1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El poeta y la tristeza

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Luis Libra, 28 de Abril de 2021. Respuestas: 16 | Visitas: 997

  1. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.799
    Me gusta recibidos:
    6.746
    Género:
    Hombre
    `
    No, amigo,
    en realidad la poesía no está hecha para los tristes.
    Tampoco la música ni ningún otro arte,
    por mucho que enciendan la nostalgia,
    la melancolía o a los duendes de la noche
    en grado máximo; por mucho
    que provoquen la lágrima fácil
    o retortijones existenciales
    que aparenten ser (o sean) reflejo y firma
    del mundo atormentado, hijo puta
    y único del artista en cuestión.
    Eso, salvo eventuales ocasiones, es solo adorno,
    (casi siempre tópicos promovidos
    por cursis y altisonantes almas en pena)
    La poesía no flota en donde no cabe
    un atisbo de rebeldía, un arma inventada
    a última hora contra la bala que pretende
    imponer la última palabra, donde no existe
    el motín, el insulto, un escupitajo
    contra la resignación,
    contra el error de algún dios-iceberg, invisible,
    de sabiduría y divinidad en entredicho.
    La poesía es arena de otro costal.
    Vive del oxígeno en reserva,
    de cualquier rendija de luz,
    del contraataque a pecho descubierto
    y malherido (y siempre en vanguardia)
    Surge de la dinamita del insomnio,
    del pez que contradice el curso
    predeterminado del agua,
    del uppercut (o la patada en los huevos)
    al abusón hipermusculado
    que siempre lleva las de ganar...

    No, amigo, la poesía no es cosa de débiles
    ni de tristes, al revés.
    La poesía es una cabrona
    que no se calla, que nunca da su brazo a torcer;
    que abre sus botes de pintura y la llueve
    sobre los viajeros somnolientos y apagados
    del autobús de las 7 de la mañana.
    Es la que sabotea el plan del político
    embaucador o del imbécil de turno,
    la que desafía a la muerte, a la desesperación,
    a los ejércitos robóticos y al olvido.
    La que se cuela bajo la máquina de café
    durante las horas extras de la oficina,
    tras el gris resol de las fábricas
    o sobre el cemento húmedo de los andamios en la obra.
    La que corretea desnuda
    y aullando entre la ensimismada multitud
    por las aceras y en el metro,
    -e incendiaria, junto a la lencería cautiva
    y sin desetiquetar
    que se manifiesta desde el fondo de un cajón-
    La que no discrimina entes soñadores
    ni sueños. La que le dice a la tristeza:
    mejor de socia que de jefa.
    Porque la poesía, amigo, no lo dudes
    ni te hagas líos,
    la poesía, la verdadera poesía,
    es y siempre fue cosa de especímenes
    curiosos o raritos, sí, pero de raritos
    incondicionalmente adscritos a la vida
    y valientes.

    _______
     
    #1
    Última modificación: 21 de Abril de 2024
  2. Azalea

    Azalea Invitado

    Cierto
    ¡Excelente!
    Totalmente. Me gustó mucho este escrito y justo es la línea que he subido hoy a La Tertulia. En este día en que nos quieren meter una puta Reforma Tributaria y jodernos más de lo que ya estamos, ah, pero a los millonarios los favorece...Ay mejor me lo llevo ya y no digo más. Un gusto pasar a leerte. Saludos y abrazo.
     
    #2
    A Luis Libra le gusta esto.
  3. marquelo

    marquelo Negrito villero

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    7.755
    Me gusta recibidos:
    7.215
    Si yo le dijera a Ud. que la poesia es libertad y belleza, estaría de acuerdo con esta afirmación principista?

