1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El río cambió de nombre

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Avelino, 10 de Octubre de 2016. Respuestas: 4 | Visitas: 523

  1. Avelino

    Avelino Poeta veterano/a en el portal

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    1.011
    Me gusta recibidos:
    32
    EL RÍO CAMBIÓ DE NOMBRE


    Un estruendo de improviso

    estremece las montañas,

    se prolonga por el valle

    tremolante y misterioso.

    Los forasteros se asustan,

    se quedan tensos, callados,

    mientras los Huarpes de allí

    siguen tranquilos, serenos

    como si nada ocurriera.

    Tuni an dice uno de ellos,

    Tuni an repiten otros.

    Tuni an; almas caen,

    les traduce el lenguaraz

    y señala la silueta

    del gigantesco volcán.

    Los Huarpes creen que el ruido;

    estertor ahogado y denso

    que ha inundado todo el valle,

    son las almas de los muertos

    que caen por el volcán.

    Y todos, cerca de río,

    cuando estalla aquel estruendo

    lo explican de esa manera:

    tuni an, tuni an; almas caen.

    El volcán se está apagando,

    el hielo lo ha adormecido

    y ese ruido impresionante

    son sus últimos quejidos,

    bramidos de despedida

    del gigante que agoniza.

    El río Malon Putú,

    que baja de las montañas,

    es vecino desde siglos

    del volcán Tupungatito.

    Ya no es más río Amarillo,

    antiguo Malon Putú.

    Hoy su nombre es Tunuyán.

    Las aguas que ahora riegan

    viñedos y manzanares

    se estremecieron entonces

    con un retumbar de almas

    cayendo por el volcán,

    eran tuni y eran an,

    tuni an, tuni y an.

    Es tan larga la edad de un río

    que hasta puede mudar de nombre.

    Por su tono sulfuroso

    y los ocres que refleja,

    se llamó Malon Putú,

    es decir; río Amarillo.

    Y por la unión de dos palabras

    que un misterio en la montaña

    pretendían explicar;

    el tuni an de los Huarpes

    se convirtió en Tunuyán.
     
    #1
    A edelabarra le gusta esto.
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Precioso este poema, que revela el origen del Río Tunuyan, estimado Avelino,
    no has perdido la mano de poeta, ni tampoco el amor por nuestra tierra,
    gracias por compartir tu inspiración,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #2
  3. joblam

    joblam Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    7.812
    Me gusta recibidos:
    3.844
    Género:
    Hombre
    Nos cuentas una parte de la historia de tu país en forma de versos de una manera muy magistral. Sin perder la esencia poética. Un placer pasar a leer y dejar mis cordiales saludos.
     
    #3
  4. Avelino

    Avelino Poeta veterano/a en el portal

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    1.011
    Me gusta recibidos:
    32
    Si Eduardo. esta historia es poco conocida y me tomé el atrevimiento de ver si se podía contar poéticamente. Gracias por tu comentario.
     
    #4
  5. Avelino

    Avelino Poeta veterano/a en el portal

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    1.011
    Me gusta recibidos:
    32
    GRACIAS JOBLAM POR TU GENEROSO COMENTARIO. HASTA PRONTO.
     
    #5

Comparte esta página