1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El Jerikú

Tema en 'Estructuras Alternativas' comenzado por Maramin, 21 de Agosto de 2013. Respuestas: 46 | Visitas: 8912

  1. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.014
    Me gusta recibidos:
    41.744
    Género:
    Hombre
    EL JERIKÚ, estructura creada en intercambio de ideas por Roger elPerro (La Corporación) y Maramín, es una composición breve dedicada al humor negro, la cruel realidad y la ironía sangrienta, intenta cubrir un hueco importante en el ámbito poético.

    No precisa título definitorio.

    Se compone de tres estrofas:

    La primera con dos versos heptasílabos ( 7-7) expone la situación.

    La segunda de tres versos penta-hepta y pentasílabos (5-7-5) el desarrollo
    del suceso.

    La tercera dos versos heptasílabos(7-7) con la conclusión.

    Puede llevar rimas asonantes o consonantes a voluntad e incluso no llevar rimas pero siempre respetar la métrica.


    Una muestra de los promotores:


    Alma caritativa
    soñaba salvar negros.

    Y así lo hizo,
    del hambre, aquel poblado
    se lo zampó;

    con su sangre compuso
    santa gastronomía.

    Roger elPerro



    Vientos huracanados
    su antena retorcieron.

    Subió al tejado,
    cuando la enderezaba
    le alcanzó un rayo.

    Carbonizada estatua
    sujeta por la antena.

    Maramín

    Y uno con rima:

    El niño era holgazán,
    no hacer nada su afán.

    Nunca jugaba,
    la madre lo mimaba,
    teta le daba.

    No quiso resistir
    los tres para morir.


    Maramín
     
    #1
    Última modificación: 22 de Agosto de 2013
    A Flor de Lys, martagclara, anangelis y 2 otros les gusta esto.
  2. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    A mi me prece una muy acertada propuesta jajja, pues
    esa estructura es muy hábil y su composición muy
    acertada. Os felicito a los dos, a Roger y a ti por esta
    buena creación, por lo menos para mi.
    Besos y abrazos a repartir. ¡Mucha suerte!
     
    #2
  3. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Una buena propuesta que me gusta, se sale de lo rutinario, porque a parte de la métrica, es en lo que se basa: humor negro, ironía y la cruel realidad, creo que me apuntaré, si no se gasta el teclado, jajajaja
    Felicidades, Maramin y corporación.

    Abrazos con mis respetos.
     
    #3
  4. vimario

    vimario Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.337
    Me gusta recibidos:
    8
    Género:
    Hombre
    Magnífica creación y los ejemplos que pusieron; ¡extraordinarios!
     
    #4
  5. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Excelente propuesta.

    Amena y con las dimensiones adecuadas para tener perlas afiladas.

    Un abrazo.
     
    #5
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.014
    Me gusta recibidos:
    41.744
    Género:
    Hombre

    Celebro, amiga Tere, que la propuesta te haya parecido acertada, como ya has practicado el Jerikú espero que dejes por aquí alguna muestra de tu buen hacer...:::hug:::

    Aquí te dejo uno de los que puse en el foro dedicado a este tema:


    ¿Estaba vivo el perro
    cuando pasó aquel tren?


    ¿Era un cadaver
    tirado por el dueño
    que lo mató?


    Sólo un bulto negruzco
    entre las vías era.

    [​IMG]
     
    #6
    A Jazmin blanco y (miembro eliminado) les gusta esto.
  7. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre


    Bienvenido con este ensayo que muestra su novedosa estructura, que vaya que si es de humor negro ja ja ja. Maestro MARAMIN, es importante hacer notar que solo una estructura debe presentarse y que debe cumplir con métrica y rima según las reglas del foro, en la segunda estructura (la de MARAMIN) veo casi cumplida esta regla en asonantes.

    Encuentro un error de métrica que marco.
    Saludos.

