1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El Quadrillón (Recordando a Luis Estoico)

Tema en 'Variantes a las estructuras clásicas' comenzado por Ulpiano, 27 de Abril de 2017. Respuestas: 2 | Visitas: 1296

  1. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    .
    El Quadrillón*
    Creación de Luis Estoico,"... un gran poeta que puso su alma en las letras
    y derrochó su sabiduría sin pedir nada a cambio."
    Stella Maris el Mar


    Mira que fácil es

    No encuentras ningún enredo
    en esta gran estructura.
    Que no te produzca miedo,
    que no te cause locura.

    En esta gran estructura,
    ansío yo con denuedo
    que le agregues la ternura
    que no te produzca miedo.

    Que no te produzca miedo,
    que no sea una tortura,
    que el verso llegue muy ledo
    en esta gran estructura.

    Que no te cause locura,
    que no te produzca miedo.
    En esta gran estructura
    no encuentras ningún enredo.


    .............................................................................................................................................................

    *Creado por el poeta argentino Luis Estoico(QEPD). Presentado el 24 de mayo de 2011.

    Escribió su creador:
    “El Quadrillón es un poema que se basa en el quadrille, composición francesa birrima compuesta en cuatro cuartetos de rima cruzada, que alterna versos largos y cortos (que pueden ser de 12 y 11, 10 y 9, 8 y 7, etc.; pero conservando siempre como diferencia una sílaba y empezando por número par), y que itera los versos de la primera estrofa a lo largo del poema:

    verso 1= verso 16
    verso 2= verso 5
    verso 3= verso 9, y
    verso 4= verso 13

    Basado en estas pautas surge el quadrillón, un nuevo poema que no tendrá medida fija para sus versos, los que serán isométricos, pares o impares. Ahora bien, no sólo conservará del quadrille su iteración propia, la que queda expuesta en el verso primero de cada estrofa, sino que también lo hará en el verso cuarto.

    En consecuencia, podrán leerse los versos de la primera estrofa de arriba hacia abajo y desde abajo hacia arriba a lo largo del poema. Asimismo, la primera estrofa se repetirá íntegramente en la cuarta; pero en orden invertido.

    He aquí la esquematización del QUADRILLÓN:
    1ª estrofa: A¹ B¹ A² B²
    2ª estrofa: B¹ A B A²
    3ª estrofa: A² B A B¹
    4ª estrofa: B² A² B¹ A¹ "

    * * *
    El anterior poema es de la autoría de vuestro servidor,

    Ulpiano
     
    #1
    Última modificación: 27 de Abril de 2017
  2. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Bravo Ulpiano pasé por tu hermoso poema recordando a nuestro gran amigo Luis Estoico (El santo). Un abrazo con afecto.
     
    #2
  3. marcaurelio377@

    marcaurelio377@ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    19 de Junio de 2024
    Mensajes:
    83
    Me gusta recibidos:
    26
    Género:
    Mujer
    El poema presenta un ritmo que avanza y retrocede, como una danza, en la que la primera estrofa se repite, pero con un orden invertido en la cuarta, como si fuera un reflejo. Esta estructura no solo resalta la musicalidad del verso, sino que también pone de manifiesto la simetría y la interacción entre los diferentes elementos del poema. El hecho de que los versos se reemplacen entre sí según el patrón específico añade una capa de complejidad y de juego con la repetición que otorga al texto una sensación de circularidad.

    A través de esta forma única, el Quadrillón lleva al lector a experimentar no solo la fluidez de las palabras, sino también la reflexión sobre el miedo, la locura y la búsqueda de la calma, que son temas clave en el poema. La repetición de las mismas frases con ligeras variaciones crea un efecto hipnótico, donde lo que parecía simple en la primera lectura se va cargando de un significado más profundo y resonante a medida que avanza el poema.




    Soy diseñadora de moda, me gusta mucho ver noticias de espectáculo | Trabajo como modelo en la tienda de calzado cómodo para dama | Estudie en la escuela YK
     
    #3

Comparte esta página