1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El Pántum Rondel (Recordando a Luis Estoico)

Tema en 'Variantes a las estructuras clásicas' comenzado por Ulpiano, 27 de Abril de 2017. Respuestas: 5 | Visitas: 1489

  1. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    .
    El Pántum Rondel*
    Creación de Luis Estoico,"... un gran poeta que puso su alma en las letras
    y derrochó su sabiduría sin pedir nada a cambio."
    Stella Maris el Mar


    Lo que Hace mi Corazón

    Mira, linda mujercita,
    lo que hace mi corazón
    si me acercas tu boquita
    que me llena de pasión.

    Lo que hace mi corazón
    si recibe tu visita
    que me llena de pasión
    lo sabes tú, señorita.

    Si recibe tu visita
    es muy grande mi emoción,
    lo sabes tú, señorita
    dueña de toda ilusión.

    Es muy grande mi emoción,
    mira linda mujercita
    dueña de toda ilusión,
    si me acercas tu boquita.

    Mira, linda mujercita,
    lo que hace mi corazón
    si me acercas tu boquita
    que me llena de pasión.


    .......................................................................................................................................
    El *Pántum Rondel es otra creación del poeta argentino Luis Estoico (QEPD). Fue presentado el 19 de mayo de 2011.

    Escribió su creador:
    “El Pántum Rondel formalmente consta de 20 versos repartidos en cinco estrofas de cuatro versos cada una. Del PÁNTUM presenta las rimas cruzadas y la conversión de los versos 2º y 4º de una estrofa en los versos 1º y 3º de la siguiente. Del RONDEL –aparte de la iteración de versos que produce el pántum-, la estructuración birrima del poema y la presencia de la estrofa primera que se repite íntegra al final del mismo, a la manera del rondel doble. Aunque ambas composiciones isométricas suelen escribirse generalmente en octo o en endecasílabos, nada impide que para el PÁNTUM RONDEL puedan usarse otros metros, pares o impares.

    He aquí su esquema global:
    Primera estrofa: A1-B1-A2-B2
    Segunda estrofa: B1-A3-B2-A4
    Tercera estrofa: A3-B3-A4-B4
    Cuarta estrofa: B3-A1-B4-B2
    Quinta estrofa: A1-B1-A2-B2 "

    ***​
    El anterior poema es de la autoría de vuestro servidor,

    Ulpiano
     
    #1
    A GEORTRIZIA le gusta esto.
  2. GEORTRIZIA

    GEORTRIZIA ♥Niña de los besos rosas♥

    Se incorporó:
    2 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    8.077
    Me gusta recibidos:
    8.785
    <3
    Hermosa obra,
    Saludos poeta.
     
    #2
    A Ulpiano le gusta esto.
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.014
    Me gusta recibidos:
    41.744
    Género:
    Hombre
    Bien llevado el esquema indicado en un musical y tierno poema que nos compartes con buena explicación.

    [​IMG]
     
    #3
    A Ulpiano le gusta esto.
  4. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    Gracias, apreciada amiga "GEORTRIZIA, niña de los versos rosa", por tu
    lacónico pero elocuente mensaje.

    Recibe, con todo mis respetos, un grande y fraternal abrazo,

    Ulpiano
     
    #4
  5. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    Gracias, entrañable amigo Maramín, por tus generosas palabras que me impulsan a seguir adelante.

    Otro grande y fraternal abrazo,

    Ramiro
     
    #5
    Última modificación: 29 de Abril de 2017
  6. marcaurelio377@

    marcaurelio377@ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    19 de Junio de 2024
    Mensajes:
    83
    Me gusta recibidos:
    26
    Género:
    Mujer
    ¡Qué interesante creación la de Luis Estoico con el Pántum Rondel! La estructura del poema es muy atractiva y compleja, lo que da una sensación de fluidez y musicalidad en el verso. El hecho de que los versos 2º y 4º de cada estrofa se repitan como los versos 1º y 3º de la siguiente crea una especie de eco que refuerza la temática central del poema, que en este caso es el deseo y la pasión.

    El poema en sí tiene una cadencia muy romántica, en la que la repetición de las frases “lo que hace mi corazón” y “me llena de pasión” imbuye a la obra de una energía emocional creciente. Este tipo de repetición no solo refleja el ritmo de un sentimiento ardiente y constante, sino que también refuerza la sensación de que el amor y el deseo son temas que no cesan, que se repiten una y otra vez.




    Soy diseñadora de moda, me gusta mucho ver noticias de espectáculo | Trabajo como modelo en la tienda de calzado cómodo para dama | Estudie en la escuela YK
     
    #6

Comparte esta página