1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

EL DESPERTAR DEL DRAGÓN

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Rubén Sada, 24 de Marzo de 2010. Respuestas: 28 | Visitas: 4660

  1. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    EL DESPERTAR DEL DRAGÓN

    Que ya se viene, sospecho,
    el despertar del "Dragón".
    Su ascenso ya es un hecho
    que merece la atención.

    De su letargo éste surge,
    de siglos de dormitar,
    mientras al "Águila" le urge
    elaborar un gran plan...

    ... No desea perder dominio
    en la supremacía total.
    En el próximo exterminio
    cambiará el mapa mundial.

    Con sus garras, ya al "Oso"
    de un zarpazo desangró.
    Pero sus plumas se incendian
    con el fuego del "Dragón".

    Un historia sanguinaria
    de crueldad y aberración.
    La cuarta parte del mundo,
    sumisos a un dictador.

    Tienen armas nucleares,
    disciplina y población.
    Y un crecimiento económico
    que envidia toda nación.

    Codiciada inteligencia,
    cohetes de ciencia ficción.
    Tecnología propia, ciencia,
    ¿quién la pólvora inventó?

    Habrá disputa entre monstruos,
    ambos querrán el control.
    Y guerra como nunca antes,
    otra gran conflagración.

    No quisiera yo estar vivo
    cuando detone ese horror,
    cuando el dragón se despierte,
    del oriente, igual que el sol.

    Rubén Sada - 24-03-2010


    Simbología popular de animales según país:
    Águila Calva: EE UU.
    Dragón: China.
    Oso: Ex URSS
     
    #1
    Última modificación: 5 de Abril de 2022
  2. Hay muchas incógnitas sobre China, un país comunista de crecimiento vertiginoso y que mantiene 'cautivos' a unos 500 millones de campesinos del interior a quien no se les permite emigrar. Pero ¿Alguien duda de que una emigración masiva de solo una quinta parte sobre las ciudades ricas sería una catástrofe humanitaria de proporciones bíblicas? Los gobiernos callan. Es más cómodo meterse con Chávez y Castro. Donde yo vivo, cuando hay casos de corrupción los dirigentes dicen que eso no interesa a la gente que el verdadero problema son los gobiernos de Venezuela y Cuba. La gente se lo cree. Pero nadie habla de China.
     
    #2
    A A. J. Sucre le gusta esto.
  3. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias LUIS RUBIO por estar presente en este trabajo de poesía social.
    A esta altura de mis investigaciones sobre el tema, estoy pensando que a China tal vez aplique el "efecto resorte." Dicen que cuando mantienes presionado en tus manos un duro resorte, durante mucho tiempo, al desgastarse las fuerzas de tus manos, y ante el mínimo descuido, éste se te soltará, y saltará violentamente con rumbo impredecible. Así es en el caso del gigante asiático, cuyo rumbo, es impredecible, y ni los más osados analistas políticos internacionales, se atreven a aventurar un pronóstico.

    Lo que investigué en Internet sobre "el despertar de China" es aterrador, y pensar que lo que se publica allí, no ha de ser ni el 1% de lo que está pasando en la realidad, adentro del monstruo nacionalista que posee una cultura diferente a todas las demás, y hasta con un idioma ininteligible que permite a muy pocos penetrar puertas adentro, para ver "lo que está pasando."
    Por ahora, Latinoamérica se está llenando de supermercados de capital chino, (solo en Argentina ya hay más de 4.000) lo que hace que sean una fuente de ingresos gigantesca para el imperio rojo, con ganancias anuales multimillonarias, que le darán pronto, un poderío financiero similar al de EEUU y Europa. La sangrienta guerra entre los dos monstruos antagónicos, no solo se peleará en el campo militar, sino además, en el campo financiero. Habrá que esperar para saber cuándo y cuánto costará en vidas humanas. Pues ya no se pelea con "flechas" como hace 4000 años. Ahora hay misiles nucleares apuntando a cada rincón de nuestro castigado Planeta. Y los mercados financieros globales también influyen en la vida y la muerte de millones.
    Un saludo.



     
    #3
    A Jarave y Likiniano 2 les gusta esto.
  4. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Nunca más actual que hoy este trabajo poético. ¿Por qué lo aseguro? La presidente K entregará hoy los principales recursos del país a China durante los próximos 15 años, y lo hará legalmente, ya que los senadores oficialistas aprobarán el proyecto presentado por el gobierno en sesión cerrada "a espaldas del pueblo". El objetivo de esta votación es asegurar la estabilidad del reinado K durante el último año de gobierno, el 2015, sin sobresaltos económicos. Para ello, se "entregará a la patria" a los capitales chinos, lo que implicará una suerte de "dependencia" de las órdenes de Pekín durante el próximo quinquenio.
     
    #4
    A Likiniano 2 le gusta esto.
  5. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    No creo que haya guerras (militares) entre ambos, pero si apostaría que algún día China va a explotar y desinflarse (por la propia presión social interna) como sucedió con la URSS, aunque en esta última se debió más a cuestiones económicas.
    El principal problema es que las consecuencias de esta explosión podrían alcanzar unas dimensiones enormemente dramáticas y posiblemente sangrientas para su población.
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 29 de Diciembre de 2014
  6. Likiniano 2

    Likiniano 2 Exp..

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    2.412
    Me gusta recibidos:
    1.732
    Me ha precioso preciso y fiel reflejo de una importantísima parte de la geopolítica del mundo en la actualidad (gracias Libra por subirlo ) , además de gustarme la rima y el ritmo .

    Mis felicitaciones por su arte , un abrazo caluroso skyeyes :

    Likiniano .
     