     
    #7
    Última modificación: 23 de Agosto de 2013
  8. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Gracias amiga,
    es un placer compartir con el abuelo Maramin cualquier verso y más si al final proponemos a los amigos algo que es fruto de su conocimiento y de pasarlo bien junto con vosotros, que en definitiva habeis sido los que nos habéis animado a la presentación.

    elPerro
     
    #8
  9. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Gracias Ricardo.
    Es un placer leer esos miniretazos en los que se condensa la crudeza y la ironía.
    Deja a los amigos de vez en cuando un relámpago de humor negro.

    elPerro
     
    #9
  10. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Gracias amigo. Como de decía a Tere, es un placer compartir con el abuelo Maramin cualquier verso y más si al final proponemos a los amigos algo que es fruto de su conocimiento y de pasarlo bien junto con vosotros, que en definitiva habeis sido los que nos habéis animado a la presentación.

    elPerro
     
    #10
  11. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    Me parece una estructura muy completa el Jerikú; flexible por no estar condicionada por la rima.
    Conjugada la ocurrencia con la coherencia saldrá un Jerikú excelente.

    No estoy del todo de acuerdo con la apreciación métrica que expone Lacandoni. Mi opinión es que en lo referente a hiatos y sinalefas se debe estudiar cada caso. Si en vez de la "o", la vocal tónica fuera la "u" o la "i" vería forzado el hiato, pero la "o" es poco más débil que la "a"; no me suena nada mal ni forzado (su-(bió al)-te-ja-do), y de eso se trata, no? de pronunciación. Entendería más el hiato en el caso del recitado de un poema lírico, pero que no es el caso.
    D. Rudolph Baehr, en su manual de versificación española, no duda en considerar este caso como ejemplo claro de sinalefa.

    Mi opinión es que tanto la sinalefa como el hiato son lícitos.

    Un saludo, y enhorabuena compañeros.
     
    #11
    Última modificación: 22 de Agosto de 2013
    A Bolìvar Alava Mayorga le gusta esto.
  12. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.014
    Me gusta recibidos:
    41.744
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
     
    #12
  13. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.014
    Me gusta recibidos:
    41.744
    Género:
    Hombre
    Así es, amigo Ricardo, cierto es que dudamos en proponerlo como nueva estructura ya que a pesar de la métrica obligada dejamos libertad para usar rimas o no.

    Después de varias consultas y con la aprobación de Julia lo hemos presentado ya que creemos que llena un gran vacío en la poesía breve...:::banana:::

    Celebro que sea de tu agrado y aportes tu apoyo...:::sorpresa1:::

    [​IMG]
     
    #13
    A Bolìvar Alava Mayorga le gusta esto.
  14. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.014
    Me gusta recibidos:
    41.744
    Género:
    Hombre
    Bien remarcado el detalle que nos interesa, amigo Cesar, en efecto puede presentarse cualquier tema de las características exigidas con gran dramatismo en pocas palabras...:::banana:::

    [​IMG]
     
    #14
  15. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.014
    Me gusta recibidos:
    41.744
    Género:
    Hombre



    Estimado Felipe, el problema de rima es uno de los detalles que nos preocupaban en efecto.
    Consultamos incluso con Julia al respecto y nos animó a presentar esta estructura indicando que la rima era optativa.

    Siendo obligatoria la métrica debería ser suficiente.

    En cuanto al fallo que señalas creo que no existe en este caso, justamente Kalkbadan lo indica en su comentario y se apoya en: D. Rudolph Baehr, en su manual de versificación española, no duda en considerar este caso como ejemplo claro de sinalefa.

    Justamente repasé muchas veces la pronunciación y la sinalefa es inevitable.

    Presentaré uno con rima y espero que la estructura sea aceptada...:::triste:::


    [​IMG]
     
    #15
    A Bolìvar Alava Mayorga le gusta esto.
  16. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.014
    Me gusta recibidos:
    41.744
    Género:
    Hombre
    Muy agradecido,amigo Kalkbadan, la nota sobre la sinalefa me ha evitado buscar argumentos para responder a Lacandoni, me he aprovechado de ello.

    Igualmente considero muy acertada tu opinión sobre el Jerikú como nueva estructura, se sale ligeramente de los canones pero cubre un campo importante dentro del poema breve, algo que no cubre el haiku ni el tanka.

