1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El dominio insignificante

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por R i g o, 29 de Septiembre de 2007. Respuestas: 3 | Visitas: 852

  1. R i g o

    R i g o Poeta reconocido.

    Se incorporó:
    13 de Julio de 2007
    Mensajes:
    347
    Me gusta recibidos:
    18
    +
    Creo que Nueva York es una revista mal impresa.
    Una revista de poesía o de cocina, o de lencería.
    +
    Creo que los artistas que ahí anidan usan pantalones de lino.
    Y cagan de alguna manera distinta a nosotros.
    +
    Creo que San Francisco es un Tibet con starbucks.
    Creo que San Francisco es un Tibet con jazz experimental.
    Y con curadores de arte que gustan de comidas impronunciables.
    +
    Creo que Lessing huele a hule, como las grandes pelotas rosas de la infancia pobre en un país tercermundista, creo que Lessing es una cama inflable.
    +
    Seguramente Barcelona es un paquete de fotocopias selladas y acomodadas cronológicamente.
    +
    Creo que París es un invento de algún triste poeta Peruano
    (probablemente Cesár Vallejo).
    +
    Creo, creo que París es casi tan falso como la ciudad de Guanajuato.
    +
    (pensemos en esto: el arte contemporáneo es una convención, un acuerdo)
    +
    Yo creo,
    Creo que Berlín se ha desintegrado y sólo queda la humedad.
    +
    Yo creo,
    Que los polos se derriten y los osos se ahogan,
    +
    Yo creo,
    Que los salmones son peces insumisos de gran valor comercial
    Que se sirven de maneras costosas en las inauguraciones o en recepciones
    O en cenas de gente de mucha importancia en un ámbito de muy poca importancia.
    +

     
    #1
  2. R i g o

    R i g o Poeta reconocido.

    Se incorporó:
    13 de Julio de 2007
    Mensajes:
    347
    Me gusta recibidos:
    18
    gracias abstrusa por tus comentarios, que bueno que te gusta. creí que estetexto en partícular, nunca tendría comentarios... más que una crítica a la sociedad en su conjunto, es una crítica al mundo del arte contemoporáneo. a sus bienales (todas realizadas en las ciudades que cito) para turistas del arte, a sus curadores postavantarde y a sus artistas y sus frívolas modas retrotransgresoras.
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    RIGO: Del poema me interesa su crítica al cliché, a ese arte publicitario que se asocia a cosas, a símbolos y escenarios, según lo que al grupito iniciador [casi siempre mediocres y farsantes] les conviene, en aras de mixtificar o abrir mercados especiales, no para la cultura, para sus lucros... Se hace cosas «cultorosas» con las mismas estrategias de la mercadotecnia que se utilizaría para hacer una campaña para el POLLO LOCO o Starbuck... La imagen como icon de un kiosko cultural, en la era de la GLOBALIZACION o como glamour para incautos... pero uno cuando viaja y llega a conocer, en años de estadía, alguna ciudad en Europa a USA ... uno ya no se engaña...

    Recuerdo que busqué una imagen de San Francisco, aquel espíritu de Berlinghetti y los Beatniks, y que fiasco. Me dio la impresión, de lo que dices en cuanto San Francisco /Tibet, con sus starbuks. Además unos latinos corriendo de un lado para otro por la Migra abusiva, la jotería interracional, que posa con una espiritualidad que no tiene...

    ... si el cine utiliza a Frida Kahlo, los museos y artistas repetidores, los modistos y los comerciantes de bagatelas culturales, los profesores o figurillas lesbianoides del Establecimiento universitario, comienzan a explotar los mismo. El mercado / kitsch / la manía seudo/ tiene una mano en todo.

    carlos
     
    #3
  4. R i g o

    R i g o Poeta reconocido.

    Se incorporó:
    13 de Julio de 2007
    Mensajes:
    347
    Me gusta recibidos:
    18
    gracias Carlos
    el café de starbucks es delicioso
    frída Kahlo nunca fue pintora,
    kitsch es lo nuevo sacro,
    jesús en New York bebiendo
    soda light.
    salud!
     
    #4

Comparte esta página