    #6
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2014
    A Rubén Sada, orees19 y LIBRA8 les gusta esto.
  7. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    yo no creo que china se desinfle o explote actualmente. El que sí que puede desinflarse eventualmente es el gobierno autócrata del partido comunista de china, que es alérgico a la democracia.

    la cultura y la civilización china han recorrido de forma continua cinco mil años hasta la actualidad. Y durante la mayor parte de esos cinco milenios, el pueblo chino - mayoritariamente los chinos Han- han constituido la economía más grande del mundo. La pujante economía china contemporánea no es algo novedoso bajo esos términos.

    a nuestros ojos actuales del hemisferio occidental quizás les parezca un poco inédito, pero eso se debe en su mayor parte a los estragos que causaron los 100 años de vergüenza nacional en el reino del centro. El tremendísimo acoso del imperialismo europeo y el pésimo gobierno de los qing de la época provocaron crisis enormes, generalización de las drogas y baños de sangre masivos, como el de la rebelión taiping - donde 20 millones de vidas humanas se fueron a tomar por culo, que se dice pronto. Finalmente la situación desembocó no solo en el final de la dinastía manchú y de la corona imperial, sino que desgarró al país en un sinnúmero de reinos de taifas gobernados, o mejor dicho desgobernados, cada uno por señores de la guerra locales. Recuperarse de esas catástrofes les ha tomado tiempo, pero su posición económica actual no es más que la continuidad de su historia, y no un éxito de su gobierno, como muchos quieren hacernos creer.

    por otro lado, aunque la autocracia y la tiranía tampoco son ninguna novedad en el reino del centro, mientras cada vez más y más chinos ven incrementados sus niveles culturales y educativos, lo normal es que el reclamo por democracia no se vea menguado, sino todo lo contrario. Vamos a ser claros: el partido comunista de china no tiene de comunista una puta mierda, sino solamente los postulados de no compartir con nadie el poder. Los miembros más destacados del partido argumentan que solo una élite tan preparada como la suya puede llevar las riendas del país. O sea, oligarquía en toda regla.

    algunos llegados a este punto defienden que la democracia no funciona en todas partes del mundo, y que hay tradiciones culturales tan antiguas que simplemente hacen imposible la puesta en marcha de gobiernos democráticos. Nada más lejos de la realidad, como reflejan los casos de india y japón. Esto lo sabe también la cúpula de beijing, por lo que siempre ha mirado con recelo cualquier manifestación democrática, ya sea esta en tiananmen, en taiwán o en hong kong. De cualquier forma, todas y cada una de las dinastías cayeron. También caerá ésta.

    en cuanto a estados unidos, no tengo mucho a lo que referirme. No es la superpotencia de los 90's, pero aún así sigue siendo el país más sólido del mundo a nivel económico, militar y ahora, hasta energético. Aunque no miro yo a nadie interesado en la tercera guerra mundial en ninguna parte del mundo. Es cierto que la nueva política estratégica de los gringos ha abandonado el medio oriente y el atlántico y concentra esfuerzos en el pacífico: pero la razón principal es la económica. La misma razón por la que la Alianza del Pacífico -grupo de países latinoamericanos compuesto por méxico, perú, colombia y chile- está dinamizando sus relaciones financieras y comerciales con Asia, y de paso dejando en evidencia a otras "alternativas" regionales del continente.

    saludos a todos.
     
    #7
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2014
    A Rubén Sada, jose rodolfo y LIBRA8 les gusta esto.
  8. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Me ha gustado el poema y también los comentarios. Es verdad lo que dice mi amigo Luis Rubio, los problemas españoles no tienen nada que ver con Cuba y Venezuela, son problemas del capitalismo, lo que no entiendo cómo se demoraron tanto en darse cuenta. Me muero porque lleguen las nuevas elecciones para ver al poco original “podemos “en acción y ver qué línea toma, si la venezolana y cubana o la china, sin dudas serán tiempos interesantes. Estoy de acuerdo con Luis y orees, no veo una confrontación china norteamericana, entre ambos hay fuertes alianzas económicas y a China le interesa cobrar. A muchas personas en el mundo que apostaron por Rusia, el fracaso de esta los dejo patas arriba y han encontrado en el gigante asiático una nueva esperanza; yo sigo riendo creyendo que perro no come perro.
     
    #8
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2014
    A Rubén Sada le gusta esto.
  9. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias a los escritores LIBRA8, Luis Miguel Rubio Domingo, Likiniano 2, Orees19 y Jose Rodolfo por vuestros amables y valiosos comentarios. Un saludo afectuoso desde Buenos Aires.
     
    #9
  10. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.224
    Género:
    Hombre
    Vamos por partes.
    El poema sin duda alguna es digno de mencionar su estructura y ritmo. Una bella obra.
    En cuanto al contenido lamento que se orienta más por suposiciones que por hechos concretos.
    Ni que decir del resto de comentarios donde mezclan verdades indudables con ideas preconcebidas de derecha e izquierda, mezclando tanto la economía como la política (la geo-política) en una especie de caldo de cultivo de suposiciones disparadas al aire.
    Les rogaría que si van a hacer un análisis lo hagan tema por tema, o país por país, pero no mezclando teorías diversas sin presentar conclusiones sobre los futuros escenarios que se presenten, ni cuales son sus probabilidades.
     
