1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El Principio de Incertidumbre de Heisenberg

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 28 de Diciembre de 2015. Respuestas: 22 | Visitas: 1719

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    Gráfico del Principio de Indeterminación de Heisenberg

    "La incertidumbre en la energía medida de un sistema
    es inversamente proporcional a la extensión
    de tiempo durante el cual se observa.
    Heisenberg
    El Principio de Incertidumbre

    Si leo a Heisenberg me desconcierto,
    llega la duda, la vacilación,
    cuando descubro las contradicciones
    que prenden en mi pecho como lumbre.

    La cuántica acabó con el aserto,
    ya no hay certeza sino indecisión,
    ¿verdades absolutas? ¡ilusiones!
    pues el Principio es de Incertidumbre.

    Hay mínimas medidas de partículas
    que hacen que las demás queden ridículas
    y ahora el reloj, cronón, Tiempo de Plank

    de pronto se convierte en un arcano;
    mejor será olvidarme de eso, hermano,
    quizás vaya de esquí hacia Cancfranc.

    ---------------
     
    #1
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2015
    A Lourdes C, lover, kalkbadan y 1 persona más les gusta esto.
  2. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Tela marinera, mejor irse a Cancfranc de fin de semana, jajajajajaja. Porque si empiezo a pensar en si el tiempo o el espacio son infinitamente divisibles..., o no, que hay una unidad de tiempo (ese cronón) y una unidad de espacio (la longitud de Plank) que ya no pueden ser divididas en unidades más pequeñas..., me vuelvooooo locooooooooo, jajajajajajajajajaja. O si una partícula que está por aquí no sabemos hacia donde irá, o que, incluso, puede estar en dos sitios de forma simultánea, jajajajaja, joooooooo, locura total, jajajajajajajajaja.
    Y hablando del soneto..., impecable, en ese estilo tuyo tan particular.
    Me ha encantado, como todo lo que te leo, sí, es una gozada leer tus poemas, amigo mío.
    Te dejo un fuerte abrazo..., y yo..., me voy para Cancfranc, jajaja, o para el Valle de Ordesa, jajajajajajaja.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. Luis de Pablos

    Luis de Pablos Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2006
    Mensajes:
    6.283
    Me gusta recibidos:
    3.532
    Género:
    Hombre
    Otros le pegan al frasco o a la frasca, según la zona, así que la que propones, Juan, es más sana, no sé si más ecológica y sostenible, pero eso sí mucho más ...¿Cómo dicen ahora los modernos?...bueno en mis tiempo "fetén". :)

    Un abrazo y Feliz Año.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Interesamte amigo leer contenidos de la Física en la poesía, gracias por compartirlo. Un abrazo
     
    #4
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  5. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    preciosa tu escritura,que por siempre admiraré,pero como soy tan egoísta,que siempre voy a lo mío,mira la del calvario que he cambiado otra vez el final, yo creo que se que así.....hoy sí, es mis cumpleaños 29,escribas lo que escribas a mi tu estilo me subyuga
    un beso, marga
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Siempre me ha gustado una analogía humana de este principio de la cuántica, que «se non è vera è ben trovata» a mis ojos. Si el nudo del asunto radica en que en los niveles cuánticos es imposible evitar las perturbaciones en lo medido que el instrumento de medición provoca, esto también es cierto en muchos macrofenómenos cuando el «instrumento» no es el adecuado. Por ejemplo, si pretendes conocer a fondo a una persona, en su intimidad, y te acercas a ella como para poder «verla», seguramente esta cercanía la alterará, es decir que a lo sumo conocerás la intimidad de esa persona en su relación contigo, que no es ya la intimidad que querías conocer.
    Esta analogía ha sido explotada por Lacan en relación con el psicoanálisis, no es invento mío.
    Creo que la base que he formulado del problema, que la analogía ilustra, es bastante pertinente, habría que preguntarle al amigo Athos para más... certidumbre.

    En cualquier caso, creo que el intento de comprensión de este principio fuera del contexto de una comprensión general de la física cuántica es una fuente de interesantes metáforas que a la física nos acercan poco, es decir que comparto tu sano criterio de irte a Canfranc, no olvides llevar tu gato para proseguir las experiencias, jajaja.

