1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El ventrílocuo (Soneto endecasílabo sáfico)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por la_huella_del_aire, 22 de Junio de 2014. Respuestas: 12 | Visitas: 874

  1. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    El ventrílocuo


    [video=youtube_share;kXBWN75JBeQ]http://youtu.be/kXBWN75JBeQ[/video]
    Karim Araujo y compañía, un show diferente

    Este sagaz ventrílocuo simula
    con aquietados labios su misterio,
    pues el muñeco narra tan en serio
    de los urgentes hechos que fabula.

    En libertad indócil gesticula
    en los arranques raudos de su imperio.
    El auditorio busca refrigerio
    en las diversas voces que modula.

    En inocentes almas se revive
    con alocadas risas el asombro,
    el sentimiento prende, pues convive.

    La sensación de pena ya es escombro,
    y la comedia reina, sí , pervive,
    en situaciones límites que nombro.

    23-07-2013

    __________________________
    Nota:

    La ventriloquia (palabra derivada de ventrílocuo, que a su vez proviene del latín ventrilocuus, "el que habla con el vientre") es el arte de modificar la voz para imitar otras voces u otros sonidos. Dado que la ventriloquia está orientada al mundo del espectáculo, forma parte de la brillantez de la actuación el que la emisión de voz se haga de la forma más discreta posible, esto es, que el ventrílocuo sea capaz de dar voz al muñeco sin mover, o casi sin mover, los labios, de modo que una vez proyectada la voz, parezca originarse efectivamente en el propio muñeco. En un principio se pensó que era el resultado de un uso poco corriente del estómago durante la inhalación, y de ahí su nombre del latín venter, "estómago" y loqui, "hablar".
    La práctica de la ventriloquia se realiza casi siempre mediante un diálogo, generalmente cómico y/o sarcástico, entre una persona y un muñeco al que aquel le presta la voz. Estos muñecos se denominan "dummies".
    Se han encontrado restos de ventriloquia en el arte egipcio y en la arqueología hebrea. Eurycles de Atenas, el primer ventrílocuo del que se tiene noticia, se hizo tan famoso que los ventrílocuos griegos fueron llamados los eurycleides, además de ser conocidos como engastrímanteis, es decir, profetas de la barriga.
    En Francia, el primer ventrílocuo conocido fue Louis Brabant en el siglo XVI.
    La técnica se perfeccionó en el siglo XVIII. En 1745 ya existían artistas trashumantes que hablaban con pajaritos en un diálogo disparatado. También la ventriloquia era conocida y practicada en India y China.
    Arthur Prince, nacido en Gales en 1881 y uno de los primeros ventrílocuos modernos de los que se tienen datos, ostenta el honor de haber sido el primer ventrílocuo en beber y hablar al mismo tiempo. Además, está enterrado con su títere y su esposa.
    El más famoso ventrílocuo que ha existido fue Edgar Bergen, un artista nacido en Chicago, que se presentaba ante el público en traje de frac, en tanto que su muñeco, Charlie McCarthy, llevaba un monóculo, galera de copa y traje de etiqueta. Charlie se dedicaba a lanzar frases mordaces contra todo tipo de personas. La personalidad de estos muñecos puede ser muy acusada, de ahí que en el caso de Bergen surgiese un problema cuando su hija, Candice Bergen, vio cómo ese hermano de madera la insultaba y estaba siempre entre ella y su padre. El muñeco tenía su cama en su cuarto y la niña se solía dormir con la vista puesta en el muñeco, que miraba el techo fijamente como un cadáver. El títere de Bergen está hoy expuesto en el Museo Smithsoniano como pieza histórica, aunque hay otras dos versiones: la segunda está en el Museum Of Broadcast Communications de Chicago y la tercera fue comprada por el mago David Copperfield por 110.000 dólares.
    Hoy, algunas ventrílocuos populares son Jeff Dunham de los Estados Unidos y Zillah & Totte de Suecia.

    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ventriloquia
     
    #1
    Última modificación: 23 de Junio de 2014
  2. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Al leerte los días de infancia florecen en los recuerdos , en la memoria iluminada, las sonrisas cantan. De niño era un regocijo ver seres inanimados cobrar vida. Bello homenaje a quienes hicieron dulces nuestras infancias. Un fuerte abrazo poeta.

