1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El pan labriego

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por pepesori, 2 de Marzo de 2022. Respuestas: 2 | Visitas: 300

  1. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.924
    Me gusta recibidos:
    6.658
    Género:
    Hombre
    Germinan en la tierra, y en su lecho
    van creciendo incipientes las semillas
    en plantas que verdean las orillas
    de unos surcos labrados y en barbecho.

    Enredando las aspas de un molino
    que se oculta detrás de la colina
    las mieses se transforman en harina
    y la harina en el pan del campesino.

    ¡¡Qué alegría: una hogaza de pan bueno!!
    Reparten su sudor los labradores
    con amigos, gañanes, y pastores
    sea de avena, trigo o de centeno.


    PepeSori
    SafeCreative
    Marzo2022
     
    #1
    A Luciana Rubio, Alizée y Tommy Traiga les gusta esto.
  2. Tommy Traiga

    Tommy Traiga Invitado

    A tu estilo, "campirano" como dicen los mejicanos. Me recuerda a mis fines de semana en el campo, asado, pampas, alguna pesca y la comida buena y simple compartida.

    Un abrazo

     
    #2
    A pepesori le gusta esto.
  3. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.924
    Me gusta recibidos:
    6.658
    Género:
    Hombre
    A tu estilo, "campirano" como dicen los mejicanos. Me recuerda a mis fines de semana en el campo, asado, pampas, alguna pesca y la comida buena y simple compartida.

    Un abrazo

    Jajaja, sí "campirano" o campestre jajaja, gracias. No hay nada mejor que la comida compartida con los paisanos, ( si es cazando pescando mucho mejor, yo paso mucho tiempo en el monte cazando con mis perritos) la cocina de verdad, la de la abuela, aunque yo también cocino jejej, por ejemplo unas buenas migas con torreznos, una caldereta de cordero, unes fabes con compangu asturiano...uffff perdona te cité gastronomía de aqui, bueno así te familiarizas con ella, y me olvidé lo más importante, el maravilloso pan de centeno, de trigo o de maiz...¡Que aproveche!!
    Un abrazo,
    Pepe
     
    #3
    A Tommy Traiga le gusta esto.

Comparte esta página