1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El pobre

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maroc, 28 de Abril de 2023. Respuestas: 17 | Visitas: 1004

  1. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Subiendo en el camino cada día,
    tapado entre lo obscuro del poniente,
    fijaba lo distinto de la gente
    a lo más ancho y largo de su ría.

    Saliendo entre el rumor de un mediodía,
    fijado a lo perdido del presente
    que lleva cegadora la corriente
    de todo lo que vale y le valía.

    Era un amanecer en que subía
    despacio como el alma de un doliente,
    el pobre por tener sólo tenía

    el alma que camina solamente,
    y así como alimento se sentía
    un sol en aquel mundo diferente.
     
    #1
    Última modificación: 12 de Febrero de 2024
  2. Uqbar

    Uqbar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    7.837
    Me gusta recibidos:
    3.796
    Género:
    Mujer

    Hermoso.

    Palmira
     
    #2
    A Maroc le gusta esto.
  3. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Perdón, estaba mal la métrica en dos versos, me avisó Luciana, creo que ya está bien... el predictivo del telefonito.

    Alberto.

    PD. Si alguien ve un fallo en uno de mis poemas que me avise, no hace falta que sea por privado; basta con comentarlo.
     
    #3
    Última modificación: 28 de Abril de 2023
  4. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Sí, Palmira, pero la métrica no estaba en condiciones... y para colmo no veo nada en este diminuto teléfono, gracias por tu paso amiga.

    Alberto.

    Saludos.
     
    #4
    Última modificación: 29 de Abril de 2023
  5. Tomasa

    Tomasa Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2023
    Mensajes:
    176
    Me gusta recibidos:
    263
    Género:
    Mujer

    Buen versar llevas a cabo, Maroc con este poema donde los tercetos mantienen con destreza las rimas de los cuartetos. Un placer. Saludos.
     
    #5
    A José Luis Galarza y Maroc les gusta esto.
  6. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer

    Me ha gustado mucho Maroc, creo que esto que has hecho, se le llama soneto continuo donde las rimas de los cuartetos y los tercetos son
    iguales, sin que por ellos desmerezca el soneto, además sigue sumando lo hermoso del mensaje.
    Saludos cordiales, poeta.
    Isabel
     
    #6
    A José Luis Galarza y Maroc les gusta esto.
  7. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.030
    Me gusta recibidos:
    41.758
    Género:
    Hombre
    Buen soneto de rima continua nos compartes, amigo Maroc, describiendo sentimientos de ese pobre en un día soleado.

    [​IMG]
     
    #7
    A Maroc le gusta esto.
  8. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Tomasa, creo que esto se llama zéjel, o al menos en una gran parte, el placer es mío por la visita a mi pequeño mundo.

    Un saludo cordial.

    Alberto.
     
    #8
    Última modificación: 8 de Mayo de 2023
  9. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Gracias maestro. El sol, a veces quema la piel, otras, se lleva en el corazón. Creo que esto se llama zéjel, o al menos en parte, usted sabrá mejor que yo.

    Un saludo.

    Alberto.
     
    #9
    Última modificación: 8 de Mayo de 2023
    A Maramin le gusta esto.
  10. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.030
    Me gusta recibidos:
    41.758
    Género:
    Hombre
    No tiene nada de Zéjel, amigo Alberto, que es un estilo de canción con repetición de dos versos. Aquí te dejo una muestra:

    ¡Ay fortuna, (a)
    cógeme esta aceituna! (a) [Estribillo de 2 versos]
    Aceituna lisonjera (b)
    verde y tierna por defuera, (b)
    y por dentro de madera, (b) [Mudanza]
    ¡fruta dura e importuna! (a) [Vuelta]
    ¡Ay fortuna, (a)
    cógeme esta aceituna! (a) [Repetición del estribillo]
    Fruta en madurar tan larga (c)
    que sin aderezo amarga; (c)
    y aunque se coja una carga, (c) [Mudanza]
    se ha de comer sola una. (a) [Vuelta]
    ¡Ay fortuna, (a)
    cógeme esta aceituna! (a)
    Lope de Vega, en El villano en su rincón

    [​IMG]
     
    #10
  11. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Pues no tengo mucha idea de poesía pero he leído que tiene que ver algo con una cosa que se llama zéjel más que con el soneto clásico; eso decía el corrector de internet.

