1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

En respuesta al reto de Prcantos - octavas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 10 de Mayo de 2017. Respuestas: 13 | Visitas: 783

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Estas octavas están motivadas por un reto de Prcantos, véase :
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mis-soledades-hechas-en-un-dia.625166/
    que a su vez basó las suyas en este soneto de Quevedo:

    Quien quisiere ser culto en sólo un día,
    la jeri (aprenderá) gonza siguiente:
    fulgores, arrogar, joven, presiente,
    candor, construye, métrica armonía;

    poco, mucho, si no, purpuracía,
    neutralidad, conculca, erige, mente,
    pulsa. ostenta, librar, adolescente,
    señas traslada, pira, frustra, arpía;

    cede, impide, cisuras, petulante,
    palestra, liba, meta, argento, alterna,
    si bien disuelve émulo canora.

    Use mucho de líquido y de errante,
    su poco de nocturno y de caverna,
    anden listos livor, adunco y poro.

    Que ya toda Castilla,
    con sola esta cartilla,
    se abrasa de poetas babilones,
    escribiendo sonetos confusiones;
    y en la Mancha, pastores y gañanes,
    atestadas de ajos las barrigas,
    hacen ya cultedades como migas.

    Francisco de Quevedo y Villegas
    -----------------------

    Yo, con más mala que buena fortuna,
    he intentado también ser culto en solo un día:

    [​IMG]
    ¿Cómo hacer en un día Soledades?

    (I)
    ¿Cómo hacer en un día Soledades?
    Don Francisco dejó sabios consejos.
    Buscando de lo culto las bondades
    y usando de sus formas sin complejos,
    mis octavas haré sin ansiedades
    pues horas veinticuatro quedan lejos.
    Si acepto de Quevedo su venablo
    es porque a ello me incitó Don Pablo.

    (II)
    No tendrá la extensión del gongorino,
    pues solo en siete octavas llego a meta,
    procuraré andar este camino
    veloz como un mozuelo, áurea saeta,
    que candoroso espiga su destino
    y a Hermes hace honor su mente inquieta.
    Sabed que de esto escribo más que hablo
    pues este fue mi reto con don Pablo.

    (III)
    Muestre yo metro, rima y armonía
    y de Góngora mis octavas liben *
    en la noche y hasta en el nuevo día,*
    quiero versos que embrujen y cautiven,
    ¡quiero estrofas hermosas, a fe mía!
    Los ecos de Don Luis en mí perviven
    mas no cuaja en mis versos su vocablo
    ¿culminaré mi reto con Don Pablo?

    (IV)
    Mi ánima siente, al tiempo que presiente
    que este es el ecuador de las estrofas;
    a Don Francisco tengo bien presente,
    sus palabras, sus befas y sus mofas
    las tengo bien en cuenta, son mi fuente,
    procuraré no usar palabras fofas,
    mas sepa usted que aunque asno soy de establo,
    flautas y pitos suenan por Don Pablo.

    (V)
    ¡Ay soledades!, cuánto sufrimiento
    causáis en este alma tan sensible,
    no dejo de pensar por un momento
    que mis sinapsis son como un fusible
    que salta por ligero movimiento;
    peque mi mano, acaso sea posible
    que me deje tentar por algún diablo,
    mas aquí sigo con el reto, Pablo.

    (VI)
    Estos que pretendí sonoros versos
    tornáronse al final ajadas rosas
    y es que aunque los pensé lozanos, tersos,
    no puede hacer pollino ciertas cosas,
    mas si líricos modos tengo adversos
    es por mis formas, nada pretenciosas,
    pero este pulso que conmigo entablo
    es acatando el reto de Don Pablo.

