1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El tonto es quien cree que lo son los demás

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por José Benito, 29 de Marzo de 2023. Respuestas: 27 | Visitas: 1584

  1. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    En la vida, miserable pauta aleve
    muy seguida del culpable que la fragua
    es, esquivo, tan fluctuante como el agua,
    ir, furtivo, difamante, cual no debe.

    Mas, si es listo quien escucha, no la bebe,
    pues ya ha visto que le estucha con bijagua,
    el que miente, falsa vianda, que le adagua
    en la fuente donde manda quien le abreve.

    Y es que algunos ya se infunden ser ganado
    todo el resto de la gente menos ellos.
    Los muy tunos en su mente se confunden.

    Si difunden deshonesto bulo hablado,
    la mentira, muy palmarios, lleva sellos:
    se les vira con sus farios que los hunden.
     
    #1
    Última modificación: 29 de Marzo de 2023
  2. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.939
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    En la vida, la miserable pauta aleve es muy seguida por el culpable que la fragua. ¿Es correcto?
    Tengo preguntas. ¿Lo podrías decir con otras palabras? Es porque me gustaría saber qué es una pauta aleve y de paso saber cómo puede fraguarse y si del mismo modo que una pauta aleve puede ser miserable me gustaría saber si puede haber pautas aleves virtuosas. ¿Puedes poner ejemplos? ¿Hace falta ser culpable para fraguar esa pauta o se puede ser inocente? No me dejes en ascuas. Un saludo. Luis
     
    #2
  3. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Hola, Luis.

    Gracias por tus preguntas. Trataré de contestártelas lo más técnica y brevemente posible.

    Lo que te voy a decir estoy seguro de que ya lo sabes, aunque me imagino que esto será como una especie de examen para ver si puedo justificar lo que está escrito en el poema.

    "Pauta" es, según la RAE (acepción 3), "instrumento o norma que sirve para gobernarse en la ejecución de algo". "Aleve" también según la RAE, es "alevoso", y "alevoso" es el que "comete alevosía". Como "alevosía" (también según la RAE) es "traición, perfidia", resulta que "aleve" es el "que comete traición, perfidia".

    Dado que "conducta", también según la RAE, es "gobierno, mando, guía, dirección" (acepción 3), o también "manera con que las personas se comportan en su vida y acciones" (acepción 1), aquí "pauta" ha de tomarse como sinónimo de "conducta"; en otras palabras: una "pauta aleve" es una "conducta traidora".

    "Aleve" va después de "pauta"; por tanto, es un adjetivo que califica a ésta: es decir, es calificativo, de modo que aporta información acerca de "pauta". Sin embargo, "miserable" va delante de "pauta" y, por tanto, lo más inmediato es que sea un epíteto, que suelen ir por delante. Como sabes, los epítetos se utilizan en poesía y no aportan ninguna información acerca de la palabra a la que acompañan (como tú bien dices).

    Los epítetos son una de las figuras retóricas más utilizadas en la literatura clásica; pero, si queremos que "miserable" no sea epíteto, también tenemos en esta palabra otros significados y sentidos que pueden ser aplicados aquí (y, de hecho, lo son). ¿Por qué una conducta traidora tiene que ser siempre considerada "miserable"? El que la comete será porque a todas luces no la considera así, de modo que se lo estoy recriminando. Le estoy diciendo algo que no ve, a él y a quien no quiera verlo: que su conducta traidora es miserable. Este es un matiz muy fuerte, que creo que es interesante que resalte el poema, ya que se trata de una sátira; es decir, una composición poética cercana a la diatriba.