    #10
    A Rubén Sada le gusta esto.
  11. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Bien, agradeciendo tu comentario, te comento que el escritor no tiene por qué contar la realidad lisa y llana tal como sucede. De hecho, Harry Potter, si es que en verdad existió, no creo que nunca pudiera haber volado, como ejemplo. El escritor tiene el poder de atravesar las paredes en sus textos, sin que ello signifique que lo haya hecho realmente.
    La poesía, como la prosa, se vale de recursos literarios, como la hipérbole, la metáfora, etc., para desarrollar lo que se llama "vuelo", que es lo que diferencia a la literatura "creativa" (poesía, cuento, novela) de la "descriptiva", como puede ser la que redacta un columnista de un periódico, la cual sí tiene que conservar en forma fidedigna los hechos acontecidos, porque de otro modo perdería reputación el periódico. No es ese el caso de la literatura "creativa", textos que se publican en el portal Mundo Poesía.
    Muchas gracias por tu comentario.

     
    #11
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2014
  12. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    hola, amigo dragón. Me extraña un poco tu intervención, ya que entiendo yo que en este foro podemos conversar tanto de temas económicos y de geopolítica, así como de asuntos de izquierda y de derecha. Considero incluso una falta de respeto hacia todos los que han participado de esta conversación que vengás a descalificar los comentarios sin ni siquiera presentar un solo argumento contra lo que se dice, más allá de la retórica.

    sería bueno que nos hicieras un listado de las cosas que estimás que estamos presentando como « suposiciones disparadas al aire », para que entre todos intentemos aclarar tus dudas.

    saludos cordiales.
     
    #12
    A jose rodolfo, LIBRA8 y Rubén Sada les gusta esto.
  13. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Yo solo con que China
    humille al yankee asesino e imperialista
    me doy por satisfecho.
    Quien a hierro mata, a hierro muere
    y bien sabido es que tarde o temprano se termina
    recogiendo lo que se siembra.
    Saludos compañero.
     
    #13
    A Rubén Sada le gusta esto.
  14. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    Yo, como Orees , también estoy ansioso por escuchar tu análisis "correcto" (sin ideas preconcebidas, sin suposiciones "aleatorias", sin mezclar economía con política, ...y con conclusiones "ciertas" y probabilidades de ·futuros escenarios) sobre China, y la relación de ésta con USA, Dragón.

    Un abrazo.
     
    #14
    Última modificación por un moderador: 30 de Diciembre de 2014
    A Rubén Sada, jose rodolfo y orees19 les gusta esto.
  15. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Me uno a mis amigos orees y Luis, me interesa mucho lo que nos tiene que contar el amigo dragón, dragón, vaya coincidencia
     
    #15
    A Rubén Sada, elena morado y orees19 les gusta esto.
  16. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.224
    Género:
    Hombre
    En primer lugar revisaré el escrito de orees19 párrafo por párrafo.


    "yo no creo que china se desinfle o explote actualmente. El que sí que puede desinflarse eventualmente es el gobierno autócrata del partido comunista de china, que es alérgico a la democracia".

    Por definición si es autócrata no es democrático. La perogrullada sale sobrando, a menos que la intención sea incitar a malponerse contra el régimen chino.



    "la cultura y la civilización china han recorrido de forma continua cinco mil años hasta la actualidad. Y durante la mayor parte de esos cinco milenios, el pueblo chino - mayoritariamente los chinos Han- han constituido la economía más grande del mundo. La pujante economía china contemporánea no es algo novedoso bajo esos términos".

    La cultura hindú es igual o hasta más antigua que la china y no se hallan en la misma posición que la china, aunque están avanzando. El hecho de que lleve tantos años no es causa de su reciente despertar, pues hay culturas más recientes que han superado las cifras de china considerando su aporte por habitante. Ejemplos: Japón, Singapur y Korea del Sur.

    Hay que aclarar que para esa fecha la cita de "la economía más grande del mundo" se refiere solo a su tamaño poblacional.



    "a nuestros ojos actuales del hemisferio occidental quizás les parezca un poco inédito, pero eso se debe en su mayor parte a los estragos que causaron los 100 años de vergüenza nacional en el reino del centro. El tremendísimo acoso del imperialismo europeo y el pésimo gobierno de los qing de la época provocaron crisis enormes, generalización de las drogas y baños de sangre masivos, como el de la rebelión taiping - donde 20 millones de vidas humanas se fueron a tomar por culo, que se dice pronto. Finalmente la situación desembocó no solo en el final de la dinastía manchú y de la corona imperial, sino que desgarró al país en un sinnúmero de reinos de taifas gobernados, o mejor dicho desgobernados, cada uno por señores de la guerra locales. Recuperarse de esas catástrofes les ha tomado tiempo, pero su posición económica actual no es más que la continuidad de su historia, y no un éxito de su gobierno, como muchos quieren hacernos creer".

    Resumiendo la historia de china, han tenido ocupación de mongoles, japoneses y rusos, sumado a una serie de graves conflictos internos casi continuos. Y resulta que ha sido esta inestabilidad la que ha resultado en su posición económica actual (¿?).

    Y atención que mencionó a agentes como imperialismo europeo, pésimos gobiernos internos, drogas, masacres, derrocamientos de gobiernos, guerras locales... y no mencionó catástrofes naturales, fanatismo religioso y surgimiento de dogmas que agregaron aún mayor inestabilidad.



    " por otro lado, aunque la autocracia y la tiranía tampoco son ninguna novedad en el reino del centro, mientras cada vez más y más chinos ven incrementados sus niveles culturales y educativos, lo normal es que el reclamo por democracia no se vea menguado, sino todo lo contrario. Vamos a ser claros: el partido comunista de china no tiene de comunista una puta mierda, sino solamente los postulados de no compartir con nadie el poder. Los miembros más destacados del partido argumentan que solo una élite tan preparada como la suya puede llevar las riendas del país. O sea, oligarquía en toda regla".