    Si consideramos que estas estructuras están ya admitidas como clásicas el Jerikú cumple con las condiciones requeridas.

    Un abrazote...
    [​IMG]
     
    #16
  17. Sigifredo Silva

    Sigifredo Silva Exp..

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    4.789
    Me gusta recibidos:
    390
    Composición más que contener humor negro (la primera), produce cierta hilaridad, ingrediente importante en estos momentos en que el mundo está lleno de violencia e incomprensión.
    Entre las dos composiciones presentadas, para mi concepto, tiene más acción de continuidad la primera, además de sujetarse a lo establecido a las condiciones propuestas.
    La segunda en su tercera estrofa se rompe en algo esa continuidad, así la percibo; esa estrofa final se ajusta más a esas composicones breves japonesas.

    En todo caso el reglamento del foro exige que las propuestas sean con métrica y rima, sea consonante o/y asonante, permitiendo que pudiera llevar uno que otro verso suelto; como también cada propuesta debe ser individual.

    Cordialmente.

    Sigifredo Silva
     
    #17
  18. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Gracias César, muy amable tu comentario. Tienen el valor adiccional de venir de un compañero que ha experimentado con esta forma.

    eP
     
    #18
  19. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914


    Muy amable Lacandoni por su comentario.
    Con el debido respeto quería comentarle que sólo una extructura se presenta, ayudada con dos ejemplos,
    para matizar su alcance.

    Un cordial saludo.
    eP
     
    #19
  20. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Gracias por tu comentario Kalkbadan; esa idea que apuntas la comparto plenamente: ocurrencia y coherencia nos darán obras para disfrutar.

    Un abrazo

    eP
     
    #20
  21. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.014
    Me gusta recibidos:
    41.744
    Género:
    Hombre

    Respetuosamente te hago notar lo que está bien indicado en la propuesta, puede que se salga
    ligeramente de los cánones pero cubre un campo importante dentro del poema breve, algo que no cubre el haiku ni el tanka.

    Si consideramos que estas estructuras están ya admitidas como clásicas el Jerikú cumple con las condiciones requeridas.


    Querer imponer extrema rigidez en las normas cuando el sentido común y la opinión de muchos poetas clásicos que he consultado incluida la aprobación de Julia para presentar al alimón esta estructura nos apoyan me parece de un celo exagerado.

    Espero no iniciemos una polémica interminable al respecto, consulta y la decisión que se tome por el conjunto de los moderadores sera respetada.
    [​IMG]
     
    #21
  22. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Cierto es que tanto Maramin como La Corpo me consultaron previamente, y la verdad como vi que era una variante del haiku que podría considerarse novedosa (tanto en estructura como en temática) les animé a presentarla.

    Quizás me apresuré pues partí de la idea de que el haiku es una estructura no sé si clásica (en el sentido de la poética) pero sí clásica en el sentido de estructura antigua, con una estructura muy concreta y definida, y no caí en cuenta (o estaba confundida) que fuera preciso en las estructuras experimentales que confluyera a la vez rima y métrica y ritmo. La verdad es que pensé que podían ser admitidas estructuras solo con métrica, o solo con rima o sólo con ritmo, siempre que fueran novedosas, originales y bien logradas respecto de las ya establecidas.

    En todo caso, el foro tiene tres moderadores expertos y su decisión es y será la determinante. Serán ellos los que decidan si se amplia el campo experimental (siempre y cuando se apliquen reglas de la poética en cuanto a ritmo, o métrica o rima) o si mantenemos el funcionamiento y requisitos de este foro tal y como venía configurado (y que yo olvidé). Como digo, ellos deciden pues son los que han de valorar las estructuras, y si deciden mantener la línea que venía establecida el jerikú será excluido; si deciden lo contrario entrará a valoración por los moderadores expertos.

    Ellos tienen la última palabra y ruego tanto a Maramín como a La Corpo me disculpen si los moderadores expertos de experimental deciden mantener el criterio que se ha venido exigiendo, pues no son elllos sino yo la que se ha equivocado.

