1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El hombre sin alma (Octavas reales)

Tema en 'Poemas APTOS, ya sometidos a votación del jurado' comenzado por David Martinez Vilches, 15 de Febrero de 2011. Respuestas: 13 | Visitas: 1468

  1. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Soñaba. Yo soñaba con la aurora
    el despertar del alma que dormía
    en la quietud profunda, arrolladora,
    creyéndose creer que no existía.
    ¡Pero en mi cuerpo el alma ya no mora!
    Se fue perdiendo en un terrible día,
    cuando sangraba el Sol en esa tarde
    haciendo de sus rayos bello alarde.

    Entre los pétalos y las espinas
    me dejó en la estacada. Se hubo ido
    sin proyectar su sombra en las esquinas,
    sin un papel de lágrimas florido
    en penumbras de luces matutinas.
    Se fue y dejó su cuerpo dolorido
    con espejismos de cartón y espuma
    atravesando la hechizada bruma.

    Y me dejó a si misma en la mañana,
    ella (quizás) alegre, y yo arrollado
    por este alma que escapóse vana,
    y que perdía, habiéndome ganado
    sin un decir adiós. Con la ventana
    cerrada y con el cuerpo, igual, cerrado;
    cayéndose la lluvia en los cristales
    y desgarrando el juicio y sus retales.

    Así surgió del barro este ser vivo
    sin alma y sin razón, perdido entero
    y siempre destinado a ser cautivo
    de aquélla que perdió en el aguacero.
    En el triste momento decisivo
    nada tenía ya, siquiera el cuero
    que le cubría su dolor interno
    para ocultar el fuego de su infierno.

    Vagó (vagué) sin rumbo, donde fuera,
    vacía la maleta y con el traje,
    allí donde el dolor no le siguiera,
    ¡mas lo llevaba oculto en su bagaje!
    Ya ha transcurrido el tiempo, y con la espera,
    ha llegado a su fin el loco viaje.
    (El alma se perdió con las palomas
    entre letras y versos por las comas).
     
    #1
    Última modificación: 16 de Febrero de 2011
  2. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.951
    Me gusta recibidos:
    913
    Hola David.
    Siempre es un gusto leer tus versos, me sorprende que aún no los hayan comentado a reserva de la revisión técnica de nuestros doctos moderadores, a mi me parece que el trabajo, con un molde romántico, explora en imágenes personales y actuales.
    Felicidades y un abrazo: Miguel
     
    #2
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.037
    Me gusta recibidos:
    41.764
    Género:
    Hombre
    Introspectivo poema que enmarcas en octavas reales bien presentadas haciendo hincapié en esa pérdida que provocó la huída detu alma enredada entre las letras y las comas.
    Encuentro que en este verso se perdió la rima plural:

    en la quietud pronfunda y vespertina.

    Me atrevo a sugerir una solución que me parece bien ajustada al tema:

    en profundas quietudes vespertinas.

    Al penúltimo de la tercera le falta una s en "cristal"

    [​IMG]

     
    #3
  4. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    El gusto es mío de que pases.
    Otro abrazo.
     
    #4
  5. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias, Maramín, ya sabes cuánto estimo tus comentario, sobre todo si son como éste, de ayuda.
    No obstante, declino tu sugerencia con el máximo respeto, ya que lo que quería hacer era la repetición de lo de "quietud profunda y vespertina" que ya aparecía en la primera estrofa. Por eso he realizado otra solución.

    Muchas gracias.
     
    #5
  6. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Estimado David;
    encuentro excelentes tus octavas reales,
    y solamente puedo observar un verso,
    que tiene acento en 4ª y 10ª sílaba, por lo que le faltaría un acento para ser, ya un Yambo o un Sáfico, espero esa corrección;
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #6
  7. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Gracias Eduardo, pero tengo la duda de si no puede haber endecasílabos con acentos en 4ª y 10ª sílabas, poniendo luego un acento secundario como el siguiente, que cita de ejemplo Baehr en su manual:

    Al desempeño de su profecía

    Según Baehr, se pone un acento secundario en la sílaba "pro". Lo mismo ocurre, según el maestro Francisco en su análisis del soneto Tengo miedo a perder la maravilla, de Lorca, con el 8º verso: para el gusano de mi sufrimiento. ¿No se podría hacer lo mismo con ese verso, en la 6ª o en la 8ª sílaba?

    Aún así, corregiré el verso, pero espero tu respuesta para aclarar esas dudas.

    Gracias.
     
    #7
  8. Pedro Acal

    Pedro Acal Invitado

    Estas octavas bien merecen sus estrellas, las cuales dejo...
     
    #8
  9. ludmila

    ludmila Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2009
    Mensajes:
    20.334
    Me gusta recibidos:
    3.139
    Género:
    Mujer
    Leerte es como el agua que viene bajando y se desliza sin trabas...las palabras se deslizan por su propio encanto...mis estrellas. Qué bien escribes poeta...
     
    #9
  10. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Gracias, Pedro.
     
    #10
  11. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Gracias Ludmila. Es placer que te vengas por mis letras.
     
    #11
  12. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Estimado David, aun necesitas revisar ese verso;
    por ahora NO APTO;
    un saludo ,
    edelabarra
     
    #12
  13. Segone

    Segone Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    289
    Me gusta recibidos:
    11
    Mi Enhorauena! ha sido un verdadero placer la lectura, menudo nivel!!
    Un saludo cordial! con estrellas y mi reconocimento!
     
    #13
  14. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente estimado David;
    tu poema, tiene mi APTO;
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #14

Comparte esta página