1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El lenguaje de las horas mudas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Julio Viyerio, 16 de Julio de 2015. Respuestas: 13 | Visitas: 585

  1. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Las horas elocuentes y el ritmo predecible,

    martilla un yunque frágil el cronos hogareño.

    De bronce y nacarada la máquina infalible

    se alza cual corona del sólido bargueño.

    Precisas agujetas, el vínculo persiste;

    acuerda la pareja despegues y descensos;

    su núcleo giratorio que en hábitos consiste

    ordena al trino índice cruzarse entre consensos.

    Marea de jornada bisel reglado mide,

    dispone la frecuencia del íntimo dialecto;

    con otro derrotero el tiempo bronco impide

    al modo subjuntivo morir pluscuamperfecto.

    Reloj dalisco, blando, su radio se derrite;

    cantera de la lengua es ácido cimiento,

    sus pálidas señales un dios de hiel transmite;

    la voz se descuartiza con sogas del aliento.

    Frontera amordazada de réplica prescinde,

    recluye la respuesta el tino carcelero;

    inútil el presidio la queja no se rinde;

    su puño, la arrogancia regresa más severo.

    Inerme entre dos médanos la falla agraz, salitre;

    candor de la confianza exíliase ex profeso;

    desciende la penumbra y ronda como buitre

    los restos apagados del sábado y del beso.

    Volumen de la almohada extrema su declive,

    la piel transpira almíbar del fruto no despierto;

    el tacto en linde espalda de migas sobrevive

    y sube, baja insomne al hombro descubierto.

    La seda del obsequio se quema al descubrirse,

    apática mirada re-envuelve el grato gesto.

    Reparo culinario desborda al sugerirse,

    vacíase en el plato, viscoso e indigesto.

    Aplaca un taconeo la sorda superficie,

    servida la condumia hay nieve en su contexto

    y en cáliz indulgente fraguado con molicie

    se vierte y se vacía el mosto del pretexto.

    Saturno ratifica su tránsito sublime;

    conserva sus anillos; ninguno se ha disuelto.

    Sollozo de helio gélido, a veces no reprime,

    por esa añil sortija; valor jamás devuelto.

    Con otras horas calza; preside sus desfiles;

    los ritmos bastoneros acuden a su encuentro.

    Ausentes los instantes corridos por hostiles

    y luego desterrados del pecho más adentro.
     
    #1
    Última modificación: 15 de Agosto de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Caramba, Julio, unos crueles serventesios alejandrinos para describir en crudo detalle los encantos de un matrimonio moderno, con sus ritos envueltos en rutina y sus migajas de deseo. Algunos versos me resultaron oscuros, pero espero acertar en este sentido global. La descripción inicial del reloj reglando la vida, la crudeza de esa almohada del desencuentro, esos anillos vacíos en su sanción simbólica... terrible cuadro, estimado, mucho más cotidiano de lo que quisiéramos. La métrica la veo impecable, te señalo con * algunos versos en los que revisaría la puntuación (veo varias comas de más).
    No veo el sentido de la palabra «malicie», conjugación del verbo «maliciar» que pareces usar como sustantivo. Quizás quisiste escribir «molicie»?

    un gran abrazo
    Jorge
    [
    QUOTE="Julio Viyerio, post: 5611895, member: 98073"]
    Las horas elocuentes y el ritmo predecible,

    martilla un yunque frágil el cronos hogareño.

    De bronce y nacarada la máquina infalible

    se alza cual corona del sólido bargueño.

    Precisas agujetas, el vínculo persiste;

    acuerda la pareja despegues y descensos;

    su núcleo giratorio que en hábitos consiste

    ordena al trino índice, cruzarse entre consensos. *

    Marea de jornada, bisel reglado mide, *

    dispone la frecuencia del íntimo dialecto;

    con otro derrotero, el tiempo bronco impide *

    al modo subjuntivo, morir pluscuamperfecto. *

    Reloj dalisco, blando, su radio se derrite;

    cantera de la lengua es ácido cimiento,

    sus pálidas señales un dios de hiel transmite;

    la voz se descuartiza con sogas del aliento.

    Frontera amordazada de réplica prescinde,

    recluye la respuesta el tino carcelero;

    inútil el presidio la queja no se rinde;

    su puño la arrogancia regresa más severo.

    Inerme entre dos médanos la falla agraz, salitre;

    candor de la confianza exíliase ex profeso;

    desciende la penumbra y ronda como buitre

    los restos apagados del sábado y del beso.

    Volumen de la almohada extrema su declive,

    la piel transpira almíbar del fruto no despierto;

    el tacto en linde espalda de migas sobrevive

    y sube, baja insomne al hombro descubierto.

    La seda del obsequio se quema al descubrirse,

    apática mirada re-envuelve el grato gesto.

    Reparo culinario desborda al sugerirse,

    vacíase en el plato, viscoso e indigesto.

    Aplaca un taconeo la sorda superficie,

    servida la condumia, hay nieve en su contexto

    y en cáliz indulgente, lavado de malicie

    se vierte con premura el mosto del pretexto.

    Saturno ratifica su tránsito sublime;

    conserva sus anillos; ninguno se ha disuelto.

