1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El ladrido mudo de Einstein

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Luis Libra, 13 de Mayo de 2021. Respuestas: 7 | Visitas: 701

  1. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.736
    Género:
    Hombre
    `
    No, el tiempo no es la pastilla mágica
    contra el error original de la humanidad.
    Como tampoco es la nanotecnología biogenética
    aplicada o el zen-coaching en bici
    y su puta madre el PIN de la felicidad esquiva.

    Pues somos la tozuda y torpe razón
    que justifica el imperio de la roca.
    El infatigable isótropo que husmea
    alquimias bajo la almohada
    versus el frío antídoto darwiniano.

    Y es que el hombre precisa de señales
    ajenas y embaucadoras:
    Como una cinematográfica aurora violeta
    al anochecer, que trasgreda
    todo el hielo del mundo;

    el eco de una guitarra eléctrica
    en modo himno rabioso, capaz
    de dilatar la sangre y calentarla
    a temperaturas incómodas para cualquier hábitat
    hostil a la luz y la vida.

    Pero tampoco hay que subestimar el doble filo
    de estos estimulantes emocionales.
    Porque ya sabemos que la mente humana
    es adicta a alimentar, a patentar epístolas marcianas
    donde solo hay una rave de luciérnagas,
    y pequeños armagedones que utiliza la naturaleza
    para renovar el frágil orgullo de la jungla,

    para que las asustadas y/o ambiciosas bestias se sientan en la necesidad
    de engendrar más asustadas y/o ambiciosas bestias
    que perpetúen la teleserie.
    La chula arquitectura social
    con sus pirámides de prorrogada estupidez
    y sus áticos skyline que irritan los genitales
    de las nubes y los ángeles proletarios...

    Así los alemanes y los japoneses
    son tan perfectos, pero un día otros alemanes
    y otros japoneses decapitaron de un tajo
    el corazón del mundo.
    Así los yankis clavaron su bandera en la luna,
    pero necesitan todo el ruido y el plomo
    del séptimo de caballería bajo el retrete.
    Así los romanos modernizaron el planeta
    pero crucificaron al genoma base de los sueños.
    Así los comunistas en su derroche de roja utopía
    calcinaron el horizonte verde del pueblo.
    Y así Einstein fumó de la hierba de Dios
    pero despertó el infierno en cuatro dimensiones,

    y ni siquiera pudo descubrir
    por qué a estas alturas el Gran Crupier aún admite apuestas
    o por qué el mejor amigo del hombre
    siempre será ese peludo y cuadrúpedo ser,

    llamado, de manera ciertamente simple
    y poco imaginativa, "perro"

    ________
     
    #1
    Última modificación: 15 de Agosto de 2024
    A Maroc, kalkbadan, Riolita y 6 otros les gusta esto.
  2. Azalea

    Azalea Invitado

    Posiblemente lo vio en los escritos de Nicola Tesla, pero se quedó callado :D Me gustó tu escrito, Libra, saludos y abrazo.
     
    #2
    A Luis Libra le gusta esto.
  3. marquelo

    marquelo Negrito villero

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    7.747
    Me gusta recibidos:
    7.207
    Felicitaciones. Saludos cordiales. Éxitos.
     
    #3
    A Luis Libra le gusta esto.
  4. Sasha.

    Sasha. Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    17 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    4.677
    Me gusta recibidos:
    4.368
    Género:
    Hombre
    Me ha gustado.
    Me hiciste pensar en Giuseppe.
    [​IMG]
     
    #4
    A Luis Libra le gusta esto.
  5. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.736
    Género:
    Hombre
    Posiblemente... ;). Muchas gracias y un gran abrazo, amiga.
     
    #5
    A Azalea le gusta esto.
  6. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.736
    Género:
    Hombre

    Gracias, Marquelo. Un abrazo.
     
    #6
  7. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.736
    Género:
    Hombre

    Gracias, Nudo. Saludos.
     
    #7
  8. Pedro Olvera

    Pedro Olvera #ElPincheLirismo

    Se incorporó:
    31 de Enero de 2020
    Mensajes:
    3.134
    Me gusta recibidos:
    5.306
    Género:
    Hombre
    ¡Ay, Dios! (y que conste en actas que dije "ay", interjección; no "hay", menos "ahí". ¡Ay!, así, sin hache mayúscula). Dios no juega a los dados, no entiende de gatos que están vivos y muertos a la vez, como tampoco lo entendió Schrodinger, menos yo. Es tan grande el dios Dios, y su grandeza tan compleja (o quizás, acomplejada) que no puede ser usurpada porque es ley inmutable: ningún cuerpo puede ocupar el mismo espacio al mismo tiempo. Newton dixit, ya que el panteísmo sigue siendo institucionalmente una herejía en nuestra doctrina. A los románticos más babosos, como yo, nos gusta contradecirlo: nos hacemos chaquetas mentales con tal de que dos cuerpos se hagan uno, apelando incluso al misterio de la transustanciación y la comunión. Es cosa de obtener la corrida más gratificante desde el Big Bang intentando una y otra vez, ya tú sabes. A los teóricos de la mecánica cuántica les gusta explicarle a Dios que nada de esto tiene que ver con lo macroscópico, sino que es cosa de lo diminuto: ondas que se comportan como partículas, partículas que se comportan como quieren porque no hay ley divina que las gobierne. Pero despliegas tu apoteosis y tu anagnórisis al final sorprendente de tu poema: el perro: Simple y sonoro como su ladrido, y tan elemental cuando ya no está. Más elemental en tanto que su elemento no está en la tabla periódica de tanto que no podemos comprender su naturaleza porque nos rebasa. Ama al prójimo como a ti mismo. Es posible que solo los perros lo entiendan.
    Amigo Luis, qué perro poema te escribiste. Tuve que borrar dos tercios de mi comentario para no aburrirte, boquirroto a más. Solo quita ese lugar común de que el perro es el mejor amigo del hombre, ja, ja. Di que el perro es el mejor amigo del ser humano, de las personas. Todos, todas y todes incluidxs. Ja, ja, ja. Sin rencor, y eso que mi última pareja me quitó el perro que me regaló. Ya no son los buenos tiempos en que los románticos regalábamos flores y sífilis, maldita sea.
    Te abrazo, bro.
     
    #8
    A Luis Libra le gusta esto.

Comparte esta página