1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El yo soy (reflexiones de un Caminante)

Tema en 'Salgomanzano' comenzado por salgomanzano, 21 de Julio de 2009. Respuestas: 4 | Visitas: 751

  1. salgomanzano

    salgomanzano Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    22 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.010
    Me gusta recibidos:
    517
    Al amigo,Jop Piobb ,filósofo y poeta



    ¿Existirá realmente el yo soy?
    ¿Existirá la existencia del yo?
    "Soy" es un montón
    de percepciones,
    una circunstancia
    un yo de células verviosas,
    un puro acontecer.
    Yo soy un misterio para mí.
    Todo es pasajero,inseguro.
    ¿Soy lo que quiero ser?.
    No puedo lo que quiero.
    Hago lo que no quiero
    Yo no soy enteramente libre
    -sólo la imaginación lo es-.
    Soy un pensar paradójico.
    Este "soy" es hambre de Vida.
    Soy un vagabundo-caminante
    (y vosotros,¿quiénes sois?)
    Había "un antes".
    Habrá "un después".
    Yo soy "un ahora".
    Por este camino soy yo,
    voy yo:
    que vive,que sufre,que goza....
    Mi circunstancia es exterior;
    mi situación,interior.
    Vivo sintiendo,
    siento viviendo
    (del inexistente existencial
    al existente inexistencial)
    Este hombre que soy yo "est et non est homo".
    El yo "soy" sumergido es
    en el flujo del tiempo.
    ¿Dios? El más oscuro de los misterios.
    Es inmanente,
    transcendental.
    El yo se desvanece,se desvalora,
    se desencializa,
    si intenta romper la religación.
     
    #1
  2. Rosario de Cuenca Esteban

    Rosario de Cuenca Esteban Verso Suelto

    Se incorporó:
    29 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    53.408
    Me gusta recibidos:
    1.787
    Amigo, "el yo soy","yo estoy" ", es una realidad del misterio de entender que como semilla, que dejó El Eterno en cada uno de nosotros, somos ËL...

    Lo más importante : SER, estar solo es circunstanciasl.
    Esto es lo que opino, pues dentro de nosotros, encuentras la certeza sin que nadie te lo diga si te molestas en mirara muy dentro de ti, muy dentro.
    Excelente tu poema
    besitos y estrellas.

    Rosario
     
    #2
  3. Inferno du Doleur

    Inferno du Doleur Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Junio de 2009
    Mensajes:
    1.005
    Me gusta recibidos:
    49
    Preguntas que a veces al pensar nos hacemos, y al preguntarlas vienen más de esas. La cita seleccionada es la que más me ha llamado la atención;
    Debo decir que me ha fascinado tu escrito.
     
    #3
  4. el somormujo pálido

    el somormujo pálido Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2008
    Mensajes:
    556
    Me gusta recibidos:
    35
     
    #4
  5. JOP PIOBB

    JOP PIOBB Exp..