    "Fraguar", por su parte, según la RAE (acepción 2) es "idear, discurrir y trazar la disposición de algo".
    • Con este vocabulario, ya sabemos que "fraguar una miserable pauta aleve" es un modo corto de decir "idear, discurrir y trazar una manera de comportarse miserable y traidora".
    En cuanto al caso de "culpable", no se trata aquí de un adjetivo, sino de un sustantivo, ya que es el sujeto de "fragua" ("trama", "entreteje", "forja", o como quieras decir). Y lo que hace falta es ser un sujeto para ejecutar un verbo. El que sigue una conducta así no tiene por qué coincidir precisamente con el que la fragua, y aquí los quiero reunir a los dos en el mismo. De modo que no me parece una repetición especificar quién es el que la fragua, que es el mismo que la sigue, es decir, el culpable. Si estoy repitiendo algo con decir "culpable", más lo estaría repitiendo con el simple adjetivo "mismo" aplicado al pronombre "que", ya que "mismo" tiene precisamente el significado de repetir algo anterior con la contrapartida de que sí sería un adjetivo puro, no sustantivizado, al calificar a "que": "el mismo que la fragua".

    "Del culpable" es un genitivo subjetivo (a él, pues, le "pertenece" seguir esa conducta; es cosa suya; es el "sujeto" de "seguir" y también de "fraguar").

    "Miserable pauta aleve muy seguida del culpable que la fragua" es, entonces: "una conducta miserable y traidora muy seguida por el mismo que la trama".

    ¿Y cuál es esa conducta? Pues "es ir por la vida del modo que no debe: esquivo, cambiando según con quien vayas como el agua y difamante".

    Fíjate que "miserable pauta aleve muy seguida del culpable que la fragua" es el sujeto de "es", y que lo que le sigue a "es" es atributo, en el cual hay una oración subordinada sustantiva con función de atributo cuyo verbo principal es "ir" y, yuxtapuesta a ésta, otra oración subordinada adverbial cuyo sujeto es "debe" (también dependiente de "es").

    Espero haber resuelto lo mejor posible tus preguntas.

    Un saludo cordial.
     
    #3
    Última modificación: 30 de Marzo de 2023
    A dragon_ecu, E.Fdez.Castro y FanÁngel les gusta esto.
  4. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    No entraré en el debate planteado, José, aunque para serte franco a mí también me chirría como una tiza en una pizarra tu primer cuarteto, un tanto embarullado. Luis Rubio te ha hecho varias preguntas pero yo solo te haré una que, si no sustancial, se me antoja oportuna:

    "El tonto es quien cree que lo son los demás".

    Algo así como que el tonto cree que lo es el otro, todo aquél que no piensa como él.

    A falta de precisión terminológica, ¿no te parece meterse en un charco sin necesidad? No es por nada, es que corres el riesgo de incurrir en el mismo desatino que del asunto hace gala el bobo, resbalando en el mismo lodazal de los necios que censuras. Francamente, me parece un arriesgado tirabuzón dialéctico. Dicho de esa manera, ¿qué te hace pensar lo que aseguras si muestras la misma convicción que ellos sobre el mismo calificativo? A fin de cuentas, en ese vano ejercicio de mutua acusación, el "tonto" piensa lo mismo que tú, ¿no?
    Queda claro lo que quieres decir pero entiendo que lo podrías haber expresado de otra forma.

    Ahí lo dejo. Un cordial saludo.
     
    #4
    Última modificación: 30 de Marzo de 2023
  5. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.939
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    No, no era un examen, intentaba comprenderlo.
    En la vida, miserable pauta aleve
    muy seguida del culpable que la fragua
    es, esquivo, tan fluctuante como el agua,
    ir, furtivo, difamante, cual no debe.

    SUJETO (miserable pauta aleve muy seguida del culpable que la fragua) VERBO COPULATIVO (es) ATRIBUTO (Ir furtivo, esquivo, difamante, tan fluctuante como el agua). Pero no sé como pueda ser 'debe' sujeto de es formando parte de una oración subordinada, detrás de un comparativo, tras un adverbio de negación, siendo un verbo y teniendo la forma verbal 'es' su propio sujeto. No lo entiendo. Un saludo. Luis
     
    #5
    A José Benito y Callejero60 les gusta esto.
  6. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Hombre, Vicente, qué placer leerte por estas letras. Bueno, el primer cuarteto ya lo dejo para discutirlo con Luis Rubio; de momento, a ti te voy a contestar la duda que me planteas "si no sustancial, oportuna".

