1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El galeón de Manila (2)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 30 de Diciembre de 2015. Respuestas: 15 | Visitas: 1220

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Se nos llenan de preguntas
    los rincones de la espera,
    redonditas son por fuera,
    espinosas son en sí;
    van mutando con el tiempo
    llenándose de esperanza...
    o quizás de desconfianza
    según el viento, otrosí.

    Eran cinco los navíos
    dominando la bahía
    porfiando por quién veía
    aparecer el galeón;
    los días iban pasando,
    iban creciendo las dudas,
    en aquellas almas rudas
    nacía la decepción.

    ¿Habrá visto el enemigo
    la barca que exploradora
    en la más oscura hora
    a la playa se acercó?
    ¿Estarán riendo en las costas
    sabiendo que el tiempo juega
    en contra de quien lo niega
    ganando su dominó?

    El tiempo de los marinos
    conoce bien los tormentos
    que más allá de los vientos
    los ahogan en su red:
    comiendo carne salada
    en todas sus singladuras
    la mayor de las torturas
    recibe el nombre de sed.

    Así fue como vencidos
    los orgullosos ingleses
    tras ese sitio de meses
    por agua debieron ir;
    navegando presurosos
    se olvidaron de la plata,
    que hasta el más fiero pirata
    precisa de ese elixir.

    Esta mi segunda entrega sobre el galeón de Manila se basa también en el relato que Richard Walter (Anson's voyage round the world, Chap. 23) hace de los intentos de Anson por capturar el galeón español, esta vez entre enero y abril de 1742.
     
    #1
    A CyranoenVitoria, Jose J, epimeteo y 5 otros les gusta esto.
  2. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer

    Me gusta mucho esta segunda entrega, Jorge, tiene ritmo, se hace bello al recitar, la primera estrofa que introduces en muy poética, quizás lo que mas me gusta de esta segunda entrega es esa piel del marino que toman tus versos...

    Así fue como vencidos
    los orgullosos ingleses
    tras ese sitio de meses
    por agua debieron ir;
    navegando presurosos
    se olvidaron de la plata,
    que hasta el más fiero pirata
    precisa de ese elixir.

    Bueno esperaremos otras entregas, imagino. He disfrutado con su lectura. Bueno respecto a la rima y esas cosas, esperaremos a Elhi.
    Te felicito por estas apasionates y poéticas aventuras marinas en verso..
    FELIZ AÑO.
    un abrazo.
     
    #2
  3. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    tu relato suena muy bien, ole, por su métrica,marga
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias por tu comentario, Isabel. Desde lo técnico mi mayor audacia ha sido el uso del arcaísmo «otrosí», que espero correcto.
    abrazo findeañero
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Me alegra que el relato te haya sonado bien, estimada Marga.
    abrazo
    j.
     
    #5
  6. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Me alegro, estimado Luis, de que te haya parecido bien. Traté estas octavillas con más esmero que las anteriores, sin duda.
    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #6
  8. Alfonso Espinosa

    Alfonso Espinosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2014
    Mensajes:
    6.687
    Me gusta recibidos:
    5.960
    Género:
    Hombre
    Muy bella historia de mar
    que da gusto disfrutar.

    Saludo afectuoso

    Alfonso Espinosa
     
    #6
  9. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    ¡Finas, Jorge! Muy finas estas octavillas que narran este otro episodio del relato de R. Walter sobre el galeón de Manila. Me hiciste recordar a mi abuelo, que cuando notaba que uno bebía demasiada agua decía con tono jocoso: «¿comiste pescado salado?»; algunas veces se ponía más cáustico: «¿comiste pepita de cochino?», jajaja La verdad es que no sé si la pepita de cochino da sed, pero si lo decía mi abuelo ha de ser así.

    Me llamó la atención el uso de «otrosí» en la primera estrofa y, como cosa rara, me puse a investigar. Resulta que «otrosí» funciona como enlace conjuntivo aditivo y como adjunto de modo focalizador, siendo capaz de expresar adición y relación de semejanza; en unos contextos pesa más el rasgo semántico modal ('lo mismo'), en otros el aditivo ('además') y en otros los dos ('así también'). A(n)si mesmo presenta ambas funciones en la lengua medieval y clásica, siendo hoy únicamente enlace. (A)demás siempre ha podido funcionar como adjunto y enlace, pero nunca ha marcado semejanza.

    Busco en el DRAE y encuentro que su uso es mayormente de índole jurídico, pero resulta que en el siglo XIII se usó en la tercera parte de la General Estoria; en el s. XIV en las obras de Don Juan Manuel; en el s. XV en el Corbacho; también en las obras de Enrique de Villena (Los doze trabajos de Hércules; Arte Cisoria).
    La cosa se puso fea para el «otrosí» a partir de «El Laberinto» de Juan de Mena, quien prefirió otras formas adverbiales. Después de eso, ni siquiera lo nombra Nebrija en su Gramática. ¡Murió el «otrosí»!, jajaja Me alegra verlo rescatado de esta manera tan elegante en tus versos.

    Un abrazo, hermano mío.
    Seguimos en contacto.
     
    #7
    Última modificación por un moderador: 5 de Enero de 2016
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Excelente también esta segunda parte del relato, Jorge; esta vez las octavillas vienen sin el acompañamiento de las estrofas de pie quebrado de la anterior entrega pero tienen, igual que aquellas, un muy buen recitado en el que seguramente influye esa cadenciosa acentuación aguda en los versos cuarto y octavo.

    Me ha gustado mucho como has desarrollando la historia; se queda uno con ganas de más, ya que por lo visto ese viaje fue "around the world" y seguramente dió para muchas anécdotas más.

    saludos.

     
    #8
    Última modificación: 8 de Enero de 2016
  11. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    He combinado en este tema, estimado Alfonso, mi gusto de la adolescencia por las novelas de piratas con mi vocación poética... Son lindas las historias donde el mar es protagonista omnipresente...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #9
  12. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Bueno, Elhi, me alegro de que estas octavillas te hayan gustado más que las anteriores, las he hecho con más esmero sin duda. No tengo idea de lo que será la «pepita de cochino», jajaja. Cuando buscaban algún sitio donde cargar agua los ingleses tuvieron la suerte de atrapar algunas tortugas, lo que les permitió comer buena carne sin exceso de sal; realmente debe haber sido un buen tormento esto de la carne salada cuando escaseaba el agua...
    Seguiré practicando el uso de «otrosí», es una bonita palabra que no merece estar sepultada en los expedientes jurídicos...
    abrazo
    j
     
    #10
  13. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.254
    Me gusta recibidos:
    12.115
    Menuda historia tan bien relatada en octavillas. Desde luego el agua es el mejor de los elixires.
    ¿Habrá tercera parte?
    Un abrazo.
     
    #11
  14. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Que tengo mucho que aprender de ti, bien claro lo dejas. Me han encantado tus octavillas y el relato.
    Un abrazo, Musador.
     
    #12
  15. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Bueno, todavía estamos a tiempo de la tercera parte, aunque no recuerdo bien la historia: debería repasarla. Me gustan las octavillas agudas.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #15
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Pues estoy escribiendo la tercera parte, aunque estoy pasando por una mala crisis en esto: me cuesta mucho escribir.
    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #16
    A Jose J le gusta esto.

Comparte esta página