    Un saludo, amiga, y gracias por amable paso Isabel.

    Alberto desde la luna.
     
    #11
  12. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Esto es un soneto de rima continua, diga lo que diga la interneta. Parecería que tienes una fijación con el verbo «fijar»: no entiendo con qué sentido lo usas en sus dos instancias. Tampoco entiendo bien los dos últimos versos: ¿como alimento se sentía un sol? Ni idea de que el sol fuera un alimento...

    Lo del «alma que camina solamente» resulta extraño: dado el tiempo verbal de «camina», que contrasta con el de «tenía» (correspondería «caminaba»), parece que fuera una afirmación genérica sobre todas las almas. No creo en las almas, así que cualquier cosa que digas puede ser, pero...

    abrazo
    J.
     
    #12
    A Maroc le gusta esto.
  13. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Un soneto de rima continua, eso es, muy bien amigo, tienes razón en cuanto a la reiteración del verbo fijar, aunque que yo sepa las reiteraciones pueden ser un recurso poético válido y no están prohibidas sino son en exceso y esta no lo es. "... el pobre por tener sólo tenía..." (otra reiteración como recurso; tener- tenía). No entiendo el porque dices lo de camina y tenía (sujeto, el alma, camina en ese momento y sujeto, el pobre, tenía en ese momento; ejemplo: ahora tenía (o tendría, el pobre, claro) que comer, razón: porque tenía hambre atrasada; en ese momento y no en el pasado, se puede utilizar sin discordancia temporal, ejemplo: el pobre tenía hambre atrasada (en ese momento, yo no veo necesario el tiene; presente) y camina (a continuación, en el verso siguiente) hacia Toledo (en ese momento). Bueno.. lo del sol ya es una pasada musador; se trata de una metáfora bien sencilla, ejemplo: me comí su alma (el alma no se come, claro, yo tampoco creo en las almas, pero ya puestos, a hacer lírica).

    Gracias por desgranar de forma tan concienzuda el soneto, un placer el recibir tus reflexiones, las tendré en cuenta.

    Abrazos poeta.

    Alberto.
     
    #13
  14. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.680
    Me gusta recibidos:
    5.591
    Género:
    Hombre
    Bellísimo Maroc, saludos
     
    #14
    A Maroc le gusta esto.
  15. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    “...ahora que ha caído la Republica, ahora que un militar había osado...”

    Unamuno.

    Musador, a ver de que modo me explicas esta discordancia temporal entre “ha caído” y “ había osado” que utiliza este genio.

    Creo que con esto te dejo clara la mía.

    Un saludó cordial.

    Alberto.
     
    #15
    Última modificación: 18 de Mayo de 2023
  16. Andreas

    Andreas Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    26 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    1.814
    Me gusta recibidos:
    1.229
    Género:
    Mujer
    De Andrea:
    Que belleza la riqueza interior... Es eso lo que he percibido.
    Me encantó la metáfora que hace alusión al pasado: "lo perdido del presente"
    Lo único que bebí de este soneto fue hermosura.
    Gracias.
     
    #16
    A Maroc le gusta esto.
  17. Andreas

    Andreas Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    26 de Febrero de 2016
    Mensajes:
    1.814
    Me gusta recibidos:
    1.229
    Género:
    Mujer
    De Andrea: independientemente de su pena, se ama.
     
    #17
    A Maroc le gusta esto.
  18. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu amable comentario, Andreas, las metáforas son un recurso sin el que no podría existir la poesía, me alegra que te complazca esta y que entiendas su sentido. Es un soneto sencillo, me hace feliz sobremanera que en su interior percibieras hermosura, eso me hace besar el cielo.

    Un saludo cordial
    Gracias José, todo lo que viene de ti es un regalo o una enseñanza, poeta, gracias por pasar por mi humilde espacio.

    Saludos cordiales.

    Alberto.
     
    #18
    Última modificación: 18 de Mayo de 2023

Comparte esta página