    Bien, estimado amigo: aquí caben dos opciones:
    1. Pienso que los demás son tontos. Como conclusión, si los tontos son los demás, el tonto no lo soy yo. Luego, yo soy el único listo.
    2. Pienso que los demás no son tontos. Es decir, que seguramente hay tontos, pero es más que probable que dé con listos que con tontos. Como conclusión, es posible que dé con algún tonto, pero también que dé con gente más lista que yo, y por esta razón no hay que tratar a la gente como si fuera tonta.
    Ahora bien: como diría nuestro mutuo amigo Luis, si pienso (1) es, obviamente, porque considero que si pensara (2) sería tonto; y, si pienso (2), lo lógico será que lo haga porque si pensara (1) considero que sería tonto.

    Entonces, estimado amigo Vicente, no entiendo muy bien cuál es el desatino ese al que te refieres, ni el "charco" en el que me meto sin necesidad.

    ¿Podrías explicármelo mejor, para que te dé una respuesta más ajustada, por favor?

    Gracias, amigo Vicente. Un saludo cordial.
     
    #6
    Última modificación: 31 de Marzo de 2023
    A dragon_ecu y FanÁngel les gusta esto.
  7. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimado Luis:

    Como sabes, una oración copulativa se compone de sujeto + verbo ser, estar, parecer + atributo.

    Como sabes también, un complemento de tiempo puede ir antes de la oración:

    "dentro de dos días, mi hermano tiene una consulta médica".

    Puedo decir: "hace años, mi hermana era maestra", o también "mi hermana era hace años maestra", o bien "mi hermana era maestra hace años".

    El complemento de tiempo, además de ir al principio, puede ir metido en más sitios; y, si quieres, podemos alterar el orden de la oración copulativa colocando primero el atributo, que da exactamente igual:

    • "ir en la vida esquivo, tan fluctuante como el agua, furtivo, difamante cual no debe, es miserable pauta aleve muy seguida del culpable que la fragua.

    No hay aquí un hipérbaton dislocado que nos haga volar para descubrir en la luna el significado de esta oración. Ni siquiera nada extraño.

    Bien, pues lo cierto es que todo ese cuarteto puede expresarse como una oración copulativa en la que no se altera ni siquiera el orden natural que te acabo de mostrar:

    En la vida, miserable pauta aleve muy seguida del culpable que la fragua es, esquivo, tan fluctuante como el agua, ir, furtivo, difamante, cual no debe.

    Ni siquiera se trata de alterar para nada el orden natural de una oración copulativa.

    Y si quieres, lo podemos alterar metiendo el atributo delante del verbo y detrás el sujeto (como con cualquier otra oración copulativa):

    en la vida, ir furtivo, difamante cual no debe, es miserable pauta aleve muy seguida del culpable que la fragua.

    Como el problema puede ser de vocabulario (pero ya ha quedado resuelto arriba, supongo), pongo otro ejemplo utilizando la misma sintaxis, a ver si se entiende mejor:

    estos días, mi hermano el bloguero seguido por dos millones de personas aficionadas al cine en Internet está, más servicial que un yesquero, siendo obediente y legal, como debe.

    Pongámosla en colores:


    estos días, mi hermano el bloguero seguido por dos millones de personas aficionadas al cine en Internet está, más servicial que un yesquero, siendo obediente y legal, como debe

    Ya, si quieres, como tanto el sujeto como el atributo son oraciones compuestas, podemos poner en colores todos los complementos de ambas, para que veas que coinciden los mismos:

    en la vida, miserable pauta aleve muy seguida del culpable que la fragua es, esquivo, tan fluctuante como el agua, ir, furtivo, difamante, cual no debe.