    [video=youtube;-UUW2vLNIig]http://www.youtube.com/watch?v=-UUW2vLNIig[/video]
     
    #2
  3. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Es un arte siempre querida amiga
    que como arte sea tratado y no solo como comercio. Los ventrílocuos
    tienen dones especiales que deberían cuidar para no prostituírlos
    como todo en la catualidad. Un beso, siempre es un placer leerte.
     
    #3
  4. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Gracias, mi querido Principe. Me haces sentir bonito en el alma, pues eso es lo que quería lograr con estos escritos que evocan temas del teatro. Ansiaba que se sintiera lo mucho que contribuyen al arte estos señores de la animación. Ser ventrílocuo es un arte que requiere mucha práctica al ir desarrollando varias inflexiones de la voz, se necesita técnica y un compromiso de esfuerzo diario. La satisfacción de desarrollarlo está directamente relacionada con el público y la alegría, pues lo más sublime es que las personas sonrían y se dejen llevar por esa magia que inspira el tierno muñeco.

    Te quiero mucho, abrazo con cariño tu alma. Gracias por el video que me dejas, está precioso.

    ***
    [​IMG]
     
    #4
  5. Victor Rodriguez

    Victor Rodriguez Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    23 de Julio de 2011
    Mensajes:
    617
    Me gusta recibidos:
    206
    Género:
    Hombre
    Quierida Huella, ¡Qué placer!
    Alegría y retroceso en el tiemnpo me has provocado.
    Desde el Topo Gigo me divertía tanto. Ha sido un inmenso placer leerte, además. Infinitas gracias querida amiga. Sonríe. Abrazos.
     
    #5
  6. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Una loa al arte de la ventriloquía. La sopresa que causa ese desdoblamiento de la voz en otro ser material, y la calidad en hacer comprender sus bromas y situaciones.
     
    #6
  7. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Es cierto eso que dices, Eladio. De hecho que hoy por hoy sigue siento muy atractivo disfrutarlo, aunque con el auge de la tecnología muchas artes están en decadencia. Un ejemplo de ello se nota al ver como los niños se sienten más cómodos jugando videojuegos entre cuatro paredes, que yendo a construir una cometa o fascinarse con un espectáculo de títeres.

    ***
    [​IMG]
     
    #7
    Última modificación: 25 de Junio de 2014
  8. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Admirable soneto este que nos compartes, mi amiga; impecable en la forma, con unos sáficos cortos formidáblemente ejecutados y un tema tratado con total coherencia y brillantez.
    Mi aplauso y admiración a tu talento.
    Un beso Daily.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Otro fantástico soneto que dedicas, Huella, a otra de esas artes mal llamadas "menores" pero que sin duda son grandes artes; este homenaje que haces al ventrílocuo y a la ventriloquía me ha gustado mucho. Has hecho un gran trabajo en homenaje a tan difícil manera de "desdoblarse". La nota al pie es, de nuevo te lo digo en esta ocasión, muy de agradecer para saber de sus antecedentes.

    Te felicito por tan buen trabajo, amiga.

    Un abrazo con estrellas.
     
    #9
  10. LUVIAM

    LUVIAM Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    11.211
    Me gusta recibidos:
    3.322
    Género:
    Mujer
    No sólo es excelente tu soneto , sino también que complementas su argumento con una magnífica explicación . Muchas gracias por este gran aporte amiga . Eres una gran poetisa . Mis aplausos a tu pluma y reputación merecida .
     
    #10
  11. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Jajaja Víctor, a mí también me encanta el Topo Gigio, cómo olvidarlo verdad? si fue un gran personaje de nuestra infancia. Yo soy quien te da gracias a ti, pues sentir la alegría de tu corazón me proyecta buenas energías para seguir buscando la inspiración.

    Abrazo, querido amigo.
    ***
    [​IMG]
     
    #11
  12. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Así es, querido Enrique. Te cuento que al ver varios videos de ventriloquía he intentado fijarme solamente en los labios. Realmente no se nota que es el ventrílocuo el que habla. Es una habilidad tremenda que se practica como cualquier arte y que termina puliéndose con el paso de los años. Es verdaderamente muy respetable.

    Cariños.

    ***
    [​IMG]
     
    #12
  13. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Gracias, querido Luis, por leer estos versos dedicados a artistas tan ejemplares como son los ventrílocuos. Siempre he admirado el talento que se despliega en esta cualidad que poseen al hacer hablar con diferentes voces a los muñecos. Ellos siempre nos alegran la vida.

    ***
    [​IMG]
     
    #13

Comparte esta página