    Y ruego a los moderaadores de experimental me disculpen por avocarles a valorar y tomar una decisión no ya sobre la estructura presentada sino sobre la configuración y requisitos exigidos hasta ahora en las estructuras que pueden ser admitidas.

    En cuanto a que la estructura a presentar en experimental haya de ser o no necesariamente de una sola persona, aclaro que los Objetivos del foro lo que no permiten es que en un mismo mes se valore más de una estructura por autor, pero no en el sentido de que necesariamente el autor haya de ser una sola persona sino para evitar que se presenten a concursar en el mismo mes varias estructuras realizadas por el mismo autor (sea uno o varios el creador de la estructura) pues estarían compitiendo contra sí mismos.


    Un saludo
    JULIA
     
    #22
  23. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Estimado ROGER usted tiene la razón de que estan presentando una estructura pero quiero hacerles hincapié que debe de acompañarse por un solo ejemplo, ya que se mandan a competir uno por uno a concurso, esto es bien conocido por el MAESTRO MARAMIN, que ya ha puesto varias estructuras, en este caso también existe una irregularidad ya que son dos expositores presentando una sola creación, ¿A quien se le dará el credito de la creación? Si la administración decide que sean los dos habra que modificar las reglas.

    Un saludo.
     
    #23
    Última modificación: 23 de Agosto de 2013
  24. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Creo que es fácil la solución, ya que los autores comentan que puede ser con rima tanto asonante como consonante o con versos blancos, con que presenten una SERIKU con rima no se infringirán las reglas y todo tranquilo.

    Yo no veo la razón de hacer una tempestad en un vaso de agua.

    Un saludo.
     
    #24
    Última modificación: 23 de Agosto de 2013
  25. Sigifredo Silva

    Sigifredo Silva Exp..

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    4.789
    Me gusta recibidos:
    390
    Me parece oportuna la intervención de Julia en esta confrontación, disposición o disparidad de conceptos, que si bien pueden ensanchar el conocimiento no deja de presentar cierta molestia, especialmente de la parte de quien presenta una nueva propuesta, lo que hace que la labor del moderador de este foro, específicamente, sea bastante ingrata e incómoda, consiguiendo en muchas ocasiones enemistades gratuitas, pero hay que aceptar el reto, ya que eso son gajes del oficio.

    No sé hasta que punto esas breves estructuras japonesas hayan sido aceptadas como estructuras clásicas en el idioma español, así ellas sean antiquísimas en la lengua japonesa.
    Al hablar de la poesía clásica, en español, se hace referencia a la poesía de los siglos de Oro español de los siglos: XV, XVI, XVII, en los que florecieron grandes composiciones poéticas y a ellas se les ha anexado posteriormente estructura como el alejandrino, tal vez por ser una extensión del soneto clásico, pero que en todo caso todas ellas tienen como denominador común su métrica y su rima.

    En esta cláusula noto un poco de inelegancia, rompiendo las nomas de confraternidad entre los usuarios, cosa algo lamentable tratándose de una persona que además de ser todo un caballero es uno de los grandes representantes del lugar, yo le podría decir, también con un tono algo despectivo, como se dice en el argot militar: "o las órdenes se cumplen o la milicia se acaba", parangonando con esa frase le respondería: "o se cumplen con las normas del foro o el foro debe desaparecer".

    Aquí, como decimos en mi país: "se vuelve a salir de la ropa"; a la que le respondo: Jamás he contravenido una decisión de parte de la mayoría de los moderadores y si ellos deciden que esta estructura se cobija con las normas del foro, respeto esa dicisión.

    En cuanto a la interpretación que Julia le da a una de las normas del foro, no estoy muy de acuerdo con ella por varias razones, pero la más importante es que el objetivo principal de estas nuevas estructuras es presentarlas de manera individual, que se identifiquen con un creador específico, cosa bien distinta es su posterior manera de mezclarla, la que puede ser muy bien a dúo, o en tríos, etc.

    Considero que este no es un foro para desarrollar estructuras a dúo, para esa modalidad hay un foro específico.

    Cordialmente.

