1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El niño y la muerte al lado - Sextina 2

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 5 de Enero de 2013. Respuestas: 27 | Visitas: 1709

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    El niño y la muerte al lado


    Alagados por lágrimas, mis ojos
    los tengo dirigidos hacia el cielo,
    me siento débil, frágil como un niño
    que comienza a enfrentarse con la vida
    aterrado por miedos y, precoz,
    pensando en el momento de la muerte.

    Grabada en mí la imagen de la muerte
    como si la tuviera ante los ojos
    desde mi tierna infancia, tan precoz,
    sigo volviendo la mirada al cielo:
    el observar su azul me insufla vida,
    me viene sucediendo desde niño;

    en mi recuerdo está que yo era un niño
    al que el oscuro rostro de la muerte
    marcaba los minutos de su vida;
    ese sombrío cráneo que, sin ojos,
    me hacía compañía, mas el cielo
    fue mi primer amigo, el más precoz;

    en esa infancia mía tan precoz
    donde no disfrutaba como niño
    pendiente de presagios de ese cielo
    que me pudieran anunciar la muerte,
    esa que no querían ver mis ojos,
    por la que me aferraba yo a la vida;

    fue la que me influyó y marcó mi vida
    pues esa oscura Parca que, precoz,
    tan a deshora vino ante mis ojos
    me tornó débil, triste, pobre niño
    obsesionado solo con la muerte
    y que rogaba suerte al propio cielo.

    Ahora lo que espero es que ese cielo
    me atienda y me de paz en esta vida,
    me ayude a soportar la oscura muerte
    mi acompañante siempre, tan precoz,
    que tengo justo en frente desde niño
    y no puedo quitarme de los ojos,

    por eso van mis ojos a ese cielo
    cual niño que al inicio de su vida
    adivinó precoz la negra muerte.

    --------------
     
    #1
    Última modificación: 23 de Julio de 2016
  2. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    No voy a negar la especial ilusión que me hace ser el primero en comentar esta nueva joya literaria. Vaya por delante que no me he fijado -ni pienso hacerlo- en si la estructura es o no la que corresponde a la sextina. Lo único que me ha dejado sin palabras es la asombrosa continuidad que su contenido tiene. Si tu primera sextina me impactó, ésta ya me ha dejado subyugado. No exagero si afirmo que esta sextina debería figurar en todos los libros de texto en los que se estudia esta clase de composiciones. Desde el principio al final, todas las estrofas tienen absoluto sentido si las consideramos aisladamente, lo que da un valor al conjunto incalculable. No me quedan estrellas para darte, amigo Jmacgar, así que recibe la mejor de todas: ¡mi admiración!

    Un abrazo.

    José Luis
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Me dejas deslumbrado con tus comentarios José Luis. Gracias de veras, pero tampoco conviene exagerar. Te puedo decir que con esta sí he tenido especial cuidado en que los versos estén tal cual dictan los cánones, o al menos eso he intentado después de leer las fuentes (Arnaut Daniel) y a otros como Cervantes o Gil de Biedma que se han metido con esta endiablada estructura. Espero que Luis M. Rubio pase por aquí y me de su opinión de experto y el propio Elhidelsue que si ve algo mal no se lo caya como ya sabrás.


    Gracias de nuevo, amigo y un abrazo.
     
    #3
  4. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Intenté ponerte reputación pero lo impide el sistema

