1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

En recuerdo de Edgar Allan Poe - alejandrinos

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 6 de Diciembre de 2014. Respuestas: 8 | Visitas: 770

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    “…tan fundidas estaban la ribera y la sombra
    que todo parecía suspendido en el aire.”


    E.A. Poe, La isla del Hada

    [​IMG]

    En recuerdo de Poe

    Entre nieblas oscuras, en noche tenebrosa,
    vagaba junto al río como espíritu en pena,
    con profunda tristeza, la mirada perdida,
    lamentando la ausencia de la mujer amada

    raptada por la Muerte que anduvo presurosa,
    no perdonó que fuese bella, joven y buena,
    ni de mi se apiadó al dejar mi alma herida
    a tal punto que entonces no me importaba nada,

    y embriagado en absenta caminé junto al río
    maldiciendo a la Parca con valor trabucaire
    y es allí que mi mente la recuerda y la nombra;

    tan fundidas estaban la ribera y la sombra
    que todo parecía suspendido en el aire*

    y la muerte cercana me mataba de frío.
    ------------




    *Los versos doce y trece son de Edgar Allan Poe



     
    #1
    Última modificación: 6 de Diciembre de 2014
  2. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Es muy bello tu poema y yo no se ni como comentarlo pero se que me gusto mucho leerlo. Te felicito. Saludos y Bendiciones.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    La pesadumbre por la pérdida del ser amado y la posición derrotista del sujeto que es la expresión de desahogo ante tal evento. El escenario descrito golpea al triste para envolverlo el tiempo necesario para que decaiga y sea vencido por la pena, tal descripción pareciera actuar tenebrosamente, como dándole cierto rasgo acorde con la muerte. Es una lucha entre el ambiente ante el individuo, aquélla aprovechándose del hecho lamentable, revelándose, y éste, débil, derrotado y sin fuerza de voluntad que lo pueda arrastrar a una mejoría.

    Tal tema asoma la estructura narrativa de Poe, con sus escenarios fantasmagóricos y esos personajes incapaces de salir de la derrota.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No hace falta que digas nada más, Lourdes, me basta con estas pocas plabras para agradecerte mucho tu visita y tu fidelidad lectora.

    Un abrazo, amiga.
     
    #4
  5. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Digno tributo al gran Poe, felicitaciones y un abrazo!
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Tus análisis, Lucevelio, siempre de gran profunfidad, me dejan la grata impresión de la atenta (y personal) lectura que haces de mis poemas, cosa que te agradezco profundamente, amigo.

    He "cazado" estos dos versos de Poe que me inspiran al poema en un libro de reciente edición por la editorial Edelvives, "Cuentos macabros" se llama, de cuidadísima presentación (de lujo, vamos) con excelentes ilustraciones de Benjamín Lacombe y traducción de Julio Cortázar. Es una recopilación de cuentos suyos y en las páginas en donde se puede leer "La isla del hada" hallé este par de hermosos versos que Julio Cortazar recreó en alejandrinos.

    Un abrazo.
     
    #6
    Última modificación: 10 de Diciembre de 2014
  7. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Las musas querido amigo Juan Ramón siempre están presentes
    y más cuando menos te lo esperas, la prueba está en esos versos
    que abrieron tu inspiración para dejarnos tan interesante poesía.
    Siempre es un placer pasar y poder disfrutar de una fluida y bella
    lectura. Besos y un abrazo. Tere
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias Ariel. Un placer tu visita y comentario, amigo.

    Un abrazo.
     
    #8
    Última modificación: 2 de Enero de 2015
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Así es querida Tere; muchas cosas hacen que las musas me visiten, un frase oída alvuelo por la calle, una película, una canción, una lectura..., hay que estar atento porque en un paseo callejero te puede venir un primer verso, el germen de un poema; ¡he de llevar siempre una libretita de notas para que no se me olvide!

    Te gradezco mucho la lectura de mis versos, amiga.

    Un fuerte arazo.
     
    #9
    Última modificación: 2 de Enero de 2015

Comparte esta página