    La primera parte es una continuación de lo expresado en el párrafo anterior, que es un resumen histórico. Sinembargo el resto es solo un manifiesto contra el régimen actual.



    "algunos llegados a este punto defienden que la democracia no funciona en todas partes del mundo, y que hay tradiciones culturales tan antiguas que simplemente hacen imposible la puesta en marcha de gobiernos democráticos. Nada más lejos de la realidad, como reflejan los casos de india y japón. Esto lo sabe también la cúpula de beijing, por lo que siempre ha mirado con recelo cualquier manifestación democrática, ya sea esta en tiananmen, en taiwán o en hong kong. De cualquier forma, todas y cada una de las dinastías cayeron. También caerá ésta".

    Nada nuevo que agregar pues repite la idea del manifiesto anterior.



    "en cuanto a estados unidos, no tengo mucho a lo que referirme. No es la superpotencia de los 90's, pero aún así sigue siendo el país más sólido del mundo a nivel económico, militar y ahora, hasta energético. Aunque no miro yo a nadie interesado en la tercera guerra mundial en ninguna parte del mundo. Es cierto que la nueva política estratégica de los gringos ha abandonado el medio oriente y el atlántico y concentra esfuerzos en el pacífico: pero la razón principal es la económica. La misma razón por la que la Alianza del Pacífico -grupo de países latinoamericanos compuesto por méxico, perú, colombia y chile- está dinamizando sus relaciones financieras y comerciales con Asia, y de paso dejando en evidencia a otras "alternativas" regionales del continente".

    Recién un atisbo de análisis pero lastimosamente se pierde y no profundiza el tema. Son hechos ciertos las alianzas comerciales pero tan solo las comenta.



    Veamos ahora que es lo que yo les pido que realicen en sus conversaciones:

    1.- Concretar el tema en sitio y época (tiempo y espacio dirían los físicos).

    2.- Definir los conceptos y hechos reales en base al límite indicado en el punto uno.

    3.- Dejar fuera toda retórica a favor o en contra de sus posturas personales (idelógicas, políticas, religiosas, sociales, sexuales y hasta culinarias si gustan). Esta debe expresarse al final como una conclusión personal.

    4.- Identificar claramente las opiniones de análisis.

    5.- Identificar claramente sus opiniones personales , y presentarlas por separado (reiteración del punto tres) .

    Como pueden notar insisto en dos puntos sobre el manejo de las opiniones personales, y que deben evitarse que estas se introduzcan al medio del análisis. Un escrito con opiniones en medio del desarrollo del análisis se convierte en un medio de difusión personal , en desmedro de una intención real de difusión de conocimientos.

    Lo peor que puede hacerse en una temática de discusión es presentar comentarios sesgados y con clara intención de crear antagonismo.

    Creo importante que el objetivo es: ¿cuánto podemos aprender y enseñar de estos análisis?; y no... ¿a cuántos podemos convencer de que sigan nuestras ideas?



    Dicho lo anterior indico un ejemplo de un análisis medianamente correcto.
    --------------------------------------------

    En lo relativo al poema sin duda es una bella obra muy bien ejecutada.

    En cuanto a los posteriores comentario es importante señalar que China es por hoy el país con mayor población a nivel mundial, pero aún no llega a constituirse en una verdadera potencia mundial.

    Es verdad que ha crecido mucho pero revisemos ciertos hechos importantes.

    Aún cuando posee una sistema de gobierno centralista y autocrático, existen muchas comunidades con sus propias formas de gobierno paralelo y descentralizado.

    Ello se nota en que aún se conservan dialectos propios sin cambios, y métodos de negocios por fuera del establecido por el gobierno central. Otro tanto se nota con la identidad cultural de tales regiones.

    La imagen del gigante industrializado y poderoso se concentra únicamente en la franja costera, que es donde el gobierno chino ha parcelado zonas con beneficios tributarios para que factorías extranjeras se establezcan y produzcan allí.

    El surgimiento de China como potencia fabril se da a fines de la década de los 70, de la mano de su dirigente máximo en ese entonces (Den Xiaoping).

    El posterior crecimiento económico es compartido principalmente por los holding extranjeros y el gobierno central. Una pequeña parte es transferida vía salarios y premios a los trabajadores en tales zonas productivas. El resto de la población no recibe participación directa de tales ingresos.

    A fin de evitar una movilización hacia los centros fabriles el gobierno ha aplicado una serie de medidas duras y compensaciones económicas.

    Hay que aclarar que no todos los holding presentes en China son estado-unidenses, hay muchas otras: alemanas, suizas, suecas, japonesas y corporaciones multinacionales.

    Si china aparece ahora tan grande no es porque haya crecido; más bien, las anteriores grandes potencias se han reducido. La realidad es que se ha traslado la capacidad productiva hacia china, apareciendo el desempleo y disminución económica en los países de origen (estados unidos por ejemplo). Pero se debe tener cuidado de no confundir una empresa con la región donde esta nació, por ejemplo Detroit es una ciudad en lenta decadencia, pero General Motors China cada año aumenta su capacidad de producción.
    El gobierno chino nunca será tan poderoso económicamente como la suma de todas las empresas que ahora ocupan la franja costera, pues ellas son las principales accionistas y beneficiarias. Lógicamente cada holding responde primero a sus propios intereses, muy lejos de la visión china de ser arrendadores de su espacio.

    A pesar de ello, el enorme volumen de producción y generación de riqueza d ese sector es tan grande, que al gobierno chino le llega fácilmente un ingreso importante.

    Esta es la realidad hasta ahora, pero queda un cabo suelto. ¿Qué hacer con toda esa supuesta bonanza económica china?