    Este soneto ilustra una tesis que creo compartir contigo: cualquier hecho tiene un costado poético.

    abrazo
    Jorge
    Creo que en el décimo verso corresponde «hacen», en plural.
     
    #5
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2015
    A kalkbadan y jmacgar les gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    La ciencia tiene mucha poesía; no es la primera vez que trato de extraer algo pético de hechos científicos quizás con peor que con mejor fortuna, pero me atrae conversar con la ciencia con leguaje poético.

    Te diré que estoy leyendo actualmente un libro del famoso cosmólogo Lawrence M. Krauss titulado "Un Universo de la nada", cuya tesis central es demostrar que no hubo necesidad de un creador para que se formase el Universo que existe. A mí no me hacía mucha falta que me convenciesen de esto pero es que los escritos de los cosmólogos escépticos en asuntos de religión y que además lo hacen con un tono poético (y en el caso de Krauss también con mucho humor) me fascinan. Ya me sucedió con el fallecido Carl Sagan.

    El libro lo estoy devorando glotonamente; por más que algunas páginas se me hagan arduas, en general es muy asequible; es muy buen comunicador. Pues bien, hay una parte en donde habla del Principio de Incertidumbre de Hiesemberg donde hace la cita que precede a mi soneto. La palabra "incertidumbre" a mi más que palabra de ciencia me parece muy inspiradora para la poesía intimista, pero cuando me decidí a hacer un poema sobre este Principo de Incertidumbre, me pareció interesante hacer esta mezcla que hice de ciencia con dudas internas y algo de humor para rematar el poema.

    La cita que haces de Lacán y el paralelismo de este tema con el de las relaciones humanas me ha parecido muy bien traído, ciertamente.

    Por otra parte te diré que me acordé de Vicente cuando elaboraba este soneto, Jorge. De esto debe saber bastante más que este pobre profano que se llena de incertidumbre con la físca cuántica, sobre todo si quisieran hacer un experimento conmigo dentro de una caja de cartón (como el gato que citas) y crear "la incertidumbre" de si estoy vivo o muerto dentro de ella, o lo que es más asombroso, ambas cosas al mismo tiempo.

    Yo creo que la física cuántica es la puerta que está abriendo la ciencia a la más exuberante fantasía incluyendo la ciencia ficción.

    No quisiera despedir este comentario sin hacerte una cita de la contraportada del libro; no es muy extensa:

    "Si El origen de las especies fue el golpe más letal de la biología a la creencia en lo sobrenatural, quizás acabemos viendo que Un universo de la nada es su equivalente en el campo de la cosmología. El título quiere decir exactamente lo que dice. Y lo que dice es devastador."

    Un abrazo.
     
    #5
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2015
    A kalkbadan le gusta esto.
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Estaba viendo hace un rato una cita textual de Lacan: «nada responde desde el sitio en que es interrogado» (traduzco del inglés y Lacan lo debe haber dicho en francés, vaya a saber). Es decir que recibir la pregunta lo mueve, ya no es la misma cosa.
    Acerca de la cosmología soy un ignorante total, aunque el positivismo de los cuánticos cuando afirman conocer la historia desde el primer instante me inspira mucha desconfianza. Creo que el hombre debe aprender a convivir con su no saber en ciertos asuntos.
    abrazo
    J.
     
    #6
    A kalkbadan y jmacgar les gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No, no, Jorge ahí difiero contigo; el hombre debe convivir siempre con la interrogación de todos los asuntos que le incumban de alguna manera, y con la inquietud por saber que puede llegar a descubrir grande cosas, cosas asombrosas, cosas que pueden cambiar la concepción que tiene el ser humano del mundo y de sí mismo; esas preguntas tan básicas que han sido el motor de la ciencia ¿quienes somos, de donde venimos, a dónde vamos?, no se deben descartar de nuestras inquietudes. Hacen muy bien los científicos (cosmólogos en este caso) en indagar hasta los más lejanos confines del Universo para saber de él todo lo posible.
    El haber tenido una estancia de año y medio en un observatorio de astrofísica como el de Izaña, junto al Teide, me produjo una atracción por el cielo nocturno que aun permanece en mi. Este libro es también una forma de continuar internándome en esos abismos, en esa infinitud.

