio" para los griegos, le atrajo mucho el intercambio en condiciones de igualdad que observó en ellos. Lamentablemente, el Congreso de Panamá que fue convocado precisamente para buscar la unidad entre los pueblos de América con el resto de naciones del mundo, fue frustrado por la traiciòn de Pàez y Santander al aliarse solo con EE.UU y en vez de aliarse por la Confederación lo hicieron por el Panamericanismo que proponía el Norte para mantenernos desunidos. !Qué bella sería nuestra América! de haberse cumplido el gran sueño de Bolívar, en condiciones de intercambio con igualdad entre nuestros países y el resto de países del mundo, a través del Itsmo de Panamá que pertenecía a La Gran Colombia liberada por nuestro Libertador Simón Bolívar. Un beso Carlos de Dilia.
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Muy bien que lees, Dilia, la implicación política de la doctrina cristiana del Derecho Natural (el potencial innato para el bien común e indiividual y la organización social, con base en la imagen y semejanza divina, espíritu y razón). «A todos se nos dio a beber de un mismo espíritu», decía Pablo a los corintios.

    El ágape, amor social y la dispensación natural del espíritu, como doctrina, dio pie a la formulación del concepto de igualdad ante la ley e igualdad de oportunidades.

    Desgraciadamente, con el tiempo, surgió un positivismo doctrinario y legalista que empezó por impulsar para los gobiernos y el trato a la gente las diferencias superficiales, esto es, que no somos iguales por el color de la piel, por la procedencia geográfica, por la profesión de una religión particular... Lo contrario, al concepto de imagen y semejanza divina [base de la igualdad que la Naturaleza / Dios / nos da], es el racismo y la idea de que «unos nacen para mandar, otros para obedecer», unos «son irredimibles e inferiores de nacimiento; otros, Reyes por designio absoluto» (porque ni modo que Dios autorice a las monarquías unipersonales y perversas).

    Quien no entiende que la Naturaleza es divina es un positivista, o materialista vulgar. Lo vivo entonces no es otra cosa que una máquina. Una cosa neutra, manipulable, sin alma. Recuerda lo que los enemigos del Derecho Natural, o proto-positivistas, decía de los indios: «Son salvajes, no tienen alma». Rousseau, por el contrario, defendía en ese «hombre natural», el presunto salvaje, su nobleza, su falta de codicia y egoísmo. Su inocencia natural --- y no fue que, por tonto, el indio / el noble salvaje de Rousseau / se dejara matar. Sabía responder a la violencia iniciatoria del explotador y preservar lo suyo, a la vez que adquirir nuevas enseñanzas...

    Platón tiene un personaje que en «La República» se llama Trasímaco, en cuya ética propuso algo diferente, junto a Glaucón: la explotación perversa de las diferencias. Ellos fueron los enemigos de Sócrates y del gran unificador, Solón, el Legislador. En vez de las ideas socráticas y platónicas, se impone, a sangre y fuego, el sofismo, el racismo, la sociedad de clases, cada una sin solidaridad...

    En Estados Unidos, Abraham Lincoln representó el Derecho Natural; la Confederación sureña, la Etica renovada e injusta de Trasímaco y Glaucón, el nuevo feudalismo imperial y esclavista y la propuesta de los Estados oligáquicos...

    La doctrina del Derecho Natural está en la el Viejo y Nuevo Testamento y está en el pensamiento de Rousseau, que lo influyó por la vía de la lectura de los románticos en Martí, en Bolívar y en nuestros pensadores más brillantes del Liberalismo.

    El panamericanismo es un fraude y lo será hasta que los EE.UU. entienda la antigua doctrina del agapé, el bien común y la verdadera aplicación del Derecho Natural.

    saludos, Dilia, y abrazos,
    carlos
     
    #5
  6. margotdelcastillo

    margotdelcastillo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    2.763
    Me gusta recibidos:
    70
    Siglos y siglos luchando por la igualdad, olvidándo que somos hechos a imagen y semejanza de un dios que para algunos suele ser sólo propio...y seguiremos en la lucha...aún cuando seamos pocos...porque es derecho natural.
    muy interesante poema...da para conversar un café...
    abrazos
    Margot
     
    #6
  7. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Interesante comentario, Margot. El error es creer que lo que es divinidad sólo es para unos cuantos («un dios que para algunos suele ser sólo propio»); pero Dios es la Chispa Divina de razón en todos y cada uno de los hombres, es la habilidad evolucionaria del genoma (esa sangre que es roja en todos, esos cromosomas que tienen una base ancestral común). En el derecho a la igualdad, al trato como tal, está la divinidad del hombre.

    un abrazo y el café,
    carlos
     
    #7

Comparte esta página