    Si es así, estos versos de Roque Dalton le darían valor a esa afirmación principista :

    "La poesía es como el pan,

    de todos"
    entonces la poesia es del
    triste del alegre, del valiente del cobarde, del romántico del solitario del comunista o del capiralista del ateo o del religioso del principiante del consagrado del cursi del esteta
    del vicioso del centrado, etc

    de todos

    La poesía no es un ente externo ;no es una cabrona que nos quiere cobrar la renta
    o denunciarnos por acoso sexual
    o vouyerismo o de musas griegas o romanas rascándose las panzas esperando quien le toque la lira ; la poesia y el arte en general se procrea en el hombre y saldrá
    con la libertad que le dará ese hombre .


    No hay cosa más hunana y libre como el arte.

    Igual le saludo y valoro sus versos en sus poemas ; aunque en este caso no esté de acuerdo con su idea.




     
    #3
    Última modificación: 28 de Abril de 2021
    A Luis Libra le gusta esto.
  4. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.799
    Me gusta recibidos:
    6.746
    Género:
    Hombre

    Creo que al arte, ciertamente es para casi todas las personas, y por supuesto no ha de ser bello, pero sí libre. El arte "no libre" es orfebrería, es un "artículo de cadena de producción", una fórmula matemática...

    Pero en realidad pienso que este poema no hay que leerlo literalmente, y es que precisamente es un alegato en clave de metáfora general anti-tópicos restrictivos.
    El arte puede ser triste, sí, se puede nutrir de la tristeza, por supuesto, pero no es exclusivamente para los tipos tristes, al revés, y es que el arte es sobre todo vital,
    Alguien que está hasta los huevos de todo no se sentirá atraído por escribir o leer un poemario, como tampoco por echar un polvo, por ir al cine ni por cenar en el restaurante japonés de moda, simplemente no le atraerá nada.
    Disfrutar del arte o de cualquier cosa en la vida implica amar la vida (o por lo menos algo de ella). Y eso ya no es exactamente lo que se puede denominar tristeza "pura y dura"...

    Por otro lado el arte puede ser muchas cosas, pero difícilmente es "cobarde". Es más cobarde callarse (o mentir), y el arte es voz y expresión de sentimientos.
    En resumen, el poema no dice que la poesía o el arte no sea para cobardes, tristes, alegres, valientes, comunistas o fascistas, pues el arte no es en exclusiva para nadie y es para todos. Pero a lo que yo me quería referir es a que la poesía no es tristeza, y mucho menos cobardía. Es más todo lo contrario. El arte es vida y libertad, ante todo; y eso implica alegría (de algún modo) y valentía.

    Gracias Marquelo. Un cordial saludo.
     
    #4
    Última modificación: 29 de Abril de 2021
  5. bristy

    bristy Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    18.297
    Me gusta recibidos:
    19.366
    Género:
    Mujer
    Creo que cada persona tiene su visión personal sobre lo que es o significa la poesía ,(para sí mismo). A pesar de no estar de acuerdo con tus razonamientos, respeto tu punto de vista. Pero eso de que la poesía no está hecho para los tristes u otros artes, lo encuentro muy categórico, extremo quizas. Curioso y novedoso leerte. Saludos
     
    #5
    A Luis Libra le gusta esto.
  6. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.799
    Me gusta recibidos:
    6.746
    Género:
    Hombre

    Muchas gracias, Azalea, me gusta que te gustara. Un abrazo!.
     
    #6
    A Azalea le gusta esto.
  7. marquelo

    marquelo Negrito villero

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    7.755
    Me gusta recibidos:
    7.215
    El arte es vida , estoy de acuerdo; pero dentro de esa vida entra todos los sentimientos humanos, sino fuese así, perdería toda su escencia libertaria.

    Saludos.
     
    #7
  8. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.799
    Me gusta recibidos:
    6.746
    Género:
    Hombre


    Es que la poesía no está hecha para los tristes. Para los tristes están los clinexs, los antidepresivos, los psicólogos, las cosquillitas en las plantas de los pies :), etc. La poesía está hecha para todos los que les guste la poesía... ni más ni menos. Gracias, Bristy, me divierte que te pareciera curioso y novedoso :D. Saludos.
     
    #8
    A bristy le gusta esto.
  9. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.799
    Me gusta recibidos:
    6.746
    Género:
    Hombre

    Y yo no he dicho lo contrario... Saludos.
     
