1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El Rio Lunar

Tema en 'Fantásticos, terror, ciencia ficción...' comenzado por Jcmch, 8 de Abril de 2006. Respuestas: 4 | Visitas: 1096

  1. Jcmch

    Jcmch Poeta veterano en el portal.

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    525
    Me gusta recibidos:
    7
    [center:ac6bdf6c8d]El poeta camina a través de las aguas
    coloreadas de lila intenso
    por la luna llena.
    Vislumbra en su camino los chispazos
    intermitentes de la corriente solitaria y monótona.
    Suavemente ésta se desliza sobre las piedras,
    mientras el sonido acentúa la nocturna languidez.

    El poeta canta a su otoño imitando
    los reflejos de la luz en el agua.
    El bosque desierto acecha y se contrae
    sobre el trovador.
    Piensa, con gran tranquilidad,
    en los trágicos cuentos del entorno.

    Un búho se posa entonces
    en una rama, y permanece allí absorto,
    mirando al extraño hombre
    con aire amenazante y maléfico.
    Mas, él no tiene miedo.
    Su atención esta fija en el río
    y su helada languidez.

    Los peces de plata que pululan
    en el profundo infinito
    proveen al hombre de singular terror.
    Las hojas distraídas se ahogan
    y su muerte recorre las aguas
    en manía circundante.

    El poeta no quiere que llegue el amanecer.
    El bosque mórbido
    se integra en su alma, y despierta
    su sadismo dormido.

    Entonces, con gran miedo,
    se sienta a escribir.

    Su pasión rebasa todos los rumores
    de las bestias mitológicas;
    El campo en la noche, inerme en
    infinidad y lejanía,
    exhausto se deja
    transformar en helada y gris niebla.
    Niebla que corroe las propiedades
    noctámbulas de los sonidos.

    Los peces de plata se derraman
    sobre el lecho del agua,
    a los pies del artista,
    quien alucinadamente explota
    en hirviente inspiración.
    Los pájaros negros se sumergen
    en su historia, y devoran,
    con su bestialidad, la trémula calma.

    Entonces, la luna se agita
    al advenimiento del alba.
    El cristal ha de romperse pronto.
    La noche de pronto se inquieta.
    Las hojas claman, las bestias retozan,
    la niebla corre, el silencio muere.

    Los pardos coloridos en el cielo aparecen.
    El creador no soporta
    el fuego del aire del oriente.
    Su obra se nubla de inmundicia.
    El alcohol destila de las aguas como
    vapor impenetrable.
    Los peces cambian su forma y mueren.
    La luz se acerca y muere la quietud.

    La soledad y terror van mermando.
    El poeta siente entonces vergüenza
    de su débil e infértil creación,
    al contacto con la luz destructora.

    Y allí, el poeta termina deslizándose
    entre la hierba,
    derritiéndose en oleadas espumantes
    de inmensa soledad.


    [/center:ac6bdf6c8d]
     
    #1
  2. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
  3. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Un poema muy bien escrito, muy bello.
     
    #3
  4. Jcmch

    Jcmch Poeta veterano en el portal.

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    525
    Me gusta recibidos:
    7
    La noche se acorta y se aleja, pero el perro ciego se queda...esa es mi filosofia al escribir.

    Muchas gracias por tu comentario Julia...
     
    #4
  5. Noe Guzman

    Noe Guzman Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    315
    Me gusta recibidos:
    0
    Me ha fascinado tu poema, es un halago leerte amigo.
    Saludos Cordiales.
     
    #5

Comparte esta página