    (VII)
    Muy culterano no quedó el poema,
    son estrofas más bien estrafalarias;
    aunque pienso que ese no era el tema,
    el tema era mezclar palabras varias
    en tiempo record, con humor y flema…
    ¡y con la hora menos en Canarias!
    Y cual punzante flor de un espinablo
    aquí culmino el reto, Maese Pablo

    (VIII)
    Mas una octava más he de añadir
    por hacer a Quevedo un homenaje;
    su soneto en verdad me ha hecho reir
    pues le tenía a Góngora un marcaje…
    Eran dardos sus versos, no elixir;
    le mostraba con ellos su coraje,
    y hasta le prometió un puntapié
    allí donde está el ojo que no ve.

    -------------------

    - Los dos versos marcados con asterisco son mi “marca de fábrica 3-8-10
    - Comenzadas estas octavas el día 10 de los corrientes a las 01 horas y acabadas a las 17,00 del mismo día o sea , hoy (una hora menos en Canarias, claro).
    Naturalmente hubieron unas horas de sueño entre medias y otras obligaciones en horas diurnas.


     
    #1
    Última modificación: 11 de Mayo de 2017
  2. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    ¡Qué buenos han quedados estas octavas, amigo Juan! Has respondido a un reto y has salido airoso en él. Buena pluma para desarrollar estrofas en tiempo record. Octavas frescas, y jocosas, y con cierta complicación en esos finales en pareados, al querer rimar en -ablo. Punto a favor.

    Saludos.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    ¡Hola, D. Juan Ramón! Gracias por escribir estas octavas tan simpáticas y tan en tu estilo. Gracias también por hacer todas esas rimas con mi nombre. Además de lo humorístico (o junto a él), me encuentro con esta ingeniosísima imagen:

    y con versos tan ocurrentes como éste:

    En realidad mi intención no era retar a nadie, sino simplemente proponer una ocasión para hacer poesía. Lo he intentado explicar mejor en el hilo donde presenté la idea: http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mis-soledades-hechas-en-un-dia.625166/#post-6156721

    Saludos.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    ¡Tela marinera!. Esto habrá que tomárselo con calma, que leídas tus octavas y las de Pablo, he de releerlas despacito, y una vez asimilado todo el arsenal, jajajajajajajaja, ya veré si soy capaz de acompañaros en el reto. Pero lo intentaré. Si salgo victorioso del intento, publicaré mis octavas, haciendo mención a las tuyas y a las de Pablo. Pero, si así fuese, ya digo que no serán tantas, jajajaja, con dos o tres, máximo, cuatro, ya, seguro, que me saldrá humo de la cabeza, jajajajajajajajaja.
    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Yo entendí reto, Pablo, por tu frase de ánimo a que los que quisieran hicisen algo parecido a lo que tú hiciste y eso para mí era todo un reto, y además con cronómetro. Entiende pues mi uso de la palabra reto como el de la 5ª acepción que nos ofrece el DRAE:

    5. m. Objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye por ello un estímulo y un desafío para quien lo afronta.

    Tal uso de "reto" fue el que, además, utilicé en la primera octava con la que comenté las tuyas; no dijiste nada en tu respuesta de que no me lo tomase como reto, más bien vi un ¡olé! que me incitó más aun a emprender el trabajo. Donde unicamente fallé es en no interpretar correctamente que el "quid" de la cuestión estaba en hacer un trabajo poético de tono clásico (con el formato que fuera) en donde se utilizasen las mismas palabras del soneto de Quevedo; en mis octavas solo introduje alguna de esas palabras, como podrás ver, pero no todas pues no entendí que fuera ese "el reto". Pero no te preocupes, ya estoy intentando enmendallo con alguna otra cosa que se me ocurra. En ello estoy.

    Por cierto que en mi comentario a tus octavas se me olvidó decirte que son muy de tu estilo también, (cosa que me recuerdas a mí en las mías) , estilo que está resultando indudablemente muy reconocible para los que te seguimos, como supongo que les pasa a los que me siguen a mí con mis poemas.

    Gracias por pasar y por tu comentario.
     