    Abrazo.



     
    #7
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2015
    A kalkbadan le gusta esto.
  10. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.288
    Me gusta recibidos:
    12.189
    ¡¡Madre mía, lo que se aprende con vosotros!! No sé qué me ha resultado más interesante si el poema en sí o las explicaciones ad hoc y los comentarios consiguientes.
    Lo único que me ha quedado claro es que mejor lo dejas y te vas a esquiar, eso debe despejar más la cabeza, con el fresquito.
    Ahora la única incertidumbre es si vamos a tener estaciones de esquí mucho tiempo o con el cambio climático nos quedaremos sin ellas.
    Encantada con tu poesía multicolor (me refiero a que tocas todos los palos posibles) y adelante con la física cuántica.
    Abrazos.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  11. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Bueno, de acuerdo, no digamos a convivir con su no saber sino con sus preguntas, me parece una rectificación oportuna. Pero cultivar y regar las preguntas no entraña desconocer que hay algunas que pueden ser eternas... Digo yo, vaya a saber. Lenin dijo alguna vez que una pregunta sin respuesta no es una buena pregunta, pero también es consecuencia de su bienamada dialéctica que toda buena pregunta renace de sus cenizas... En fin...
    abrazo findeañero
    j.
     
    #9
    A jmacgar y kalkbadan les gusta esto.
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Igualmente, Jorge. No es mal asunto terminar el año hablando de temas tan trascendentes , jajajaja...
     
    #10
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Ay, Eratalia, cómo me río con tus cosas!, más que risas son carcajadas, y no es broma.

    Gracias por hacerme la tarde tan agradable con tu humor, amiga.

    Un abrazo
     
    #11
    A Eratalia le gusta esto.
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Se me olvidaba: gracias por el apunte; corregido queda.
     
    #12
  15. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Interesante y muy su ático poema. Yo de esas cosas no sé nada pero cada vez que te leo me llama la atención lis temas que utilizas. Yo creo que es bueno interesarse por lo de sonó ido y así se descubrirán cosas nuevas. En fin que eres un gran poeta y me gusta mucho leerte. Te felicito. Saludos y Bendiciones.
     
    #13
    A jmacgar le gusta esto.
  16. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Hola amigo Juan. Primero tendría que hacer unas lecturas profundas como Musador, (a tanto no llego). Lo que admiro en ti es tu capacidad para exponer poeticamente tus continuas investigaciones.
    Pocas son las certezas que los humanos tenemos y debemos aferrarnos a ellas. Yo incertidumbres e inseguridades todas.
    Recibe mi aplauso y que tengas unas Felices Fiestas con tu familia y amigos.
    Abrazos, Maestro, aunque no te guste lo de maestro
     
    #14
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Tu siempre con tus contagiosas carcajadas, José, me alegras la lectura de tus comentarios, comentarios que además tienen siempre mucho buen análisis.

    Te mando un fuerte abrazo, amigo.
     
    #15
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Sí, la verdad es que excesivas dosis de ciencia puedes ser malas para la salud : mira al pobre Einstein como acabó. Hay que coger un poco de fresco de vez en vez, de ahí mis aspiraciones serranas con nieve incluida expresadas en el terceto final.
    Gracias, Luis.

    Un abrazo.
     
    #16
    Última modificación: 6 de Enero de 2016
  19. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me gusta regar de vez en cuando la poesía con la ciencia, o al revés.

    Gracias Mariluz.
     
    #17
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Marga; un cordial saludo. Iré a ver eso que me dices.
     
    #18
  21. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Marga; un cordial saludo. Iré a ver eso que me dices.
     
    #19
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Lo has explicado muy bien, Luis y gracias por el remate del comentario.

    Un cordial saludo.
     
    #20
  23. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Perdona Lourdes por la tardanza en contestarte; sabes que no es la primera vez (ni me temo la última) que me sucede, pero no debo dejar de agradecerte tu fidelidad lectora de lo que edito aunque haya pasado todo este tiempo, por lo que te pido de nuevo disculpas.

    Te mando mis reiteradas gracias con un afectuoso saludo, amiga poeta.
     
    #21

Comparte esta página