    Lo correcto sería redistribuir los ingresos entre el pueblo que no labora en las zonas fabriles, pero ello ocasiona por un lado el temor a que el pueblo pase de agradecer a exigir cada vez más. Situación ya vivida en el pasado durante la revolución cultural.

    Una salida más conveniente es la creación de un banco de prestamos para emprendimientos extranjeros. Empero la legislación y hasta la misma ideología del gobierno no apoyó dicha idea por lo que se creó la llamada CIC Corporation.


    Ya a título personal puedo mencionar que no existe ninguna "hegemonía" o "imperialismo" tras el desarrollo del dragón chino. Ha sido el resultado de una serie de medidas políticas y económicas, así como una hábil negociación sobre las participaciones.

    El verdadero poder del dragón es la capacidad financiera manejada por la CIC, cuyos funcionarios hábilmente negocian.

    ¿Ustedes creen que la CIC negocia préstamos a USA o a Russia o Israel o Gran Bretaña?

    ¿Creen ustedes que china posee solo un ente financiero del tipo CIC?

    Si se dedican a repasar la política puertas adentro (especialmente en latinoamérica ), podrán descubrir la verdad.



    Un abrazo a todos.
     
    #16
    Última modificación: 31 de Diciembre de 2014
    A kalkbadan, Rubén Sada y LIBRA8 les gusta esto.
  17. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    hola amigo dragón. Has tardado, pero aquí estás. Comenzaré haciendo una aclaración con respecto a lo que he citado allí arriba en primer lugar: amigo, vos podés dar sugerencias con toda confianza, pero lo que -en mi humilde parecer- siento que intentás es erigirte en rector de la conversación y lamentablemente, me parece que no es la primera vez que veo que lo hacés.

    es cierto, amigo, que todo debate organizado necesita un moderador. Pero ese moderador usualmente es designado por la entidad que organiza el debate o es elegido de forma libre entre los participantes. Su función, sin embargo, no es arbitrar y decir "no me gustan estos análisis, háganlos como yo digo". No amigo, el moderador de la conversación usualmente establece pautas, pero el debate es espontáneo. En este caso, lo que transmitís es que no tolerás la forma de expresarse de los demás, y pretendés imponer tu visión de las cosas. No amigo, no estás en posesión de la verdad absoluta.

    a ver, pasemos a ver tu análisis de mi análisis. Comencemos pues.


    amigo dragón, si te das cuenta yo no dije que el gobierno del partido comunista de china no es democrático. Dije que es « alérgico a la democracia », que es una cuestión diferente. Define el DRAE en su acepción número dos que por alergia se entiende una "sensibilidad extremada y contraria respecto a ciertos temas, personas o cosas". Como ves, al emplear este término, quise dar a entender que el gobierno del partido comunista chino no solo no es democrático, sino que detesta de forma radical todo lo que tenga que ver con esta forma de organización política. ¿Qué por qué lo expresé así? Porque quise.


    no amigo dragón, te equivocás. No me refiero solo a tamaño de la población de china. Me refiero a su Producto Interno Bruto (PIB), el cual durante la mayor parte de sus cinco milenios de historia ha sido el más grande del mundo. No confundir con el PIB per cápita por favor.

    tampoco dije, estimado dragón, que porque "lleve tantos años sea causa de su reciente despertar", a como vos manifestás. Yo dije que la pujanza china no era novedosa - o sea, un fenómeno inédito en el transcurso de su civilización-, por el simple hecho de que durante la mayor parte de su historia siempre ha sido pujante.


    amigo, ¿dónde has leído que de "tal inestabilidad resulta la posición actual de china"? si me señalás el texto donde lo dice, hablamos mejor. Porque yo no lo veo eh. Por otra parte, la ocupación japonesa duró relativamente poco tiempo -unos ocho años-, y se circunscribe a las que se conocen como segunda guerra sino-japonesa, y tambien a la segunda guerra mundial. Estos eventos, amigo mío, se incluyen a su vez dentro de los "100 años de vergüenza nacional" 百年國恥 . En cuanto a la ocupación de los rusos... ¿cuándo ocuparon los rusos china?... si no estoy mal, lo que ocuparon los soviéticos por unos pocos meses al término de la segunda guerra mundial fue el manchukuo, la actual provincia de manchuria.

    (los mongoles de la dinastía yuan están tan atrás en la línea del tiempo, hace 750 años, que no le miro relación al tema. A menos que tengás necesidad de echarle mano a cualquier cosa).

    con respecto a los otros tres catalizadores que mencionás, no tengo claro que las catastrofes naturales hayan tenido relación directa con la caída de los qing, el período de los señores de la guerra y la inestabilidad de la república de sun yat sen y chiang kai shek. El fanatismo religioso, en mi humilde parecer, se explica bastante bien con el ejemplo de la rebelión taiping.

    ¿manifiesto contra el régimen? yo diría más bien que es un simple análisis de la situación política de china. Bueno, en mi parecer.


    es una cuestión de pareceres, como ya dije. Respeto tu opinión.


    amigo dragón: este tema da para escribir libros completos. Si tuviéramos el tiempo, las ganas, los medios y el interés por sumergirnos de modo íntegro en este tema, nos da para hacer la disertación para el grado de phd en estudios asiáticos o relaciones internaciones en harvard o stanford. El lector no nos pide eso. El lector nos pide que le brindemos - de una manera agradable, creativa y esclarecedora- lo que pensamos y sabemos sobre el tema en cuestión.

    porque si el lector quisiera leerse un paper o un journal de esto, pues se ve a google scholar y listo. Y si yo quisiera escribir tal cosa, no estaría aquí. Supongo que lo mismo con vos.

    a manera de conclusión, dejame comentarte que me parece que te enfocás demasiado en la forma, y no en lo que de verdad importa: los argumentos que se plantean. Amigo, ¿sabés? maneras para presentar un texto hay infinitas, para todos los gustos y necesidades. En lo personal, yo soy más de reverte que de cela... más de "el comidista" que de alfredo relaño.... más de el quijote que de sancho.

    uff, que me he currado bien el análisis de tu análisis de mi análisis eh. Al rato te comento lo que pienso del análisis que vos proponés, pero te adelanto que no me dirigiré a la estructura que usés -soy bastante tolerante con eso-, sino solamente al contenido de lo que has planteado.

    saludos cordiales.
     