    Yo diría Excepcional trabajo poético. Gracias por compartir amigo

    Saludos afectuosos
     
    #4
  5. Pues si me esperabas, aquí estoy, porque las sextinas me encantan y no suelo perderme ninguna lectura. Te diré que las sextinas clásicas que más me gustan son las de Lope de Vega. Que yo sepa escribió cinco. La primera de ellas se encuentra en una novela pastoril de título La Arcadia, que compuso hacia 1600 y que se trata de una sextina doble. La sextina doble fue antes intentada por Dante y Petrarca, y posteriormente por Sannazaro (pronúnciese Sannázaro) y Jorge de Montemayor. La que escribió Gutierre de Cetina en la primera mitad del siglo XVI es también doble, pero con las rimas equivocadas. La sextina doble de Lope de Vega es una maravilla, aunque el libro donde se inserta hizo reír a algunos de sus enemigos (a Góngora, por ejemplo), por su contenido, digamos, poco creíble. En esto de lo bucólico se pasó de las lágrimas corriendo de las Églogas de Garcilaso a la burla y el sarcasmo en menos de un siglo. De hecho, el mismo Lope escribió una comedia con el mismo título que la novela pastoril precedente (homónima a su vez de la de Sannazaro de 1504) La Arcadia en la que suceden una serie de hechos disparatados y jocosos que tienen como protagonista a los pastores. Lope, como te comentaba en otro post, tiene otras tres sextinas en otras tantas comedias y una semisextina en una cuarta, siendo junto a Eugenio de Salazar el autor español que más sextinas escribió en aquella época. En la nuestra, el autor más prolífico ha sido Joan Brossa, que escribió más de 200 en catalán, en un estilo directo y crítico. La famosísima sextina de Jaime Gil de Biedma fue escrita más como influencia del conocimiento de otros poetas extranjeros contemporáneos que por conocimiento de la tradición bucólica, pero puso de manifiesto que puede servir de vehículo para transmitir mensajes sociales. Yo he intentado en las mías reflejar la tradición autóctona valenciana de las palabras fénix, lo que me ha llevado en muchas ocasiones a verdaderos tour de force en los que sale perjudicada la coherencia. La investigación sobre ese tipo de palabras disonantes me ha llevado a elaborar un listado con más de quinientas, aunque en la actualidad soy más partidario de guardar un equilibrio entre la dificultad de las palabras y la potencialidad de los resultados.
    Tu sextina es transparente y en ello no solo ha jugado un papel fundamental la plasticidad de las palabras empleadas, sino tu talento. Ojos, vida, cielo y muerte, son palabras-rima habituales en las sextinas del S. XVI, el periodo más fecundo en el ámbito hispano ¿Es posible hablar de cualquier cosa en una sextina? Ahí está el reto, en ir descubriendo los temas de siempre, pero tratados a la luz de la 'retrogradatio cruciata', una forma hiperclásica que sigue teniendo un milenio después de su creación unos rasgos cercanos a la poesía experimental o claramente, a la antipoesía. Luis
     
    #5
    A kalkbadan le gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Evidentemente se ve que estás puestísimo en esto, Luis; tu extenso comentario (que te agradezco profundamente por lo instructivo) lo demuestra ampliamente. Para poder hacer esta sextina al menos con el mínimo aprobado de que, por lo menos, respeto las normas me ha servido de mucho el trabajo del que te hablé sobre Arnaut Daniel (Universidad de Sevilla), y las sextinas que leí de Cervantes y de Gil de Biedma; ( por supuesto que algunas de las tuyas también y la de Churrete); también fué fundamental la ayuda que me prestó Elhidelsue con su "cuadro" que facilita mucho las cosas, además claro de tus consejos, amigo.

    Un último apunte (para que todo quede en esa cibernética taberna (Tamboura) : la palabra con la que arranca el poema se la "debo" a Arquitón (Jorge) que me la descubrió el otro día en un poema suyo y que tras buscarla en el diccionaio me pareció extraordinariamente poética.


    Insisto en agradecer tu molestia en comentar tan ampliamente este trabajo.

    Un abrazo.
     
    #6
    Última modificación: 5 de Enero de 2013
  7. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype]

    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][IMG]http://i1352.photobucket.com/albums/q648/elhidelsue2013/No%20Competitiva%201/30-12-201212-22-24pm_zps62fc8068.png[/IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][I]Estimado Juan:[/I] este es un trabajo poético superior, sin duda alguna. Las palabras-rima son contundentes, aunque difíciles de difuminar en el el discurso. Hay una pequeña falla en el orden de la '[I]retrogradatio cruciata[/I]', pero nada que no puedas solventar con tu talento. La contera resume en excelente forma el fondo de la sextina. ¡Felicidades por incursionar en estas ligas mayores!