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    4.329
    Me gusta recibidos:
    41
    Estimado poeta y filósofo (incluso místico espiritual, por lo menos en el poema) SALVADOR (no Sebastián, ya no quiero ser Thales): En primer lugar, muchísimas gracias por dedicarme este maravilloso poema. Eso sí, aparte de la belleza plástica, es digno de hacerse todo un libro de él. Es más, si me lo permites, voy a llevarlo a la Universidad y a analizarlo con mi clase en interactividad. También lo vamos a analizar en el grupo filosófico que dirijo.
    Pero vamos al grano. Voy a analizarlo aquí, aunque sea en forma sintética, pues bien que se lo merece el poema, y a la vez te elogio a tí, distinguido poeta y filósofo místico. Pareces un Templario a lo Dante, no a lo Molay.
    Se ha puesto muy popular hablar del YO SOY, e identificarlo con lo que dijo Jesús de Belén (no nació en Nazareth), desde que Jorge Adun, escritor de los 50-60 del siglo pasado, lo mencionó. Sin embargo, ya Paúl Brunton lo había llamado Overself (YO SUPERIOR) en varios de sus libros inmortales (si lo deseas y desean otros colegas, se consiguen sus textos en Internet). Ese YO SOY es el mismo ESPÍRITU SANTO, del cual habla Saulo-Pablo de Tarso en la ICorintios:" ¿No sabeis que soy templo del Espíritu Santo que habita en vosotros? Es Dios en nosotros, no es nuestra propia alma. Ni siquiera todos los Upanishads, ni los Puranas de la India, son unánimes en el Panteísmo de que somos Dios Mismo (eso habría que probarlo, no que decirlo; somos dioses relativos, no absolutos, no somos LA DIVINIDAD INCOGNOSCIBLE).
    El "yo soy" nos conduce (con minúsculas) a la percepción sensible de la experiencia aparente de las cosas, mundo muy limitado en el cual se mueve el ser humano sin mucha evolución espiritual. De ese "yo" hablas al comienzo de tu clásico poema, que se hará inmortal. Es clásico, debido a que ya lo utilizaremos en clases.
    Siguiendo con el análisis, ese "yo" es el mismo de Freud, de Adler, de Jung, de los psicólogos de la Escuela Psicoanalítica.
    Luego viene una parte en la cual observo influencia heracliteana de Éfeso. "Todo es pasajero, inseguro".
    Posteriormente, te vas al misticismo, en donde comenzando por San Pablo ("¿Quién me librará de este cuerpo de muerte? Romanos) llegas a la Mística de Teresa de Ahumada, de Ávila: "Y muero porque no muero.
    El tiempo del cual hablas, según el Platonismo es dual: Relativo en cuanto al mundo de la Caverna (el aparente en el cual estamos sumergidos) y Absoluto (el Mundo de las Ideas). De allí, esa dualidad que se desprende de tu verso.
    Esa dicotomía de lo exterior y lo interior, que mencionas, es debido a la falta de conocimiento de muchas personas, de nuestra realidad físico-cuántica, que apenas se esboza en Max Planck, Einstein, Heisemberg y los autores de "EL SECRETO". Ese librito está muy de moda hoy, junto con su película. Es recomendable.
    ¡Caramba, ahora das un esbozo del Existencialismo de Sartre, Camus y Heidegger, porque a Kierkegaard, Marcel y Jasper, no los mencionas! El DAS DASEIN Y EL DAS SOSEIN...Y no mencionas a esos 3 últimos porque asumes una postura de Duda Metódica a lo René Decart.
    Ya al final, porque al principio lo introduces: "Yo soy un misterio para mí", tenemos la conclusión extraordinaria: "Es y no es un hombre" (traducción del latín). ¡Por supuesto! Aparentemente somos hombres, y hay mujeres y hombres. Empero, en la realidad (no conocida) de la Verdad del Ser, somos almas espirituales, ni hombres ni mujeres. Ya el Gran Avatar Esenio del siglo I lo decía (me refiero a IEHOSHUA, Jesús. el llamado Cristo): "No temais a los que pueden matar el cuerpo pero no pueden matar el alma".
    La Divinidad está en nosotros, como ya dije; o sea, es INMANENTE. Con todo, también es TRASCENDENTE, porque está fuera de nuestra visión concreta. Es el SER, es ABSTRACTO. Y como dice el filósofo de Koenisberg, Kant, es junto con el Universo y el ser humano, EL NOUMENO. Por eso , Dios es un Misterio y el Hombre también.
    EL SER HUMANO, y de allí su Tragedia, cree que puede vivir aparte de lo ABSTRACTO, porque se niega a pensar, a RAZONAR, y cree que el iNSTINTO, bellamente llamado INTUICIÓN es lo que interesa: Sólo para ese HOMBRE MATERIALISTA, valen el Dinero, el Poder político, o de otro género y los excesos de los placeres de los sentidos.
    TÚ TIENES RAZÓN. DEBEMOS VOLVER A LO DIVINO. DEBEMOS RELIGARNOS A LO ABSTRACTO DEL SER. DEBEMOS UNIRNOS A LA DIVINIDAD, CON CONCIENCIA Y CON NUESTRO YO SOY.

    Tu amigo, que no es tan filósofo como tú, porque lo que dijiste en pocas palabras, a mí me costó toda una página,

    [​IMG]
     
    #5
    Última modificación: 22 de Julio de 2009

Comparte esta página