    #17
    Última modificación: 31 de Diciembre de 2014
    A jose rodolfo, kalkbadan, Rubén Sada y 2 otros les gusta esto.
  18. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Bien, amigos, se nota que ambos saben un montón como para mantener vigente este debate, que daría para mucho más en vista de la vasta trayectoria del gigante asiático. Y precisamente la democracia y la libertad de ideas se trata de esto: debatir con respeto las diferentes opiniones como vosotros lo han hecho. Les agradezco a todos la molestia que se han tomado y los conocimientos sobre China que han volcado en este post. Un afectuoso saludo y a seguir escribiendo poesía sobre estos temas tan importantes.
     
    #18
  19. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Buena intervención de Dragón y mejor contestación de Orees (...en mi opinión, claro). Un placer escucharos y aprender de ambos, amigos. Abrazos y Feliz año!
     
    #19
    A jose rodolfo, orees19 y Rubén Sada les gusta esto.
  20. A. J. Sucre

    A. J. Sucre Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    28 de Diciembre de 2014
    Mensajes:
    11
    Me gusta recibidos:
    7
    Género:
    Hombre
    Me gusta la simbología de los animales, forman parte del tradicionalismo y permiten acercar un poco más los hechos narrados. Se muestra un escenario conflictivo un tanto profético.
     
    #20
    A Rubén Sada le gusta esto.
  21. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Sucre, por tu comentario. Un saludo.
     
    #21
  22. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.224
    Género:
    Hombre
    Un saludo cordial skyeyes y mi deseo que este nuevo año sea lleno de éxitos y nuevos emprendimientos.

    En relación a mi comentario, en verdad cometí el error de no separar claramente los lineamientos y de allí la razón de las reacciones posteriores.

    En verdad la obra es muy buena y se inscribe en el marco de la imaginación, junto a la ciencia ficción, los futuros alternativos, universos paralelos y realismo mágico. En tal sentido posee una gran fuerza y valía.

    Por otro lado están los comentarios de otros foristas sobre esta obra, que la usan para presentar sus visiones personales sobre el tema. Esto no tendría mayor inconveniente a no ser que:
    Se tome la ficción como realidad.
    Se promueva una visión simplista de "nosotros los buenos y ellos los malos".

    Por ello es peligroso el empleo de la libertad creativa (ficción) en ambientes donde el fanatismo encuentra caldos de cultivo. Baste mencionar lo sucedido a Salman Rusdhie.
    Otro caso es el entremezclar ficción y realidad a modo de denuncia, donde los denunciados son un peligro para el autor, como bien lo sabe Roberto Saviano.
    Las palabras de un autor podrán ser bellas o instructivas, pero el cómo serán recibidas, e incluso empleadas, es algo que escapa al control del autor y recae en manos de los lectores o críticos.

    Gracias mil skyeyes por habernos compartido tu visión.

    Un abrazo.

    Dragon Ecu
     
    #22
    Última modificación: 2 de Enero de 2015
    A Rubén Sada le gusta esto.
  23. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.224
    Género:
    Hombre

    Estaré a la espera.
     
    #23
  24. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Gracias, amigo, Dragón, por el tiempo que dedicas a estas explicaciones. Realmente las valoro mucho, sinceramente. Un abrazo.
     
    #24
  25. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    hola nuevamente amigo dragón. Lo prometido es deuda. Procederé pues a brindarte mis comentarios acerca del análisis que nos has planteado.

    me parece que has hecho un buen trabajo, y mucho de lo que decís es cierto, al menos en el papel. Me referiré a cuestiones puntuales que considero interesante discutir.

    en primer lugar, en lo referente al estatus de potencia mundial - que vos no le adjudicás a china- creo que es algo perfectamente debatible, y que podría tratarse incluso de un conflicto semántico. Los expertos tienen varios términos para diferenciar que tan "potencia" es un país: "gran potencia", "superpotencia", "superpotencia emergente" y un montón de chorradas más. La mayoría de los que estudian esto de la política internacional califican a china como "gran potencia" o "superpotencia potencial", aunque desde luego hay bastante mara que efectivamente piensa -y con justa razón- que a china aún le falta un buen trecho para llegar a superpotencia, a como en su día lo fueron los estados unidos y la unión soviética durante la guerra fría.

    en segundo lugar, me gustaría referirme a lo que decís aquí:

    te decía antes que mucho de lo que decías era cierto, al menos en el papel: este es un ejemplo bastante bueno. ¿Sabés? arnoldo alemán -presidente de nicaragua en los años en que el país centroamericano era maiz o menos república- es reconocido a partes iguales por su uso abundante de refranes populares y por los sonados casos de corrupción durante su administración. «Firmar me harás, cumplir jamás», solía repetir el rechoncho gobernante liberal durante sus largas reuniones de partido en su casa hacienda de El Chile, generosamente rociadas de las mejores marcas de whisky y ron. Cuando hablamos de china, sus regiones autónomas y la identidad cultural de sus minorías, entramos en las pantanosas aguas de ese mismo refrán.