    Sollozo de helio gélido, a veces no reprime,

    por esa añil sortija; valor jamás devuelto.

    Con otras horas calza; preside sus desfiles;

    los ritmos bastoneros acuden a su encuentro.

    Ausentes los instantes corridos por hostiles

    y luego desterrados del pecho más adentro.[/QUOTE]
     
    #2
    Última modificación: 30 de Julio de 2015
    A Julio Viyerio le gusta esto.
  3. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Gracias querido Jorge, por el análisis tan exacto. Tengo en cuenta las observaciones sobre la puntuación. Además, claro es malicia. Voy a cambiar este término. Ahora subo otro poema más oscuro aún. En fin todo artista duerme en distintos cuartos y el actual no es precisamente azul, ja ja ja. Un abrazo cordial
     
    #3
  4. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    PD. a ver que te parece esta estrofa (Me llaman Hurtero de Mendoça, ja ja ja, te robo el término).

    Aplaca un taconeo la sorda superficie,

    servida la condumia hay nieve en su contexto

    y en cáliz indulgente fraguado con molicie

    se vierte y se vacía el mosto del pretexto.
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Serventesios alejandrinos son , como bien te ha dicho Jorge. y que hacen relación en su discurso al declive de una relación de pareja, que si hay anillos se supone matrimonial. He derec onocer, con Jorge también, que me ha costado un par de lecturas tratar de captar tood el contenido de lo que expresas pues tus metáforas se hacen a veces muy osuras, aunque con una indudable calidad poéti

    Me ha gustado de veras este trabajo.

    Yo también te apunto algo en la cita de tu poemaen cuanto a laguna palabra que me ha chocado y en en algún asunto de puntuación, aunque en esto quizás me equivoque al interpretar la frase, eso me lo dirás tú.

    Te felicito pr este impecable trabajo poético.

    Un saludo muy cordial.



     
    #5
    Última modificación: 15 de Agosto de 2015
    A Julio Viyerio le gusta esto.
  6. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Gracias Juan querido, ahorita estoy por cambiar una estrofa de este poema. Con relación al verso: su puño la arrogancia regresa más severo; puede quedar con una coma: su puño, la arrogancia regresa más severo ( pues se trata del puño de la arrogancia). Sobre el otro de dalisco, pensé bastante y me vino a la mente la palabra dantesco. Si bien el término daliniano puede aplicarse, según creo, no me gustaría romper la acentuación del poema, ya que intento conservar la cadencia del serventesio. Si comprendo que algunos versos son un tanto oscuros por la manera en que utilizo los modos verbales. pero es un poquito parte de mi estilo. De todas maneras te juro que con ustedes sigo aprendiendo tanto que no encuentro la manera de agradecerles y reitero que para mí es un privilegio que ustedes detengan sus ojos en estas hechuritas poéticas. Gracias hermano poeta. Abrazo coridal
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. Adhara

    Adhara Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2014
    Mensajes:
    53
    Me gusta recibidos:
    6
    Pero a pesar de ello no soltamos y nos quedamos en la cómoda incomodidad del lazo que no alcanza, para ninguno de los dos.
    Disculpa el atrevimiento, Julio, has de saber como somos los lectores que le damos a las metáforas del poeta el vuelo que nos queda más cercano.
    Me gusta especialmente esa profundidad serena que se desliza en tus versos y esa leve oscuridad que dices es parte de tu estilo, que me llevó a bucear en el íntimo lenguaje de tu metáfora.

    Es un placer encontrarte.

    Un abrazo.
     
    #7
    A Julio Viyerio le gusta esto.
  8. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Así es Adhara, literalmente escribo tu frase, dada su exactitud: los lectores damos a las metáforas el vuelo que nos queda más cercano. Excelente amigo, excelente. Un privilegio de que te hayas detenido a leerlo. Abrazo cordial
     
    #8
  9. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Saludos poeta.Es la primera vez que te leo y veo que tienes mucho talento para el arte de la poesía
    Esta inspiración sonbre el arte de las horas mudas está excelente. Gracias por compartir. Saludos cordiales
     
    #9
    A Julio Viyerio le gusta esto.
  10. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.071
    Género:
    Hombre
    Divinas letras excelentes, una maravilla de creación soberbia, magnífica inspiración suprema.
     
    #10
    A Julio Viyerio le gusta esto.
  11. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Muy agradecido Mariluz por tus palabras de aliento. Me siento privilegiado de que te hayas detenido a leerlo. Cordial saludo
     
    #11
  12. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Jorge. Como siempre la gentileza de tus palabras me inspira a seguir escribiendo. Abrazo cordial
     
    #12
  13. Alfredo Grajales Sosa

    Alfredo Grajales Sosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    5.828
    Me gusta recibidos:
    4.291
    Género:
    Hombre
    Un magistral manejo del arte del buen versar
    Grato leerte, saludos
     
    #13
    A Julio Viyerio le gusta esto.
  14. Julio Viyerio

    Julio Viyerio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    203
    Me gusta recibidos:
    78
    Género:
    Hombre
     
    #14

Comparte esta página