1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El luto diario

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 12 de Junio de 2008. Respuestas: 2 | Visitas: 776

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    La vida no es ni un día de fiesta ni un día de luto. Es un día de
    trabajo:
    Vinet, Ensayo de filosofía moral


    Al trabajador más pobre, a quien el luto
    ya le dio cicatrices y la vida el hedor de sus pesares,
    lo esquivan, lo aparcelan, lo olvidan como al difunto
    que se pudre en la tumba, o el solitario enfermo
    en la camilla del hospicio. En vano es que invoque
    un prójimo que le tienda la mano. Quien lo mira
    a voz sorda se convenció que no existe o que es indeseable.
    Ninguno es más terriblemente condenado.
    Ninguno más visiblemente solo y mustio.

    La necesidad no es el único reino.
    Pero la fiesta del pobre está llena de traiciones.
    Con la muerte demagógica baila. Escucha
    las canciones y los ritmos de sus frustraciones.
    Con sospechas, a flor del alma, lo saludan
    los campadecidos. Con alcohol quiere la herida sana.
    Su explotación en olvido; su miseria, atenuada.

    El día de trabajo, tras la puerta, lo espera.
    Un salario miserable sacude sus bolsillos.
    Un cansancio de años despierta su mañana
    y se eterniza en la tarde y en la noche.
    Luego le hablarán de esperanza, discurso
    sobre el placer posible, cumplir con los deberes
    y el negocio moral, mal que bien, sobrevivirse;
    pero, el menesteroso sigue en el centro del desastre.

    El prójimo no es uno que explica su pobreza.
    La lealtad al patrón es imprescindible.
    Y lo abandonarán; él mismo se abandona
    al trajín de su vida que no tiene extensiones
    (él si puede morirse; e ignorarse su muerte).

    No ofrecerán una opción afortunada
    ni otra justicia armada que él no luche.
    Pobre de este pobre sin prójimo extendido.
    Es una pieza, la más anónima, la menos respetada.
    El es sustituíble. Nadie lo mira al rostro.
    Es un número, un número en medio de millones.

    22-11-2000 / De «El hombre extendido»

    http://carloslopezdzur.blogspot.com/2008_02_01_archive.html
     
    #1
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.038
    Me gusta recibidos:
    41.767
    Género:
    Hombre
    Explosión de aplausos tras este soberbio poema sobre la situación de depauperado trabajador que es llevado por la inercia en el mar de la ceguera.

    [​IMG]
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Saludos y gracias, Maramin.
    carlos
     
    #3

Comparte esta página