1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El precio del bienestar común.

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por AlbertoManrique7, 20 de Diciembre de 2014. Respuestas: 3 | Visitas: 370

  1. AlbertoManrique7

    AlbertoManrique7 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2014
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    10
    Género:
    Hombre
    [​IMG]





    ¿Cuál es el precio

    del bienestar común?

    El mio es gratis,

    libertad en la sintaxis.


    ¿Cuál es el esfuerzo

    que he de hacer

    para complacer

    a sus ideas distintas

    e incluso opuestas

    a las mías?


    Porque vivir sin respetar

    no tiene gracia,

    la mayor de las falacias,

    la peor de las farmacias.


    Libre albedrío

    yo imagino

    desde mi habitación,

    cien individuos,

    cada uno,

    con su peliculón.


    Dentro de mí

    hay mil colores

    y solo diez se ven,

    pues

    ciegos e ignorantes

    no ofrecen margen.


    ¿Cual es el sentido

    de este bienestar

    si para estar bien luego

    hay que sufrir primero?, pero

    ¿cómo hemos llegado

    a tal calamidad?

    ¿Quién tiene la culpa

    de la materialidad?


    El primero que dijo

    “esto es mío”,

    el primer alma pobre

    que quiso ser rico

    sin saber por qué,

    la piscina se llena

    y ya cubre...

    no pienso bucear,

    prefiero el mar

    a sus aguas fúnebres.
     
    #1
    Última modificación: 23 de Diciembre de 2014
    A PoetisoConsciente le gusta esto.
  2. PoetisoConsciente

    PoetisoConsciente Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Diciembre de 2014
    Mensajes:
    5
    Me gusta recibidos:
    2
    Género:
    Hombre
    Me encanta! Sabios mensajes en sus palabras. Muchas gracias por compartir su arte.
     
    #2
    A AlbertoManrique7 le gusta esto.
  3. Anne_

    Anne_ I killed Bukowski.

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2014
    Mensajes:
    2.195
    Me gusta recibidos:
    2.565
    Género:
    Mujer
    Yo nunca entenderé que tienen contra la gente rica, es decir, el vecino es rico, el no hizo nada para (en sentido general) tu padre sea un ebrio golpeador de mujeres y te quite la educación o prefieras sentarte a ver programas de concursos denigrantes después de tus clases de Hotelería y turismo, hay pobres porque sencilla y llanamente, siguen creyendo que los ricos tienen la culpa de su pobreza, pero los ricos no viven en tu barrio, la basura amontonada de las esquinas no la pusieron ellos, ni a los mecánicos que joden a todo el mundo, con su calendario porno en las paredes, somos pobres porque no sabemos ser ricos y a eso le añadimos sentarnos a criticar, lo que no queremos cambiar, por cierto, yo soy pobre, bueno, tengo unas monedas más que otros...Mmm.
    saludos.
     
    #3
  4. AlbertoManrique7

    AlbertoManrique7 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2014
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    10
    Género:
    Hombre
    Buenas Valerie. Gracias por dar tu opinión.
    Pienso que has malentendido la esencia del poema. Te explico lo que representa.
    La primera estrofa cuestiona cual es el precio, no monetario, sino el coste personal, lo que hace falta para llegar a un bienestar común donde todos estemos agusto y en armonía. Mi bienestar es gratis, es decir no me cuesta alcanzarlo, a traves de la poesía, por ejemplo (libertad en la sintaxis). La segunda estrofa cuestiona cuánto he de ceder yo a mis gustos y preferencias para complacer las de aquellos que quieren distinto, he incluso lo contrario a lo que yo deseo, y no respetan mi libertad para vivir mi camino a mi gusto. Creo en el respeto, de ahí que critique la falta del mismo en la tercera estrofa. De ahí propongo en la cuarta estrofa un libre albedrío, un mundo en el que cada uno vive su "película" como quiere.
    La quinta estrofa refleja un sentimiento que todos experimentamos de vez en cuando, en el momento en el que sentimos que no se nos escucha, o que no le interesa a alguien nuestras inquietudes. ( ciegos e ignorantes, no ofrecen margen).
    La sexta representa el hecho de que en este mundo en el que vivimos de bienestar, para poder disfrutar de los bienes hay que sufrir trabajando primero, muchas veces en condiciones que no nos gustan. "¿Quién tiene la culpa de la materialidad?" cuestiona el por qué de ese afan del ser humano por buscar felicidad en lo material, no es una crítica a los ricos, sino al concepto que tienen algunos de: a mas dinero, más felicidad.
    Sugiero que, a modo de imagen metafórica, la culpa está en ese primero que dijo: "hey! esto es mío, no tuyo" que somos cada uno de nosotros en algún momento de nuestra vida.
    La piscina del materialismo insano se llena cada vez más, y yo prefiero vivir retirado de ella, y me voy al mar, me retiro a respirar, a disfrutar de las cosas simples de la vida, a buscar mi inspiración, mi paz.
     
    #4

Comparte esta página