1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El Sátiro Borracho

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Lucevelio, 15 de Mayo de 2015. Respuestas: 8 | Visitas: 777

  1. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    A R.D.
    Pimplando en copa salivada por Baco,
    que leva en diestra, con la cual forja el verso;
    mugriento el traje con un timbre a sobaco,
    traza el periplo desde la noche inmerso.

    Errante Sátiro no niega la botija
    que le solaza la excusa de un edén:
    falso calor de temporal cobija
    que le entorpece su pena con desdén.

    Aunque la mano tenga muy ocupada,
    no resta el pulso para templar la cuerda,
    es cual el filo de una agresiva espada

    que escinde el cuello del enemigo en lucha.
    ¡Impera el Sátiro, aunque su juicio pierda!,
    y del traspiés, la gracia sea mucha.
     
    #1
    Última modificación: 15 de Mayo de 2015
    A Lourdes C y jmacgar les gusta esto.
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Me parece un extraordinario soneto el que nos presentas, estimado Luis, y te diré por qué: la complejidad del metro elegido, dodecasílabos asimétricos 5 // 7; el refinado estilo gramatical; la precisión del léxico; la originalidad de la temática ─que es esencialmente una sátira a un sátiro─ y, finalmente, la elección de las rimas. Todo un ejercicio de orfebrería poética que si bien no cae dentro de la lírica, despierta admiración.
    Resulta interesante la forma en la que pueden asimilarse como endecasílabos algunos de estos dodecasílabos, v. gr. * y ** que resultan, respectivamente, un sáfico puro pleno (1ª.4ª.8ª.10ª) y un sáfico largo (4ª.6ª.8ª.10ª). Te haré una recomendación, si me lo permites: en mi opinión, el ritmo de los versos (-) es perfectible.
    ¡Enhorabuena por tan excelente trabajo poético!
    Un abrazo.
     
    #2
    A Lucevelio le gusta esto.
  3. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Que bien que te haya gustado el soneto. Con esto quiero despojarme el armonioso pero muy usado endecasílabo, así como hicieron los modernistas en su momento para establecer una «métrica americana» (si se me permite el término), usando otras extensiones de versos por medio del hemistiquio o heterostiquio (es el caso) . Al usar serventesios no unidos por la rima, permite ampliar ésta con otros finales de palabras, facilitando la elaboración de estos primeros 8 versos.

    Tomaré en cuenta tu recomendación final.

    Saludos y un abrazo.
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    En este excelente poema que Elhi ya se ha encargado de analizar técnicamente : serventesios dodecasílabos con versos a los que divides en dos heterostiquios 5//7, por decirlo en el correcto término empleado por ti, pues se supone que los hemistiquios son los que dividen los versos en partes iguales, he recordado algún otro poema tuyo de aquellos que tanto disfruté cuando describías iconos de dioses o seres mitológicos; por eso eché de menos una ilustración que representara a ese Sátiro que pareces definir a la perfección a los largo de todas las estrofas.

    Un trabajo muy bueno, amigo.

    Un abrazo.

     
    #4
    A Lucevelio le gusta esto.
  5. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.067
    Me gusta recibidos:
    41.805
    Género:
    Hombre
    Menos mal que Elhi analizó primero este excelente soneto, antes de leer su comentario ya me estaba yo preguntando que clase de estructura empleabas pues de momento no tuve en cuenta los hemistiquios 5 - 7 . Ya visto desde esa perspectiva tengo que aplaudir lo bien logrado de tu composición en esta sátira.

    [​IMG]
     
    #5
    A Lucevelio le gusta esto.
  6. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Para este caso amigo Jmacgar te debo la imagen, pues el soneto hace referencia a un personaje específico de las letras hispanomericas que se ajusta a la descripción presentada
     
    #6
  7. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Gracias Maramín. Ahora en adelante iré intentando versos de arte mayor alternativos al endecasílabo. Para empezar, presento este soneto.

    Saludos y abrazos.
     
    #7
  8. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Yo no soy experta pero al leer tu bello poema lo he disfrutado pues me has hecho reir con tus ocurrencias y yo digo que si un poema me hace reir, llorar, o emocionarme de alguna manera, es porque el poema es muy bueno. Gracias por compartirlo. Saludos y Bendiciones.
     
    #8
  9. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Hermosura excelente de arte monumental.
    Divinas letras magníficas.
     
    #9

Comparte esta página