    #9
  10. bristy

    bristy Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    18.297
    Me gusta recibidos:
    19.366
    Género:
    Mujer
    Jajaja viste? eres algo extremo para tus cosas, me refiero a los clinex y otros..
     
    #10
    A Luis Libra le gusta esto.
  11. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.799
    Me gusta recibidos:
    6.746
    Género:
    Hombre

    :cool::D
     
    #11
    A bristy le gusta esto.
  12. marquelo

    marquelo Negrito villero

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    7.755
    Me gusta recibidos:
    7.215
    Sospecho Don Luis Que Ud. ha leído últimamente la concepción filosófica de Nietzsche con su Superhombre.

    Por supuesto que la poesia es para los tristes, los desprotegidos, y de todos los desabrigados del mundo.

    La poesía tiene un carácter medicinal , nutritivo, evocador y trascendente
    dependerá de cada uno como quiera escribirla.

    Saludos
     
    #12
  13. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.799
    Me gusta recibidos:
    6.746
    Género:
    Hombre

    La verdad es que no soy muy nietzscheano que se diga, el único superhombre que admiro es al que es inteligente y muy feliz a la vez, y tengo serias dudas de que exista ;)

    Y bueno, Marquelo, sí, la poesía tiene un "carácter medicinal", no lo niego, ... al igual que hacer ganchillo, footing, practicar sexo, que nos quieran, irse de cañas con los amigos y mil cosas más; pero la poesía es para los tristes como lo puede ser para los alegres, los capullos, los tímidos, los extrovertidos, los guapos, los feos, etc. etc.

    En ningún caso esa supuesta o potencial cualidad define a la poesía (que es a lo que voy). La poesía es un arte más, útil en ocasiones, sí, pero no es una pastilla mágica contra la depresión o la desilusión existencial, ni siquiera contra la estupidez humana... No existe ni se inventó específicamente por ni para eso. Saludos.
     
    #13
    Última modificación: 29 de Abril de 2021
  14. marquelo

    marquelo Negrito villero

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    7.755
    Me gusta recibidos:
    7.215
    Simplemente Don Luis no estoy de acuerdo con ninguna de sus afirmaciones . Eso es todo. Saludos cordiales.
     
    #14
  15. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.799
    Me gusta recibidos:
    6.746
    Género:
    Hombre

    No hay problema, Don Marquelo. En todo caso ha sido un placer conversar con usted. Saludos cordiales.
     
    #15
  16. Pedro Olvera

    Pedro Olvera #ElPincheLirismo

    Se incorporó:
    31 de Enero de 2020
    Mensajes:
    3.144
    Me gusta recibidos:
    5.325
    Género:
    Hombre
    Suscribo al cien lo dicho. Tan tremenda y hermosamente dicho como manifiesto de quien escribe porque vive y resiste. Para textos gladiatorios e incontestables, cedes el paso a quien mucho aporta porque de ello sabe:

    Testimonial

    Allí están,
    allí estaban
    las trashumantes nubes,
    la fácil desnudez del arroyo,
    la voz de la madera,
    los trigales ardientes,
    la amistad apacible de las piedras.

    Allí la sal,
    los juncos que se bañan,
    el melodioso sueño de los sauces,
    el trino de los astros,
    de los grillos,
    la luna recostada sobre el césped,
    el horizonte azul,
    ¡el horizonte!
    con sus briosos tordillos por el aire...

    ¡Pero no!
    Nos sedujo lo infecto,
    la opinión clamorosa de las cloacas,
    los vibrantes eructos de onda corta,
    el pasional engrudo
    las circuncisas lenguas de cemento,
    los poetas de moco enternecido,
    los vocablos,
    las sombras sin remedio.

