1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El tren de Gea

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por Sergio D'Baires, 8 de Noviembre de 2021. Respuestas: 4 | Visitas: 446

  1. Sergio D'Baires

    Sergio D'Baires Exp..

    Se incorporó:
    26 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    781
    Me gusta recibidos:
    712
    tres estaciones
    hasta que el frío llega
    y se hace nieve

    los brotes sueñan
    bajo una piel albina

    Gea descansa

    el fogonero
    despierta en primavera
    al sol de otoño

    reinan los verdes
    y el Sol va en la crujía
    rumbo al verano

    cuando graffitis
    de espigas y frutales
    cubren los campos


    troca el calor
    que madura el cereal
    a Gea en rubia

    la lluvia enjuaga
    el tinte de las secas
    y se hace punk

    cuando el hornero
    termina su casita
    sobre la horqueta

    el traka trac
    de las cosechadoras
    avisa : otoño

    y en el fogón
    de la locomotora
    amaina el fuego


    migran las aves
    mientras los vientres grávidos
    copian el humus


    la tierra calla
    demientra la escarcha
    la va cubriendo

    cuando despiertan
    las violetas alpinas
    y los narcisos.

    sigue su marcha
    bajo la alba frazada
    de otro invierno


    El tren de Gea ..
    la eterna golondrina
    que nunca atrasa



    igual que Borges
    la tierra escribe historias
    que son un círculo








    +



     
    #1
    Última modificación: 8 de Noviembre de 2021
    A LUZYABSENTA y MarcosR les gusta esto.
  2. MarcosR

    MarcosR Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    14 de Septiembre de 2021
    Mensajes:
    2.917
    Me gusta recibidos:
    4.428
    Género:
    Hombre
    Maravilloso poema Sergio.
    El ciclo de las estaciones en esta tierra que se renueva todo el tiempo.
    Borges como la Tierra.

    Un verdadero placer la lectura.
    Gran abrazo compañero.
     
    #2
  3. Sergio D'Baires

    Sergio D'Baires Exp..

    Se incorporó:
    26 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    781
    Me gusta recibidos:
    712
    Marcos
    Apreciado poeta

    Borges era un poco la vida; como Cortazar la fantasía, Unamuno la consciencia, Cervantes la virtud, Lorca el fuego, Hernadez la pureza, Dante el infierno, Lope la música y Quevedo el genio

    Dalí(un artista sublime con un ego sidéreo) alguna vez colgó de sus bigotes..: "la obra de un artista nunca está concluida a menos que él la abandone".
    Como ves; tu cita me trajo a los versos que pergeñé aquí mismo; mientras en otra ventana disfrutaba de la lectura que asombra siempre mis pupilas "niñas"; y entonces : agregué, corregí, acomodé ..y aún no estoy conforme.. hay algo que se me escapa del alma de la naturaleza y no es ni la metáfora ni la imágen ni la palabra.... hay cosas que sólo puede describir el silencio... y los humanos sufrimos de un tinitus sensorial; que nos impide dibujarlo

    Un abrazo
     
    #3
  4. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.119
    Género:
    Hombre
    Un ccirculo de esencias que en ese trotar va resolviendo las dudas de
    Gea, la tierra asi como abriendose de sus celdas. me ha gustado mucho
    la composicion. saludos amables de luzyabsenta
     
    #4
  5. Sergio D'Baires

    Sergio D'Baires Exp..

    Se incorporó:
    26 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    781
    Me gusta recibidos:
    712
    Luz

    Poeta

    A veces; sólo a veces; el milagro de una palabra envuelve en su síntesis la génesis de un significado


    Las DUDAS de Gea.. ¡Qué maravilla!

    Las estaciones las dudas
    que a Gea nunca deciden
    si primavera u otoño;
    o el invierno que lo sigue
    con el frío como apuesta;
    o el verano que persiste
    en madurar primaveras.
    No sabemos que persigue
    deshojando margaritas,
    que el sol construye invisibles,
    para despejar sus dudas
    cuando recorre la elipse

    Un abrazo
     
    #5

Comparte esta página