    Estos días, mi hermano el bloguero seguido por dos millones de personas que le admiran en Internet está, más servicial que un yesquero, siendo obediente y legal, como debe.

    Como ves, esta oración ni siquiera tiene nada extraño en cuanto a orden ni a sintaxis. El único problema puede ser de vocabulario, o el de la longitud de la frase, lo cual no es ningún problema, ya que la frase se encuentra escrita y no es hablada, nada más (a no ser que haya un problema de comprensión lectora, lo cual está lejos de ser tu caso).

    Un saludo cordial.
     
    #7
    Última modificación: 31 de Marzo de 2023
    A dragon_ecu y FanÁngel les gusta esto.
  8. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimado Luis:

    No entiendo por qué dices eso, ya que "debe" no puede ser sujeto de nada porque, como dices, es verbo. De hecho, es el verbo de la oración subordinada adverbial "como debe".

    Como sabes, los atributos pueden ser, además de varias categorías gramaticales (nombres, como en "mi hermana es futbolista", adjetivos, como "mi coche es rojo", adverbios, como "Juan está lejos", etc.), oraciones subordinadas sustantivas o también adverbiales. En este caso, se trata de una oración adverbial que, para mayor dificultad de ser incomprendida, puede ser también varias cosas: o bien directamente dependiente de "es" ("la pauta es cual no debe"), con lo cual sería yuxtapuesta a la de "ir"; o bien puede tomarse como complemento circunstancial de modo de la de "ir" ("ir cual no debe"), con lo cual sería el culpable el que "va (del verbo "ir") cual no debe", cosa esta última posible al ser el culpable sujeto agente de "seguir" en "muy seguida".

    Un saludo cordial.
     
    #8
    Última modificación: 31 de Marzo de 2023
    A dragon_ecu y FanÁngel les gusta esto.
  9. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Atribuir estupidez a alguien no suele ser fruto de un dictamen facultativo, José, es una apreciación subjetiva generalmente de carácter peyorativo, un insulto más que un diagnóstico clínico. Eso sí, a no ser que la idiotez resulte evidente; es como si se diera el imprevisible sobresalto sobrevenido cuando si alguien apunta al cielo con el dedo, el otro mira el dedo. En estrecheces mentales de ese jaez la patología está más que confirmada sin prueba exploratoria previa.
    Más allá de chistes te confieso que tus consideraciones me resultan pelín confusas; la cosa es más sencilla: lo que he querido decir es que, como te señalo, a falta de rigor científico para delimitar el reducido alcance de la infeliz tara, toda tipificación resulta gratuita, torticera y arbitraria. Por eso te decía "A fin de cuentas, en ese vano ejercicio de mutua acusación, el "tonto" piensa lo mismo que tú."


    En fin, no sé si me he explicado con claridad.

    Mi cordial saludo.
     
    #9
    Última modificación: 31 de Marzo de 2023
    A dragon_ecu y Callejero60 les gusta esto.
  10. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimado amigo Vicente: ser tonto es algo tan objetivo y visible que hasta Forrest Gump lo entendió:


    Así pues, como comprenderás, que un tonto piense que un listo es tonto no es sino una tontería más. Y quien tiene en cuenta tonterías sólo está haciendo otra tontería.

    El tonto también tiene derecho a ejercer su libertad de pensamiento. El la ejerce a su manera, pero ¿puede eso considerarse "pensamiento", si es tonto? Si cuando un tonto piensa que los demás son tontos, va a ser que está equivocado, ya que es una tontería.

    Por tanto, una persona que no piensa como un tonto no puede estar preocupándose de si el tonto piensa lo mismo que uno o no. Hasta un reloj parado da la hora dos veces al día.

    Un cordial saludo, amigo Vicente.
     