    Un abrazo, mi admiración y mi afecto,
    Elhi[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #7
  8. arquiton

    arquiton Invitado

    Bueno, mira, te confieso que este año estoy un poco pretencioso y a los poemas que me gustan trato de hacerles un comentario-emulación: en este caso, debo confesar mi fracaso; lo he intentado, pero creo que mi primera sextina tendrá que esperar tiempos mejores... Más allá de esto de las imposturas que ya hemos hablado, creo que hay una gran verdad muchas veces ignorada: hay muchas infancias tristes, teñidas por la presencia de la muerte. El tormento existencial no es privativo de la madurez... Te felicito por la obra.

    abrazo
    Jorge
     
    #8
  9. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Jmacgar

    Enorme trabajo es la sextina, pues con tanta atadura puede convertirse al poco de iniciarse en una tortura machacona. Creo que esa es la dificultad principal.
    Hay gente que ante un cá
    lculo largo y farragoso se crece y algunos se aburren ante la perspectiva de efectuarlo; otros si empiezan, son capaces de encontrar esa simplificación asombrosa que permite acortar distancias. Talante, talento, dándose de salida el conocimiento parejo. Pero siempre se necesita ese ejercicio previo del calentamiento y estudio, que conozco a más de un indolente brillante, pero a medio camino, y a más de dos aplicados y al fin también brillantes, coronando la merecida cumbre. Creo que conjugas actitud y talento y si no me equivoco, ya en plena primavera. Brillante sextina. Enhorabuena. Un abrazo
    eduardocarpio
     
    #9
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    ¿No decía yo en algún sitio recientemente que a vos no se os escapa nada, Eminecia Reverendísima? Lo que se le escapó al mismísimo Luis M. Rubio con toda su experiencia os saltó a vos a vuestros ojos que Dios guarde muchos años.

    Pues sí, teneis razón y corregido queda, pero como queda muy mal decir que ha sido con mi talento como vos insunuáis, diré que he recurrido al cofre de mis neuronas que es el baul de mis recursos.

    Agradezco como siempre vuesas puntualizaciones y agradezco asimesmo el interés mostrado.

    Besa su episcopal anillo con reverencia

    Porthos.
     
    #10
  11. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Jajajaja ¡Vaya que me has hecho reír con este comentario, querido amigo! ¡Qué bueno que nos tomemos las cosas como debe ser! La corrección ha quedado muy bien y la sextina ya está en su punto. Me gustaría que me invitaras cuando escribas la tercera. ¿Trato hecho?...[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #11
  12. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Para helar las venas el cierre.

    Excelente.

    Gracias Jmacgar por compartir tu versar.

    Un abrazo.
     
    #12
    A jmacgar le gusta esto.
  13. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    ¿Y qué quieres que diga yo...? ¡Pobre de mí!... Majestuoso. Un abrazo. V.
     
    #13
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu comentario, Jorge. Ya has visto que te he hecho un homenaje arrancando el primer verso con "alagar". Pasaré a leer tu primer intento. No te desanimes, el mío también estuvo lleno de fallos.

    Un abrazo, amigo.
     
    #14
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Trato hecho, Elhi. Un abrazo.
     
    #15
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias de veras Eduardo. Sí que es complicado y sí que hay que aplicarse para que no salga un reiterativo engendro sin sentido. Es un trabajo arduo pero, al menos para mi, un reto apasionante...del que no voy a abusar.

    Un abrazo.
     
    #16
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    borrado por repetido
     
    #17
    Última modificación: 17 de Julio de 2016
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Nada de pobre de tí, estimado Athos. Tu sextina (que me gustó mucho) fue la que me incitó a emularte, así que algo tienes que ver en esto.