    china está integrada por 22 provincias, 5 regiones autónomas y 2 regiones administrativas especiales. Si examinas la situación de estas dos últimas clasificaciones, te darás cuanta de lo documentado que está el férreo control de beijing sobre los gobiernos locales. Los casos del tibet, xinjiang y hong kong son clásicos.

    tibet está gobernado por un "gobierno del pueblo", dirigido por un presidente. En la práctica, sin embargo, este presidente -que usualmente es un tibetano étnico- está subordinado al secretario provincial del partido comunista de china, quien siempre es un chino Han. No necesito decir que el actual dalai lama, antigua cabeza religiosa y de gobierno, es un proscrito. El gobierno central de beijing ha manifestado sus intenciones de nombrar al próximo dalai lama a la muerte del actual haciendo uso efectivo de sus cojones.

    en xinjiang, la autonomía les ha durado a los uygures y otros grupos étnicos locales el tiempo que ha tardado beijing en colonizar la provincia con millones de chinos Han, reduciendo a minoría a los ancestrales pueblos de la zona. En hong kong - a pesar de que el gobierno central firmó que daría 50 años de autonomía política y elecciones libres para que se le entregara la ciudad a finales del siglo pasado-, la autoridades centrales se sacaron una reforma electoral de la manga de la camisa en 2014 para que cualquier candidato que quiere presentarse a una elección en hong kong, deba tener previamente la bendición de beijing. Esto desencadenó las masivas protestas que supongo yo casi todos conocemos.

    también quiero referirme a tu posición personal, muy respetable, que hacés manifiesta en la siguiente declaración:

    yo sí pienso que el gobierno central chino actúa de forma imperialista y neocolonialista. Están bastante bien documentados los usos y abusos de las empresas y representantes chinos en áfrica, donde se pasean como pedro por su casa. Ventas de armas ilegales en zimbabwe, apoyo al gobierno sudanés luego de las masacres de darfur y las apropiaciones cada vez más extensas y evidentes de los abundantes recursos naturales africanos dan fe a primera vista de que la influencia y control chinos van en aumento.

    a centroamérica llegan cada vez más y más oficiales de la república popular de china, de forma similar a la que llegaban los gringos a principios del siglo XX...

    para finalizar, pienso que es buena idea mencionar que china no solo es la economía que más manufactura en el mundo, sino que también la que más exporta, la del mercado interno consumidor que más crece y el segundo mayor importador de bienes terminados en el mundo. La clase media, compuesta por más de 300 millones de personas, no para de crecer, justo como la inversión en I&D (investigación y desarrollo), que los analistas consideran sobrepasará a la estadounidense para 2023. Me gustaría mencionar tambien que china posee la mayor capacidad y velocidad de supercomputación en el mundo. Lástima que el gobierno central ha mandado a tomar por culo facebook, twitter, google y hasta al line, no sea le coman el coco a los buenos chicos que son el futuro del partido.

    saludos a todos.
     
    #25
    Última modificación: 3 de Enero de 2015
    A LIBRA8, elena morado y jose rodolfo les gusta esto.
  26. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.224
    Género:
    Hombre
    Bueno, acostumbro ingresar a este portal por lo regular en las noches (+5:00 gmt). Por tanto suelo realizar la revisiones y dar respuestas en tales horarios. Así que un comentario del lunes lo respondo el martes, y si me refutan el miércoles de seguro lo contesto el jueves.

    Esta primera línea es para echar abajo la treta de reducir al oponente con comentarios como "hola amigo dragón. Has tardado, pero aquí estás".
    Cualquier lector que revise las fechas de cada intervención caerá en cuenta de la realidad.

    El resto del mismo párrafo insiste en descalificar al contrario con términos condescendientes y luego acusaciones de espejo. (*)

    El siguiente párrafo vuelve de nuevo a las acusaciones y descalificaciones dando a entender que hay intolerancia e imposición.

    Luego de tal ataque de "ablandamiento al contrario" pasas al análisis. Lamento que emplees dichas tácticas para tratar de dar "fuerza" a los razonamientos que expones (como podrás notar acabo de aplicar las mismas tácticas tuyas, pero de forma ilustrativa para que se note su efecto).

    Amigo orees19, empiezo por darte las gracias al expresar tu concordancia (a disgusto pero concuerda) sobre los hechos que expuse.

    1.- Gracias por el trabalenguas de conceptos sobre si no dijiste o si diste a entender que el gobierno chino no es democrático, lo que al final se reduce a la "autocracia" resumida en un "Porque quise". Empero mi comentario, si lo lees con cuidado, indica el uso de perogrulladas para reforzar ideas.

    2.- Gracias por aclarar que no es lo mismo volumen total (sea población, producción, consumo, etc) que el volumen per cápita. Concepto que se observa en la comparación con Japón Singapur y Korea del Sur.

    3.- Gracias por confirmar que en la intervención original en ningún lado se menciona la espiritualidad o la forma de ser del chino medio. Como bien se lee, solo se mencionan problemas pero no se habla de la fortaleza de carácter del pueblo chino.
    La cita exacta es: "Recuperarse de esas catástrofes les ha tomado tiempo, pero su posición económica actual no es más que la continuidad de su historia, y no un éxito de su gobierno, como muchos quieren hacernos creer"
    Como se nota, no menciona nada de fortaleza o pujanza o fuerza para sobreponerse; tampoco da ejemplos de como ha superado tales eventos.