    #10
    Última modificación: 31 de Marzo de 2023
    A dragon_ecu y FanÁngel les gusta esto.
  11. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    O sea, que tú partes del hecho incontrovertible de que uno es el listo (porque se lo cree) y el tonto es el tonto porque no se entera de la fiesta. Te ruego encarecidamente que me des la fórmula para reconocerme, por favor.
    Nadie se tiene por tonto del todo, José, ni siquiera Forrest Gam. Para mí que la inteligencia es un proceso cíclico; cuando uno se pasa de listo, se vuelve de nuevo tonto. Y así sucesivamente.
    Nada personal, solo apuntes a tus consideraciones, claro.
    En mi opinión, siempre personal y siempre discutible, expresar: El tonto es quien se cree que lo son los demás, es una falacia formal en la exposición de un argumento toda vez que se incurre en el mismo error de apreciación que se pretende corregir. No aporta significado sintáctico. La frase se empantana en un bucle de imposible resolución. (Aprovecho la utilización de ese verbo para justificar "el meterse en un charco").
    Desatino. Me refería a la escasez intelectual del necio. Nada que tenga que ver contigo.

    Saludos.
     
    #11
    Última modificación: 31 de Marzo de 2023
    A dragon_ecu y Callejero60 les gusta esto.
  12. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimado Vicente: no sé de dónde sacas tú esa afirmación. Que el tonto sea tonto por necesidad y reconocimiento no quiere decir que yo parta del supuesto de que todo el mundo sea tonto.

    Ni tampoco el hecho de que uno no se crea tonto quiera decir que crea que los demás lo son. Parto del hecho precisamente de que nadie se cree que él mismo es tonto: ni siquiera el tonto.

    No veo el enlace para tus deducciones. A ver, me gustaría ver esa línea de razonamiento que tú utilizas para hacer esa afirmación.

    Un saludo cordial.
     
    #12
    Última modificación: 31 de Marzo de 2023
    A dragon_ecu y FanÁngel les gusta esto.
  13. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Por cierto, Vicente: no veo para nada que haya una falacia formal ahí. Estás diciendo que ese argumento pretende corregir algo cuando no pretende corregir nada, sino que es meramente descriptivo.

    Un saludo cordial, estimado Vicente.
     
    #13
    A dragon_ecu y FanÁngel les gusta esto.
  14. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    ¿Descriptivo, dices? Un argumento lógico nunca lo es, es un razonamiento que demuestra, refuta o justifica algo.
    Sí, corregir, sugerir rectificación, poner en evidencia la equivocada "creencia del tonto".
    Pero si te parece, vamos a dejar este debate que por lo que se ve no aproxima posiciones.

    El mismo te envío
     
    #14
    Última modificación: 31 de Marzo de 2023
    A José Benito y Callejero60 les gusta esto.
  15. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimado Vicente, creo que ya estoy empezando a comprender cuál es el meollo del asunto. Ya podías haber dicho esto antes:
    Es que no se trata de un argumento lógico, estimado Vicente, sino de una conclusión. El título del poema es la conclusión del mismo.

    Por eso no se puede tratar de una falacia.

    Mira, el proceso de razonamiento que lleva a esta conclusión es el siguiente:
    1. Primera premisa: definición: "tonto es el que hace tonterías".
    2. Segunda premisa: axioma: "tener por lógico algo que no lo es, es una tontería".
    3. Tercera premisa (prescindible): conclusión entre 1 y 2: "el que tiene por lógico algo que no lo es, es tonto".
    4. Cuarta premisa: axioma: "la simple afirmación de que los demás son tontos no es lógica".
    5. Quinta premisa: relación entre 2 y 3 (conclusión): "el que tiene por lógico que los demás son tontos, es tonto".
    Para simplificarlo podemos ponerlo así:
    1. A <=> B ("Tonto se es si y sólo si se hacen tonterías")
    2. C => B ("Si se tiene por lógico algo que no lo es, entonces es una tontería").
    3. D => C ("Si se afirma simplemente que los demás son tontos, se tiene por lógico algo que no lo es").
    4. Conclusión: D => A ("Si se afirma simplemente que los demás son tontos, entonces se es tonto").
    Yo no le veo ahí falacia alguna.

