1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El galeón de Manila (3)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 8 de Abril de 2022. Respuestas: 8 | Visitas: 537

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    A por agua por el agua (1)
    fueron adonde sabían
    que seguro la hallarían:
    la ría de Chequetán.
    Mientras cargaban barriles
    una barricada hicieron
    porque los indios que vieron
    no les aguaran el plan.

    Salvando la barricada
    en busca de algunos frutos
    no se salvó de los brutos
    el cocinero francés.
    Tras variadas desventuras
    de prisionero de guerra
    pudo escapar a Inglaterra
    y murió poco después.

    Para cruzar el Pacífico,
    manantial de desafíos,
    aprestaron dos navíos:
    Gloucester y Centurión;
    tres superfluos los hundieron
    en honor al apetito
    siempre cruel y nunca ahíto
    de la muy pérfida Albión.

    La latitud de Manila
    donde encontrar los alisios
    que les fueran más propicios
    buscaron pronto al zarpar.
    Son los vientos del comercio(2)
    muy aptos para piratas:
    el gato va tras las ratas
    también en el navegar.

    (1) Este primer verso, que me gusta, es en sí un manifiesto. Algunos gramáticos consideran la superposición de preposiciones en «a por» como solecismo, otros la consideran válida y útil para evitar anfibologías. Ir «a por agua» es ir a buscar agua, «ir por agua» podría ser también ir navegando. Unamuno era partidario del «a por», o al menos lo fue por un tiempo (sabido es que tenía opiniones sólidas y que las cambiaba con cierta frecuencia). Mi información sobre este asunto proviene del diccionario de María Moliner.

    (2)En inglés los vientos alisios se llaman «trade-winds», vientos comerciales, porque eran aprovechados por los veleros en el transporte de mercancías. La bendita fuerza de Coriolis causa que al norte del ecuador los alisios soplen hacia el S0. El paralelo de Manila es el de 14 grados norte.

    Esta mi tercera entrega sobre el galeón de Manila se basa también en el relato que Richard Walter (Anson's voyage round the world, Chap. 24) hace de los intentos de Anson por capturar el galeón español, esta vez durante abril de 1742.
     
    #1
    Última modificación: 8 de Abril de 2022
    A jose rodolfo, Eratalia, Luciana Rubio y 2 otros les gusta esto.
  2. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.903
    Me gusta recibidos:
    9.763
    Género:
    Hombre
    Yo leo "a por" y no se me ocurre pensar en alguien que no sea español :)
    No tengo ninguna referencia histórica de esta interesante entrega. Pero me recuerda la obsesión de un capitán inglés por un barco corsario francés, el Acheron (ficticio, pero también llamativo)
    Un abrazo, Jorge.
     
    #2
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Durante la llamada guerra del Asiento entre España e Inglaterra(1739-1748) una flota inglesa al mando del comodoro Anson partió de Inglaterra con el propósito de causar todo el daño posible a los españoles, pero sobre todo el de capturar el llamado galeón de Manila: este galeón iba desde Manila a Acapulco una vez por año cargado de diversas mercancías de origen oriental, y volvía cargado de plata. Después de interesantes peripecias Anson llegó hasta Acapulco, y lo que sucedió a partir de ahí es lo que vengo contando en las ediciones 1, 2 y 3 de este tema (las dos anteriores están creo que en esta primera página). Con un poco de suerte contaré alguna vez el final de la anécdota...

    En cuanto al «a por»... Sí, acá tampoco lo usamos, no sé cuán generalizado está en España, pero parece que la academia lo admite.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #3
    Última modificación: 8 de Abril de 2022
    A Rosendo le gusta esto.
  4. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.824
    Me gusta recibidos:
    16.340
    Género:
    Mujer
    Me recordaste la Odisea, dónde los vientos eran fundamentales para moverse y la diosa siempre ayudaba a Ulises. También la referencia a la fuerza de Coriolis me pareció interesante. Un gusto leer tus octavas.
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Te diré, estimado, que no me resulta fácil el esfuerzo de mantener la narración coherente adaptándola a las exigencias de la forma; una cosa es el romance, forma tradicional de nuestra poesía épica, y otra cosa son estas octavas. Un ejercicio interesante de decir lo que se quiere. No he leído a Pérez Reverté, es una deuda que tengo.
    Por un lado, había más de un galeón. A raíz del asedio de los ingleses, el que estaba en Acapulco se quedó hasta el año siguiente, y entre tanto llegó otro desde Manila. Volvieron los dos con pocos días de diferencia, pero eso es parte de la continuación de la historia. No sé si Walter menciona el nombre de alguno de los galeones, me fijaré.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #5
    A Rosendo y Jose J les gusta esto.
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Simpática Atenea, siempre disfrazada de lechuza (acá tenemos unas hermosas lechucitas, Athene cunicularia, cuyo nombre la recuerda). Tenía un error en mi comentario sobre los alisios, lo he corregido. No había entendido bien lo de la fuerza de Coriolis cuando lo estudié, ahora lo repasé y finalmente lo comprendí: es complicado por los distintos sistemas de referencia, uno inercial y el otro no.
    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #6
  7. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.254
    Me gusta recibidos:
    12.115
    Tiempo ha pasado desde la segunda entrega... y seguimos navegando. La cuarta para 2024? Lo malo es que hay que volver a leer las antiguas para re-coger el hilo.
    La historia va bien, adelante.
    Abrazos.
     
    #7
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Trataré de tardar menos esta vez, aunque tengo poco viento...
    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #8
    A Eratalia le gusta esto.
  9. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.824
    Me gusta recibidos:
    16.340
    Género:
    Mujer
    Yo sabía poco de ese Galeón que llegaba de China a México por el puerto de Acapulco, pero hay una leyenda que cuenta que en ese navío llegó una china que se casó con un mexicano oriundo de Puebla que la llevó a vivir a esa ciudad. Ella llevaba cortes de seda y con ellos hizo una falda, la llenó de lentejuelas y toda la sociedad de puebla quedó asombrada. Todas las mujeres quisieron una falda como esa. Finalmente ese traje quedó como el traje típico nacional llamado: traje de china poblana.
    [​IMG]
     
    #9
    Última modificación: 21 de Abril de 2022
    A musador le gusta esto.

Comparte esta página