1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El precio del poema

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por danie, 11 de Enero de 2015. Respuestas: 8 | Visitas: 683

  1. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Un caro precio confronta el poema
    frente a la sombra y su crítica insana,
    frente a los ojos con arte lejana,
    ciegos y tercos igual que la flema
    con su ronquera que busca un problema
    como un gusano que pudre la sana
    fruta del árbol del estro y su diana.
    ¡Pobre canción que perece en su lema!



    ---------

    Posdata: esta es una estrofa de dactílicos hacia las malas críticas, sólo espero que nadie lo tome a mal.

    Por cierto, después, cuando tenga ganas, capaz que lo extiendo un poco más.

    Un abrazo grande.

     
    #1
    Última modificación: 12 de Enero de 2015
    A Mar_, Ricardo Linares y Luis Pragmah les gusta esto.
  2. Luis Pragmah

    Luis Pragmah Invitado

    Danie...
    Creo que entre lo caro o barato que sea el precio que pague el poema, la crítica constructiva debe ser su mejor camino. Pienso que la final por más que la crítica sea constante y exigente, si uno mismo no se exige con talento a veces no es suficiente.
    Que buen tema has bordado con esta estrofa de endecasílabos que al recitarlo me suena acentos en (4-7-10).
    Un fuerte abrazo amigo.
     
    #2
    A Mar_, Ricardo Linares y danie les gusta esto.
  3. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Yo también pienso como ti, amigo, pero acuérdate que siempre hay dos tipos de críticas, están las constructivas y también las destructivas.

    Si, amigo, son versos dactílicos o de gaita gallega.

    Un abrazo grande y gracias por tu paso.
     
    #3
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Estimado:
    No me daré por aludido en tus versos, dado que presumo de hacer críticas bastante sensatas en general, cosa que tú mismo me has agradecido en el taller (donde critico hasta el último detalle que veo), incluso de manera exagerada.
    Pero, sin embargo, me gustaría cuestionar tu texto preguntándome: ¿qué son críticas insanas?, ¿cuáles son las malas críticas?
    La crítica es un ingrediente fundamental de fenómenos hermosamente humanos, por ejemplo el de la enseñanza-aprendizaje (creo que tú sabes que soy profesor universitario de matemáticas). Es cierto que la crítica es insana si se realiza tratando de degradar al criticado, por ejemplo en tono de burla o en forma rencorosa. En general la crítica debe ser acompañada por el respeto, por la conciencia de que las incorrecciones en el lenguaje o en lo que sea son fenómenos naturales que acompañan al aprendizaje. Justamente el hermoso aspecto de la crítica es donde se expresa un interés común, donde entre el crítico y el criticado se establece un compromiso común en defensa del mejor uso de nuestra lengua (en nuestro caso).
    Hay otro aspecto del asunto: una crítica puede ser correcta o incorrecta. Hay muchos casos donde un autor usa expresiones que yo no usaría, o hace sinalefas que yo no haría, pero que tampoco tengo razones serias para cuestionar. En estos casos creo que el crítico debe ser flexible, evitando las afirmaciones cuya contundencia no podría sostener: eso no quiere decir que no pueda expresar su opinión, por supuesto. A veces, claro, las críticas pueden ser incorrectas, y en ese caso la crítica sana no debería titubear en admitir su error o su falta de fundamento.
    En resumen, creo que la crítica es un ingrediente hermoso de las relaciones humanas, fundamento muchas veces de grandes amistades. Su ejercicio requiere, ante todo, el respeto de la persona cuya obra criticamos, y la prudencia en nuestras opiniones.

    No quiero terminar este ya extenso comentario sin decir que hay casos, que no llamaría de crítica, donde se expresan rencores o desdenes que realmente afean los temas. También es cierto que hay muchos comentarios que yo llamaría «vacíos», donde no hay referencia alguna ni al contenido ni a la forma de lo comentado que permita inferir que el que comenta lo ha leído. Este tipo de comentarios, muchas veces vanamente elogiosos y sin crítica, me dejan siempre una sensación de angustia: ¿será que el que comenta tiene en tan poco su opinión que ni siquiera la considera digna de ser escrita? ¿será que realmente no leyó el tema? ¿será que nada de él le pareció digno de un comentario específico? Hay casos y casos, por supuesto, pero te aseguro que esta angustia es, en mi caso, permanente.
    «capaz» se escribe con «z», si escribes «capas» sería palabra grave, el plural de «capa».

    un abrazo, y gracias por tu tema que me da pretexto para discutir estos interesantes asuntos
    Jorge
     
    #4
    Última modificación: 12 de Enero de 2015
    A Mar_, danie, Luis Pragmah y 1 persona más les gusta esto.
  5. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    La gran mayoría de los que estamos en el foro hemos aprendido y seguimos aprendiendo de las críticas constructivas, estas nos han llevado a estudiar sobre la materia que nos han criticado o hemos visto y ponerla en marcha en el futuro, nadie tendría que estar en contra de ellas pues caeríamos en un saco roto donde no avanzaríamos.
    La crítica destructiva que se hace mal, sin educación, sin igualdad, solo buscando el fallo para desprestigiar a la persona, es desechada, tanto si los fallos son acertados o no, creando un malestar que puede llegar a que el autor se retire, como hemos podido contemplar en este foro, bajando el índice de poemas presentados por nuevos autores.
    Toda persona merece un respeto y por lo tanto, se tendría que evitar esta clase de críticas, ya que ninguno es perfecto y tarde o temprano uno mete el pie en el fango.
    Por lo que pienso que tendríamos que estar más unidos a la hora de no permitir la falta de respeto,
    de esta forma conseguiríamos que la persona que edita se sienta cómodo y con ganas de aprender.
    Buenos versos dactílicos Daniel, llevan a la reflexión. Un placer haberlos leído.
    Un abrazo.
     
