1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El llanto del hada

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por José Benito, 2 de Marzo de 2023. Respuestas: 2 | Visitas: 324

  1. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    El son de la noche suspende los pasos del ciervo
    e impregna la selva sagrada de arcano rumor,
    mas ya no se escucha en su hondura sino el llanto acerbo
    del hada que llora ignorada su perdido amor.

    Se agosta su largo linaje, y a la fronda añosa
    el viento no arranca el tañido ya más de su voz,
    sus ramas quebradas y secas, cual mano nudosa
    se elevan al pérfido cierzo, que las quema atroz.

    Donde cristalino discurrió cantando su límpido río,
    corre alquitranado ya el estéril curso de prieto carbón,
    que ruge inharmónico en tono babélico un ruido vacío,
    y cuyas orillas supuran basura en frenético son.

    Donde verdes árboles alzaban sus frescas perfumadas hojas
    susurrando al viento su arrullo de rítmico y suave vigor,
    una mortal lluvia disolvió su aliento en profundas congojas
    y abrasó sus ramas, sus brotes, sus yemas, con malsano ardor.

    Ella no comprende, siempre entre del bosque perdida en los vanos,
    qué convirtió en páramo su parque de ensueño, no está en su razón
    que el fiero dinero es el dios de los necios humanos
    y su feraz huerta ya sólo es un templo del culto a Mammón.

    Y por eso el hada no hallará consuelo a su amarga tristeza:
    pasará ignorada de oídos sensibles que escuchen su voz;
    Ay, pérfido tiempo que corres constante, la naturaleza
    morirá en tus alas mientras tú, insensible, la cruzas veloz.

    No hallará su llanto un balsámico oído que atento lo escuche,
    sus lágrimas son rutilante rocío en la marchita flor:
    no hay brazo viril que a sus hijos defienda valiente y que luche.
    ¡Su estirpe y el bosque se extinguen sin piedad ni amor!

    La floresta expira en estéril invierno de agónico estío,
    mientras por sus hijos nadie más que el hada lágrimas vertió,
    brillando en los vítreos diamantes de gotas de limpio rocío,
    que en ellos cual rosas fragantes de ensueños su amor adornó.

    La luz de la aurora a la noche levanta su manto
    y muda la brisa inconstante su infiel dirección
    que va diluyendo confusa la sombra del llanto
    y en perlas de luz enfermiza amortiguan su son.

    La fronda por donde la libre libélula vaga
    esconde en su mundo el afán de una maga ilusión.
    Tal vez el sombrío ademán de su luz, que se apaga,
    del prístino afán de su muerte dará la razón.


    José Benito Freijanes Martínez​
     
    #1
    Última modificación: 3 de Marzo de 2023
    A FanÁngel le gusta esto.
  2. FanÁngel

    FanÁngel Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    28 de Enero de 2023
    Mensajes:
    156
    Me gusta recibidos:
    273
    Género:
    Hombre
    Impecable poema anisosilábico, José. Lo único que veo que se podría corregir (según los parámetros actuales) es el uso en el segundo verso del octavo cuarteto del verbo de la tercera conjugación vertir, (virtió) que no se considera correcto en lengua culta y según esto hay que usar el verbo irregular de la segunda conjugación verter (vertió), como explica el Diccionario panhispánico de dudas. Pero sospecho que este poema lo escribiste hace tiempo cuando lo más común en la prensa escrita era usar la tercera conjugación del verbo vertir, actualmente no admitido por la RAE, (virtió), ante lo cual veo justificado su uso. Un placer leerte. Saludos
     
    #2
    A José Benito le gusta esto.
  3. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Muchísimas gracias, FanÁngel, por todo lo que dices y por tu corrección. Tienes razón en lo que dices. Inmediatamente paso a corregir la palabra. Un abrazo.
     
    #3
    A FanÁngel le gusta esto.

Comparte esta página