    #5
    Última modificación: 11 de Mayo de 2017
    A prcantos le gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Ya habrás visto, José, en lo que me comenta Pablo, que por lo visto ha habido un mal entendido por mi parte: el asunto es hacer con alguno de los palos clásicos (sonetos, décimas, romance, silvas , etc) un poema en el que figuren todas las palabras que utilizó muy irónicamente el gran Don Francisco en ese soneto que le dedicó a Góngora y en donde con mucha e indisimulada ironia hace mofa del culteranismo de don Luis.

    Si estás interesado en hacer algo, no tienen por qué ser octavas, lo importante es insertar todas las palabras clave del soneto de Quevedo en la estructura por la que te decidas.

    Un abrazo y gracias por pasar.
     
    #6
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  7. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    A mí me has hecho admirar tu gran capacidad y, si no cometo error, te han sobrado ocho horas de las veinticuatro. No sé muy bien pero, tal vez, por debajo de esos varapalos que se daban hubiera bastante de admiración, no sé, puedo estar totalmente equivocado.
    Te mando mi abrazo, querido amigo.
    Salvador.
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  8. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    ¿Todaaaaaaaaaaaaaas?, Ufffffffffffff, no creo que pueda hacerlo. Además, el tiempo que le tendría que dedicar lo tendría que restar de mi tiempo disponible para interactuar con los amigos y amigas en sus poemas, sus respuestas, etc etc. Yo no tengo esa capacidad tuya y de Pablo que sois capaces de componer un poema de difícil elaboración en pocas horas, necesitaría días, jajajajaja.
    Yo estaba construyendo el núcleo de mi participación más en base a referirme no a la soledad, sino al pique entre el culterano y el ingenioso, lúcido, y mordaz cojitranco, jajajajajaja. Dentro de ese pique está aquel de.....""porque no me los muerdas, Gongorilla", jajajajajajajajajaja.
    Es que me encanta Don Francisco, es mi héroe, jajajajajajajajajajaja.
    Bueno, pues ya será en otra ocasión que resulte más flexible.
    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Bueno, Salva, dejémoslo solo en que ha habido un malentendido por mi parte respecto a lo que Pablo quería que hiciéramos y que dicho mal entendido dio origen a estas octavas de las que no me arrepiento en absoluto.

    Gracias de veras, amigo y caballero.
     
    #9
    A lesmo le gusta esto.
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Pues yo he vuelto a la carga, José y tengo ya casi acabada una corta silva libre que recoge "TODAS" las palabras del soneto de Quevedo.

    Al final añado unos pareados para rematar. Estate atento que está próximo a salir.

    Gracias por volver a pasar.

    Un abrazo, caballero.
     
    #10
    Última modificación: 11 de Mayo de 2017
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  11. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Joooooo, eres un crack, jajajajajajajaja. En ello estaré pendiente. Tengo ganas rabiosas, jajajajaja, de leer esa silva.
    Un fuerte abrazo, Sir Juan De la Pluma y de La Lanza, jajajajajajajajajajaja
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.463
    Me gusta recibidos:
    2.015
    Género:
    Hombre
    Un año a mí me llevaría hacer semejante obra. Gran ritmo tiene la obra y muy gustoso contenedo.
    Un abrazo.
    Castro.
     
    #12
    A jmacgar le gusta esto.
  13. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    No se ni que decir maese Juan
    que el comentar me lleva a la tortura
    debería llamar al señor cura
    y si el cura no viene, el sacristán
    mismamente me enseña ¡más que hartura!
    ¿Qué hora es?...una menos en Canarias
    las 12, yo me escapo a la espesura
    pues viene el monaguillo, ¡desventura!

    "Me marcho sin chaqueta ni equipaje
    con tal de huir corriendo del mensaje".
    fantásticas octavas,marga:)
     
    #13
    A jmacgar le gusta esto.
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Estoy tratando de encontrar esa edición comentada de James, Luis, pues ya te la he visto citar en otro hilo. Si tú la aconsejas garantía es para mí de que debe ser una edición excepcional.

    Gracias por el comentario.
     
    #13

Comparte esta página