    #5
    A danie, Mar_ y Luis Pragmah les gusta esto.
  6. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Exactamente no te des por aludido, amigo, porque creo que a pesar del roce de tiempo pasado, sin tocar el tema porque está solucionado, actualmente estamos teniendo muy buen trato y como sabes porque ya te lo comente en un par de ocasiones confío en tu ojo crítico, es más hasta diría que hay buena amistad entre nosotros, o por lo menos por mi lado. No te preocupes, amigo Jorge, si tengo algo que refutarte a ti o al resto lo hago de frente y sin vueltas, y créeme no escribo poemas para eso.


    Por otro lado, lejos de esto, jamás fui de tirar la piedra y esconder la mano.
    Este poema capaz que parece ser eso, una piedra que se tiró y luego nadie se hace cargo, pues te digo, querido amigo, que no es eso.

    Y te comento a que va para que quede claro: yo desde que tomé el lápiz para escribir pensé que hay dos bandos en las críticas literarias, están las críticas destructivas y las críticas constructivas, como hay lectores dedicados y lectores sin lectura, hay obras trabajadas y obras que le faltan trabajo.

    Jamás una obra literaria es mala, sólo le falta la característica de suprimir y de reflejar el impacto con mucho trabajo, pues la crítica literaria es lo mismo, obviamente que hay más historia en eso, ya que todos los críticos son humanos y se manejan por sentimientos, sensaciones, e incluso rencores.

    La mejor crítica es la neutral, uno de mis escritores más admirados “ Edgar Alan Poe” de por cierto el mejor crítico (he leído un par de críticas en sus libros y es para sacar el sombrero) ya dijo una vez: En la crítica seré valiente, severo y absolutamente justo con amigos y enemigos, nada cambiará este propósito.


    Y tomemos la parte que dice de absolutamente justo y el grado de justicia que hoy en día se olvida.

    Hay muchos críticos, amigo, y más en la actualidad que son cucarachas y piensan que mientras más críticas negativas hagan más fama y gloria alcanzaran. Esto es triste y realmente es una completa basura.


    El crítico debe ser humilde y lamentablemente siempre vive a la sombra del poeta, El poeta también debe ser humilde, el escritor mismo en general, pero a diferencia del crítico el escritor/ poeta no tiene el poder del crítico literario, y el poder en si es muy corruptible. Un buen crítico jamás se sobrepone sobre la obra del poeta, ni gana galones sobre ello, todo lo contrario el deber de ese crítico completo es construir un puente, una conexión entre el poeta y sus lectores.

    Tal vez no me comprendas del todo bien, porque esta idea que digo es poco compleja, tal vez si leyeras mi ensayo del mes pasado sobre las críticas literarias verías a que quiero llegar.

    No quisiera extenderme mucho, hay muchísimo material para debatir sobre críticas malas y buenas.

    Pero, amigo, te diré que tú te acercas mucho a lo que yo llamo una crítica literaria completa y buena.

    Hay muchos críticos que se creen serlo, y no tienen ni idea de lo que es la verdadera crítica literaria.


    Por si tienes curiosidad te dejo el link del ensayo.


    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/necesidad-y-legitimidad-de-las-criticas-literarias.537469/


    Un abrazo grande, es un enorme placer tenerte por mis humildes ensayos.
     
    #6
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  7. Mar_

    Mar_ Invitado

    Danie
    entiendo perfectamente tu escrito, creo que nadie con sentido común podría rechazar un comentario, una sugerencia, y mucho menos una crítica sobre lo que escribimos, pero obviamente todas esas cosas deben hacerse principalmente con respeto, y pura y exclusivamente sobre eso, y no sobre la cuestión intelectual y mucho menos sobre el estado físico del/a autor/a de quién ha publicado algo, como he visto en muchos casos. Comparto tu visión y tus palabras aquí vertidas.. Al igual que comparto las opiniones de los compañeros y amigos que me anteceden... Te dejo mi abrazo y mi apoyo...
     
    #7
    A Ricardo Linares le gusta esto.
  8. Alonso Vicent

    Alonso Vicent Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2011
    Mensajes:
    13.502
    Me gusta recibidos:
    9.146
    Género:
    Hombre
    Siempre se puede hacer una crítica a una mala crítica; y me refiero con mala a la que carece de argumentos o su única intención es la de figurar sin tener en cuenta ni el pensamiento ni el carácter interno de cada composición.
    El aburrimiento a veces conduce a hacer de mosca cojonera; perdónalos porque no saben lo que se hacen.
    Encantado de pasar y dejarte cuatro letras.
    Un abrazo Danie.
     
    #8
  9. benignorod

    benignorod Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    6.152
    Me gusta recibidos:
    2.290
    La critica constructiva
    nos motiva a mejorar,
    pienso que no es ofensiva
    y a nadie puede enojar
     
    #9

Comparte esta página