    Y aquí estamos:
    exangües,
    más pálidos que nunca;
    como tibios pescados corrompidos
    por tanto mercader y ruido muerto:
    como mustias acelgas digeridas
    por la preocupación y la dispepsia;
    como resumideros ululantes
    que toman el tranvía
    y bostezan
    y sudan
    sobre el carbón, la cal, las telarañas;
    como erectos ombligos con pelusa
    que se rascan las piernas y sonríen,
    bajo los cielorrasos
    y las mesas de luz
    y los felpudos;
    llenos de iniquidad y de lagañas,
    llenos de hiel y tics a contrapelo,
    de histrionismos madeja,
    yarará,
    mosca muerta;
    con el cráneo repleto de aserrín escupido,
    con las venas pobladas de alacranes filtrables,
    con los ojos rodeados de pantanosas costas
    y paisajes de arena,
    nada más que de arena.

    Escoria entumecida de enquistados complejos
    y cascarrientos labios
    que se olvida del sexo en todas partes,
    que confunde el amor con el masaje,
    la poesía con la congoja acidulada,
    los misales con los libros de caja.
    Desolados engendros del azar y el hastío,
    con la carne exprimida
    por los bancos de estuco y tripas de oro,
    por los dedos cubiertos de insaciables ventosas,
    por caducos gargajos de cuello almidonado,
    por cuantos mingitorios con trato de excelencia
    explotan las tinieblas,
    ordeñan las cascadas,
    la edulcorada caña,
    la sangre oleaginosa de los falsos caballos,
    sin orejas,
    sin cascos,
    ni florecido esfínter de amapola,
    que los llevan al hambre,
    a empeñar la esperanza,
    a vender los ovarios,
    a cortar a pedazos sus adoradas madres,
    a ingerir los infundios que pregonan las lámparas,
    los hilos tartamudos,
    los babosos escuerzos que tienen la palabra,
    y hablan,
    hablan,
    hablan,
    ante las barbas próceres,
    o verdes redomones de bronce que no mean,
    ante las multitudes
    que desde un sexto piso
    podrán semejarse a caviar envasado,
    aunque de cerca apestan:
    a sudor sometido,
    a cama trasnochada,
    a sacrificio inútil,
    a rencor estancado,
    a pis en cuarentena,
    a rata muerta.

    (Oliverio Girondo)
     
    #16
    Última modificación: 13 de Julio de 2024
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  17. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.853
    Me gusta recibidos:
    16.389
    Género:
    Mujer
    Ah, mira, que bueno que Pedro sacó del fondo tu excelente poema que tiene además de poesía, razón, pero en algún comentario dijiste que a la poesía alguien la inventó, pues no es así, la poesía está ahí, siempre y el poeta es quien tiene el 6o sentido para verla y entonces la escribe. Ya lo decía Becquer, aunque a tí no te guste:

    No digáis que agotado su tesoro,
    de asuntos falta, enmudeció la lira;
    podrá no haber poetas; pero siempre
    habrá poesía.

    Mientras las ondas de la luz al beso
    palpiten encendidas;
    mientras el sol las desgarradas nubes
    de fuego y oro vista;

    mientras el aire en su regazo lleve
    perfumes y armonías;
    mientras haya en el mundo primavera,
    ¡habrá poesía!

    Mientras la ciencia a descubrir no alcance
    las fuentes de la vida,
    y en el mar o en el cielo haya un abismo
    que al cálculo resista;

    mientras la humanidad, siempre avanzando
    no sepa a do camina;
    mientras haya un misterio para el hombre,
    ¡habrá poesía!

    Mientras sintamos que se alegra el alma,
    sin que los labios rían;
    mientras se llore sin que el llanto acuda
    a nublar la pupila;

    mientras el corazón y la cabeza
    batallando prosigan;
    mientras haya esperanzas y recuerdos,
    ¡habrá poesía!

    Mientras haya unos ojos que reflejen
    los ojos que los miran;
    mientras responda el labio suspirando
    al labio que suspira;

    mientras sentirse puedan en un beso
    dos almas confundidas;
    mientras exista una mujer hermosa
    ¡habrá poesía!


    Un gran gusto leerte.
     
    #17

Comparte esta página