    4.-Gracias por usar desde el inicio "la cultura y la civilización china han recorrido de forma continua cinco mil años hasta la actualidad", y luego dar una breve demostración de conocimientos desde el siglo treinta antes de cristo a la actualidad (cinco mil años). Los hechos que confirmas, luego de un sesgado reto y negaciones, aceptas la verdad sobre las acciones japonesas y rusas, y además los mongoles (750 años atrás están dentro del periodo de cinco mil años).

    5.-Es una pena desconocer la influencia de la naturaleza, sus configuraciones y fenómenos, sobre el desarrollo de los pueblos. Es conveniente revisar que las más grandes civilizaciones se dieron a orillas de ríos, principalmente en los deltas, y que catástrofes naturales fueron factores claves en la caída de muchas de estas.

    El resto de párrafos son argumentos de apoyo a una opinión personal y por tanto parcializada. El dar más peso a comentarios que a los hechos demuestra esa tendencia.

    La última parte del primer "análisis de tu análisis de mi análisis", retoma de nuevo la línea condescendiente que busca minimizar a la otra parte.

    La segunda intervención aparentaba aportar algo nuevo al tema, pero tenemos de nuevo la misma estrategia de:
    -Desacredita, ablanda, niega, y luego aceptar que es cierto pero solo porque yo lo digo y únicamente lo que yo digo.
    Solo mostraré dos perlas que es conveniente leer dentro del párrafo completo para darse cuenta como funciona tal táctica.
    "... mucho de lo que decís es cierto, al menos en el papel"
    "... luego hay bastante mara que..."

    El resto mezcla otros asuntos fuera de contexto y luego mal-habla de la política interna china, pero confirma la existencia de gobiernos paralelos descentralizados.

    A continuación, reafirma la existencia de una directriz del gobierno chino por anexar "colonias" dando como ejemplos negocios de armas, apoyos a gobiernos en matanzas, y apropiaciones de recursos naturales africanos. Menciona además oficiales en Centroamérica y luego salta al avance tecnológico.
    Al respecto cabe mencionar solo un pequeño detalle. China hasta la fecha cuenta con solo un porta-aviones dentro de su armada, mismo que es de origen ruso y cuyo diseño no pudo ser terminado y probado. Recién el año 2012 pudo ser incorporado al servicio con grandes dudas y limitaciones técnicas y tácticas (armamentos).

    A modo de comparación Brasil cuenta con un portaaviones, posee tecnología propia, y fabrica armamentos y hasta aviones (comparen COMAC contra EMBRAER). Y no he escuchado hasta la fecha a nadie manifestar que Brasil sea imperialista o colonialista.

    Al final resulta que los hechos expuestos no han sido desmentidos, sino más bien confirmados en medio de comentarios panfletarios.

    En cuanto a mi opinión personal, tomaré una parte de la primera respuesta.
    "... El lector nos pide que le brindemos - de una manera agradable, creativa y esclarecedora- lo que pensamos y sabemos sobre el tema en cuestión...".
    Que recuerde en ningún momento se nos ha preguntado a los lectores que es lo que queremos. Pero... un segundo, yo soy lector, y como lector si he hecho un pedido, y este fue que si van a hacer un análisis lo hagan tema por tema, o país por país, pero no mezclando teorías diversas sin presentar conclusiones sobre los futuros escenarios que se presenten, ni cuales son sus probabilidades.

    Para terminar indico que no responderé a la repetición de planteamientos ya hechos antes, esto para no cansar al resto de foristas en líneas de discusiones vanas.
    Si hay un tema nuevo y válido me verán por aquí.

    Un saludo cordial.

    Dragon Ecu

    (*) acusación de espejo - se dice del fenómeno de proyección, esto es: cuando no se encuentran pruebas suficientes para sostener una acusación contra otro, se emplean los propios errores y delitos pero señalando como autor a otro a quien se quiere acusar.
     
    #26
    Última modificación: 3 de Enero de 2015
  27. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399

    ¿mis tácticas?

    estimado dragón, considero que nuevamente llevás la conversación hacia el terreno de la falta de respeto y la exposición de egos. Ese es el problema, amigo, cuando mezclás inquinas personales con un debate de lo más natural e interesante: que uno se vuelve intolerante hasta a la lactosa, y así amigo, los planteamientos no hacen otra cosa más que perder peso. Compañero, que para tus intolerancias literarias, estilísticas y culinarias ya tenés tu "reto a la intolerancia".

    espero que para el próximo debate podás aparcar tus animadversiones y resentimientos, pues de esa forma se puede sostener un diálogo enriquecedor para todos los participantes y lectores.

    saludos cordiales.
     
    #27
    A elena morado le gusta esto.
  28. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Estimados amigos: gracias por vuestros comentarios, pero creo que el tema debatible está agotado y entre tantas cuestiones se ha opacado el objetivo, que era "mi poesía" de la cual casi ni se ha hablado. Por eso les pido amablemente que haya serenidad y que jamás perdamos los poetas y escritores "el espíritu" que tiene que tener un poeta, que es el de la paz, ya que no podemos predicarla ni llevarla al mundo si primero no la poseemos en nuestro interior. El mundo se enfrentará muy pronto a guerras como nunca antes se han visto en la historia conocida y los poetas somos (sino la única) una de las pocas esperanzas de paz para las personas. ¡Feliz año 2015! Y que la paz esté con ustedes. Muchas gracias.
     
    #28
    A dragon_ecu le gusta esto.
  29. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.224
    Género:
    Hombre
    Igualmente paz para contigo y todos, y nuevamente agradecerte skyeyes la paciencia por esta intromisión.

    Saludos a todos.

    Dragon Ecu
     
    #29
    A Rubén Sada le gusta esto.

Comparte esta página