    Sigifredo Silva
     
    #25
    Última modificación: 23 de Agosto de 2013
  26. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    La fonetica está bastante clara, no es lo mismo decir: "Subo al tejado"... que "subió al tejado", noten como se carga la voz en la "O" acentuada de "subió", si no notan la diferencia fonéticamente hablando, lo dejo a su arbitrio, me baso también en las reglas que editó EDUARDO, que tienen apoyo en algunos textos de críticos tan o más aptos que Baehr. El analizar caso por caso es "hacer a un lado las reglas" y tomarse las licencias como sea.


    En pares de vocales (débil – fuerte)
    Cuando la primera vocal es no acentuada, hay SINALEFA

    Cuando la primera vocal es acentuada, hay HIATO

    Ejemplos (débil – fuerte)

    Caso o-a (――O O――),

    “Virgen del mun(do, A)mérica inocente.”(Quintana) SINALEFA


    Caso e-á (――O Ó――)[B]: [/B]

    “Álza([B][COLOR=red]te á[/COLOR][/B])guila regia hasta la cumbre”[B] SINALEFA[/B]

    [COLOR=black]“Vuelv([B][COLOR=red]e , hom[/COLOR][/B])bre vuelve a tus paternos lares.” [B]SINALEFA[/B][/COLOR]


    [FONT=Times New Roman][SIZE=3][COLOR=black]REGLA SUPER SIMPLIFICADA: [/COLOR][/SIZE]
    [FONT=Times New Roman][SIZE=3][COLOR=black][COLOR=red]ACENTO EN LA DEBIL: [/COLOR]…HIATO[/COLOR][/SIZE][/FONT][/FONT]
    [FONT=Times New Roman]
    [B][FONT=Times New Roman][SIZE=3][COLOR=black][COLOR=red]SIN ACENTO EN LA DEBIL: [/COLOR]SINALEFA

    [/COLOR][/SIZE][/FONT][/B][FONT=Times New Roman][URL]http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=253584[/URL]

    Tanto el HAIKU como el TANKA no estan admitidos en la clasica española ya que se trata de simples imitaciones de un idioma tan complicado como "el chino" donde se trata de imitar una técnica supuestamente traducida basandose en sus fonemas en onjis (sílabas) y lo que se trata de comunicar.


    Un abrazo con afecto.[/font][/font]
     
    #26
    Última modificación: 23 de Agosto de 2013
  27. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Hasta ahora no he querido entrar a comentarte compañero Sigifredo pero ya sí. Ya sí porque tu arbitrariedad es franca y evidente. Porque tus juicios son parciales y muy subjetivos; porque en ellos hay una animadversión evidente. Y no me voy a callar.
    ¿Quién era tú para juzgar fuera de las normas clásicas poéticas tan impresionantes como las orientales?
    ¿Qué autoridad te representa más que la notoriedad del que no sabe más que aplicar las normas que él mismo crea?
    ¿Poesía? ¡Venga hombre!
    ¿Has entendido de verdad la propuesta de Maramín?
    No se va a quedar aquí mi comentario.
    Te voy a desmontar, cuando tenga tiempo, punto por punto tus acotaciones. No tienen más lógica que la del olvido.

    elPerro
     
    #27
    A Ulpiano le gusta esto.
  28. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    [FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman]

    Qué ridiculez Lacandoni, qué ridiculez la que expones. Ya se trata de salvar la cara,ya se trata de justificar lo injustificable. Qué pena, ¿por qué no admitir la verdad? Y recurrimos a argumentos peregrinos. ¿No te das cuenta de que no engañas a nadie?

    elPerro[/font][/font]
     
    #28
  29. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Finalmente el problema que tiene el Jerikú es que apasiona.
    Y eso es imperdonable, más si está presentado por Maramin y la Corpo.

    Esa es su única falta de rima: la envidia.

    elPerro
     
    #29
    Última modificación: 23 de Agosto de 2013
  30. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Es notorio que a usted le duelen las verdades, pero su actitud no va a lograr provocarme, si su extructura no cumple con lo estipulado en las reglas del foro, lo siento no es por mi culpa.


    Que Dios lo bendiga.



     
    #30

Comparte esta página