    Un saludo cordial, estimado Vicente.
     
    #15
    Última modificación: 31 de Marzo de 2023
    A dragon_ecu y FanÁngel les gusta esto.
  16. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    Eso, apreciado amigo, es una falacia de ambigüedad. Esa es una opinión, no una verdad irrefutable. La palabra "lógica" tiene una vertiente aristotélica, otra coloquial difusa y varias acepciones que requiere precisión en las premisas a la hora de establecer una conclusión.
    Esta, como tantas otras, también lo es:
    La muerte es el fin de la vida, por lo tanto, la vida debe tener como fin la muerte. Se juega con la ambigüedad del significado de la palabra "fin". Una cosa es "fin" y otra "finalidad" ¿verdad?

    En fin, parece que no sintonizamos en la misma onda.

    Mis saludos.
     
    #16
    Última modificación: 1 de Abril de 2023
    A José Benito le gusta esto.
  17. Gustavo Pertierra

    Gustavo Pertierra Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2023
    Mensajes:
    433
    Me gusta recibidos:
    873
    Género:
    Hombre
    He visto todos los mensajes, no los leí por completo todos, porque llegó un momento que me empezó a resultar aburrido, espero no ofender a nadie, tal vez yo no tengo nivel académico o intelectual, para participar en esta discusión y no aburrirme, pero tengo algunos instintos bien desarrollados y me da la impresión que están perdiendo su tiempo y no van a llegar a ninguna conclusión, porque lo que discuten es como discutir el sexo de los ángeles, aparte se van alejando del punto inicial en cuestión, es solo una modesta opinión, espero que no sientan esto como una intromisión, lo que digo, lo hago con la mejor intención. Un cordial saludo a todos
     
    #17
    A dragon_ecu y José Benito les gusta esto.
  18. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Bueno, Gustavo, este es un debate entre dos, controversias que se suscitan de vez en cuando en el foro, ya sabes. Si tu natural instinto te inclina al tedio no tienes por qué intervenir, pero a falta de argumentos que contribuyan a la polémica planteada, tal vez el silencio más absoluto fuera la mejor alternativa para tu felicidad.

    Un saludo cordial.
     
    #18
    Última modificación: 1 de Abril de 2023
    A José Benito le gusta esto.
  19. Gustavo Pertierra

    Gustavo Pertierra Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2023
    Mensajes:
    433
    Me gusta recibidos:
    873
    Género:
    Hombre
    Es cierto, tal vez fue una tontería intervenir para decir lo que dije, solo que me pareció una perdida de tiempo para ambos y la vida es tan corta, tengo mis motivos para hacer esta afirmación. Ya lo decía Séneca en su libro "Sobre la brevedad de la vida" a su sobrino Lucilio en una de sus tanta cartas : " No dejes que te roben el tiempo, Lucilio, que la vida es corta o larga según sea el uso que hagamos del tiempo que nos fue destinado", así que sin más los dejo utilizando su tiempo , como sienten que mejor uso hacen de el. Perdón por la interrupción y sigan adelante con sus posiciones encontradas. U cordial saludo.
     
    #19
    Última modificación: 1 de Abril de 2023
    A dragon_ecu y José Benito les gusta esto.
  20. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimado Vicente; como sabrás, me temo que esto no es cuestión de ondas sino de utilizar la lógica, independientemente de lo que esta sea para ti, de modo correcto.

    Aquí no se juega con la ambigüedad de la palabra lógica, sino que entra en cuestión el significado de la misma, sea ella lo que sea para ti.

    Te lo expondré con otro ejemplo: un banco puede ser, según la RAE, hasta once cosas diferentes.

    Ahora te digo yo: "es de tontos tener delante algo que no es un banco y afirmar que lo es, cuando todos los demás están viendo que no es un banco".