    Un abrazo, amigo.
     
    #18
  19. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    Juan,
    vaya sextina compañero... de principio a fin galopas hacia la contera, avanzando por la vida, hilando una historia envuelta en intensa melancolía. Me gustó especialmente el lenguaje empleado, de un lirismo ejemplar, así como el audaz encabalgamiento que aplicas entre ciertas estrofas; muy acertado en mi opinión.

    Gracias por esta deliciosa lectura compañero.
     
    #19
  20. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Me reitero en mis principios. Maestros que escriben y maestros que juzgan. ¿Cómo puede andar un bebé poético sin que le guíen y le corrijan y aveces le den palmaditas?. A veces me dan ganas de salir corriendo de este foro.

    Un abrazo, amigo
     
    #20
  21. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Bien sabrás por experiencia lo dificil que es hacerlas, kalkbadan; se queda uno sin ganas de repetir, o al menos de tomarse porun tiempo un descando de ese modelo de versificación. Gracias por tu comentario, amigo.

    Un saludo muy cordial.
     
    #21
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Ni se te ourra, epimeteo. Con el poco tiempo que llevas por aquí ya habremos unos cuantos que te echaremos de menos si te vas. Así que nada, a seguir que tienes mucho MUNDO que recorrer.

    Un abrazo, amigo.
     
    #22
  23. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre

    Mi estimado César, he pasado por esta sextina para rehacerla de lo mal que quedó tras el cambio de formato del Portal; he conseguido por fin recomponerla, trabajo me costó pues era un laberinto de grafismos en donde era muy difícil leer el texto. Luego me he dado cuenta que tenía tu comentario sin contestar y he aprovechado para hacerlo ahora pidiéndote disculpas por mi despiste. En cualquire caso, sirva esta repuesta para "resucitar" esta sextina, pues creo que vale la pena que la lean los nuevos usuarios.

    Gracias de nuevo.

    Te mando un cordial saludo.
     
    #23
  24. Miguel Font

    Miguel Font Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.658
    Me gusta recibidos:
    3.949
    Ha culminado con notable éxito la difícil travesía por los oscuros laberintos de la sextina !! Felicitaciones, admirado compañero de letras, por esta notable obra poética !! Un gran abrazo
     
    #24
    A jmacgar le gusta esto.
  25. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.185
    Ayyy Jmacgar, tus profundos versos tocan las fibras más sensibles del alma. Desde pequeñitos nos educan para la vida, pero no para afrontar la muerte, ella es un tema que evitamos, que nos dá yuyu, pero vista con otros ojos, podemos ver que vida y muerte son la misma cosa, vivimos en una espiral, un ciclo que nunca se cierra del todo y que vuelve a empezar de nuevo, somos tiempo y éste es eterno... en fín, la duda existencial que nos acompaña de por vida. Me ha encantado leerte, muchísimo, siempre me encanta y te admiro profundamente. Besazos llenos de cariño....muááááácksss...
     
    #25
    A jmacgar le gusta esto.
  26. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    mañana leeré tus deslumbrantes sextinas con más tranquilidad, es que me he tropezado con el mensaje de Epimeteo y me ha entrado la risa, marga
     
    #26
  27. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843
    Vaya sextina, Juan, impecable, no podía se de otra manera saliendo de la p`luma de un gran poeta. te felicito y aplaudo.
    (hubiera querido entrar antes en tu página pero estoy supeditado a qu me dejen el ordenador, no tengo y vivo de prestado y ando fatal pidiendo favores)

    Un fuerte abrazo, Juan

    goonzalo
     
    #27
    A jmacgar le gusta esto.
  28. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.901
    Me gusta recibidos:
    9.763
    Género:
    Hombre
    A ver si un día me dices por qué dejaste de hacer sextinas.
    Un abrazo, Juan Ramón.
     
    #28

Comparte esta página