1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El puro placer de las formas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por prcantos, 8 de Febrero de 2017. Respuestas: 3 | Visitas: 431

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    El puro placer de las formas
    (soneto ABBA BAAB)

    ¡Deténte, oh sol, que apareció la luna
    por la media campana de las normas!
    Puro placer de plateadas formas,
    carne incapaz del alma inoportuna.

    ¡Oh, duplicada diosa que transformas
    en tumba el orto y el ocaso en cuna!
    El estro está en estanzas y una a una
    versos tales troquelan tales hormas.

    Ícaro asciende ingrávido dilema;
    clásico luz y noche fantasías;
    incendio de inventiva, helados nomos;

    hasta precipitar por el poema,
    cielo flotando azules lejanías,
    en el papel de Tántalo los pomos.


    Nota. Este soneto, que trata sobre el binomio forma-contenido que todo creador conoce, tiene un doble punto de partida: la expresión "el puro placer de las formas" con que Dámaso Alonso defendió las Soledades de Góngora, y la onomatopeya del verso final. A partir de ahí intento generar un movimiento dialéctico que se deja arrastrar por los elementos de simetría de la sintaxis y por las resonancias fonéticas.
     
    #1
    Última modificación: 10 de Febrero de 2017
  2. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    Un soneto de difícil comprensión pero muy bien ejecutado. Te felicito por tan buen trabajo.

    Saludos cordiales.

    Miguel Ángel.
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Seguimos con el culteranismo invadiendo el foro, Pablo. Este es otro ejemplo de esa corriente poética cuya cúspide en nuestro siglo de oro fué Góngora pero que tenía precedentes y contemporáneos; he descubierto al poeta granadino de Baena, de breve vida, Luis Carrillo y Sotomayor y tú me has descubierto el Leandro y Hero, de Bocángel, que estoy leyendo con mucho interés (por cierto, gracias por la información); este modelo poetico tuvo en la generación del 27 como dignísimo exponente a Gerardo Diego, sin olvidar al Miguel Hernadez de Perito en Lunas.

    Yo ya me he abierto un archivo donde estoy poniendo los poemas que, de algun a manera, se anticipan ya al 400 centenario de la muerte de Don Luis de Góngora y Argote; este ya forma parte de ese archivo.

    Un saludo y mi felicitación, amigo.

     
    #2
    Última modificación: 8 de Febrero de 2017
  4. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    De nada (a Juan Ramón) y muchas gracias (a los tres). Una de las muchas cosas buenas que tiene este foro es, efectivamente, que se puede hablar de estos temas y compartir no sólo la información que ya está en los libros, sino la experiencia que han acumulado muchos poetas y amantes de la poesía. Creo que es algo muy valioso.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página