    No tiene, pues, ningún sentido que me digas que estoy jugando aquí con la polisemia de la palabra "banco", porque la afirmación hecha funciona independientemente de cuál sea el tipo de "banco" que tengamos delante. Sólo con que tengamos delante una de esas once cosas que la RAE dice que es un banco, ya no se puede decir que nos hallemos ante algo que no sea un banco; por tanto no se puede decir que no tengamos delante un banco. Así que la afirmación "es de tontos tener delante algo que no es un banco" ya no es aplicable a este caso. Creo que se entiende claramente que, para que algo no sea un banco, no puede ser ninguna de las once cosas que la RAE considera un banco.

    Pues esto es exactamente igual: sea cual sea su concepto de "lógica", si quien hace la afirmación de que todo el mundo es tonto no lo puede demostrar con arreglo a esa lógica, entonces el tonto es él.

    Espero haberme explicado con claridad, estimado Vicente. Un saludo cordial.
     
    #20
    A Luciana Rubio y FanÁngel les gusta esto.
  21. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Perdona, me he perdido, ¿quién es él?
    No hay más preguntas.
    Dejémoslo aquí, José, ¿vale? Vaya, te he hecho otra.

    Mi saludo.
     
    #21
    A José Benito le gusta esto.
  22. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimado Vicente: a mí me parece que el antecedente de "él" está bien claro en la oración. Perdón, si no me he expresado con claridad para que lo entendieras. Aquí, en el mismo color para que se aprecie correctamente: "si quien hace la afirmación de que todo el mundo es tonto no lo puede demostrar con arreglo a esa lógica, entonces el tonto es él."

    De todos modos, has hecho bien en preguntármelo, estimado Vicente. Te sigo animando a que cualquier cosa que no entiendas, la preguntes. No tengas vergüenza, que todos estamos aquí para aprender.

    Un saludo cordial, amigo Vicente.
     
    #22
    Última modificación: 3 de Abril de 2023
    A dragon_ecu y FanÁngel les gusta esto.
  23. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Perdona, me he perdido, ¿quién es él?

    Muchas gracias, José, por tu desinteresado ofrecimiento.
    La arrogancia es la manifestación de la debilidad, el miedo secreto hacia los rivales.
    Discúlpame, pero entre tantos dimes y diretes se me ha olvidado rematar la pregunta:
    ¿A qué dedica el tiempo libre?

    Otro para ti.
     
    #23
    Última modificación: 3 de Abril de 2023
  24. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimado amigo Vicente: ahí me has dao. Un saludo cordial.
     
    #24
    Última modificación: 3 de Abril de 2023
    A FanÁngel le gusta esto.
  25. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Me temo que lo sabía, apreciado bardo, perdona por el moratón.

    Saluti.
     
    #25
    Última modificación: 3 de Abril de 2023
    A José Benito le gusta esto.
  26. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimado amigo: lo que tengo bien claro es que no voy a ser yo el arrogante que se crea que los demás son tontos. Eso lo dejo para los verdaderos tontos.

    Un afectuoso saludo.
     
    #26
    A FanÁngel le gusta esto.
  27. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    He disfrutado mucho, amigo, con este prolongado sainete de ventoleras bobas, especialmente en el descanso.
    Por mi parte, asunto concluido.
    Por aquí nos vemos.

    Salud.
     
    #27
    Última modificación: 4 de Abril de 2023
    A José Benito le gusta esto.
  28. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimado Vicente: como es obvio, yo no puedo prohibirte que entres a iniciarlas aquí, pero tampoco en otros sitios donde las disfrutes más a ellas que el descanso. Puede haber por ahí algún sitio donde el versificador que esté arriba sí crea que los que entran allí son tontos, verás cómo lo vacilas (acepción 5 de la RAE) y te garantizo que lo pasarás pipa. De hecho, permíteme que me invite a plantearte si no me haces un agravio comparativo no haciéndolo.

    Un saludo cordial, amigo Vicente.
     
    #28
    Última modificación: 5 de Abril de 2023
    A dragon_ecu y FanÁngel les gusta esto.

Comparte esta página