1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

encrucijadas: guerras

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por lisandro invernizzi, 1 de Febrero de 2016. Respuestas: 10 | Visitas: 902

  1. lisandro invernizzi

    lisandro invernizzi Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Diciembre de 2014
    Mensajes:
    255
    Me gusta recibidos:
    176
    Género:
    Hombre
    GUERRAS


    Hasta cuando la humanidad

    Tendrá que soportar guerras?


    Es evidente

    Que mientras

    Soñamos

    Un mundo sin armas

    Nos dan iniquidades

    Destrucción

    Hambre

    Y guerras civiles.


    La guerra

    De Malvinas

    Fue la idea

    De una dictadura

    La guerra de Vietnam

    Fue la locura imperialista

    La guerra de Irak

    Fue también horrenda

    Dejando un saldo desfavorable

    Para la población civil!


    Las guerras

    Continúan ocurriendo

    Y mientras pergeniamos

    Un mundo mejor

    Nos dan tormentos y desigualdad

    Cuantos caminos tendremos que caminar

    Hasta llegar a la paz perpetua

    Pero sabemos muy bien

    Que esa paz verdadera

    Algún dia aparecerá

    Como el amancer mas hermoso

    Dejando atrás

    La oscuridad de la noche capitalista

    La esperanza siempre nos salvara

    Del pesimismo de las clases dominantes
     
    #1
    A Alfonso Espinosa le gusta esto.
  2. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    durante todos los días de los últimos diez mil o veinte mil años, en alguna parte del mundo ha habido gente matándose en una guerra. Predijeron los filosoferos hace poco más de cien años que nunca más habría guerra, cuando de pronto los entresijos de bismarck se desmoronaron, estallándoles en la cara como una granada de mano.

    luego de ello nuevos filosofos nos aseguran que aquella guerra fue la última y que nunca jamás vendrían más, cuando de repente el resentimento y el fanatismo tomaron forma de pueblo alemán y de partido nazi y de imperio japonés y de pearl harbor y de unión soviética y estados unidos conspirando el uno contra el otro tan solo el día después del final.

    otros países e imperios vendrán.

    pero la guerra la traemos en la sangre, y si no fortificamos erebor - como hizo thorin escudo de roble- tarde o temprano los orcos también vendrán, incluso a estas regiones del mundo en las que disfrutamos de relativa paz en estos momentos (miskitos y colonos siguen disparándose en las selvas y ríos del reino de nicaragua). Hace tan solo un cuarto de siglos no ajustaban las bolsas de plástico para los muertos que regresaban de las montañas de centroamérica.

    ¿es posible un mundo sin guerra? no, no es posible: cruelmente, la historia nos lo demuestra un día y otro y otro. Lo que es posible es extender la paz lo más que podamos, pensando siempre en las futuras generaciones y en la justicia y en el bienestar social. Y pensando siempre que la bala que disparamos pueda ser la misma bala que nos devuelvan cuando la tarde vaya a terminar.

    saludos.
     
    #2
    A dragon_ecu le gusta esto.
  3. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    Fíjate, amigo Orees, que aun en contra de algunas afirmaciones del compañero Lisandro en su poema, sin embargo en la idea base de que algún día no habrá guerras, podría incluso llegar a estar de acuerdo con él (y por supuesto no tiene nada que ver con el fin de la "noche capitalista, la esperanza o el pesimismo de ninguna clase)

    Si haces memoria, desde la segunda guerra Mundial, ¿cuántas guerras ha habido entre potencias, o no potencias pero con un aceptable nivel económico, cultural y militar (salvo las Malvinas, vinculada a la dictadura y prácticamente fugaz, y la guerra civil yugoeslava, vinculada en gran modo a la religión)?

    Actualmente las guerras que hay se producen casi únicamente en África y Asia (principalmente en Oriente Medio).

    ¿Crees tú posible en el presente o en el futuro una guerra entre países europeos, o entre Canadá o ÚSA contra Rusia, China, Japón, Australia, o entre alguno de ellos?. ...O en América latina ¿ves factible una guerra civil, golpes de estado o incluso entre dos países, (tan habituales las y los primeros en el siglo XX)

    Personalmente creo que cuando los pueblos alcanzan cierto nivel cultual y económico, como que se les quitan las ganas de liarse a tiros...

    Mismamente en Venezuela, aun con la pobreza en muchos sectores y el loco de Maduro y cia intentando tocar los cojones al nuevo gobierno y envenenando a sus seguidores con proclamas revolucionarias y de desobediencia, ¿tú crees que en Venezuela el pueblo tiene ganas de matarse entre ellos..?. Muy posiblemente hace 30 años esta situación hubiera acabado en guerra civil, ¿pero ahora...? ....ahora ni de coña!.

    Hoy en día las guerras están únicamente vinculadas a la religión, a las condiciones étnicas, y principalmente a la pobreza y la falta de cultura de los pueblos.

    No es impensable deducir que cuando estos continentes hoy más belicosos adquieran (aunque sea dentro de unos cuantos siglos) una calidad cultural y de vida mínimas, poco a poco sus habitantes preferirán matar extraterrestres en sus videojuegos (o de realidad virtual, jeje) que exponer sus vidas por idioteces como los caprichos de gobernantes locos o la religión.

    Eso no significa que el ser humano deje de ser violento o hijo de puta, (eso creo que no se le "curará" nunca), pero ¿guerras a gran o media escala en un mundo cada vez mejor alimentado e informado y más globalizado..? No lo creo.

    ...Y sin contar con que yo imagino una futura "policía mundial" (tipo ONU, pero mucho más efectiva) que se encargue de apagar rápidamente los instintos bélicos de las poquitas comunidades "revoltosas" que aún queden.

    Y todo esto ...¿será gracias a la avance en las conciencias críticas y las maneras de vivir que paradójicamente ha traído un sistema económico capitalista evolucionado..? jajjaja Eso ya os lo dejo a los "debatientes" del foro expertos en la cuestión.. ;)

    Abrazos.
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 2 de Febrero de 2016
    A orees19 le gusta esto.
  4. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    ¡cuánta mala leche en esa última interrogante! Jajajajaja.

    Pues sí libra, coincido con vos al respecto de que la educación, la cultura y el nivel económico atenúan en gran medida el belicismo. En definitiva cuando uno tiene más que perder, mayor es la restricción a entrar en una verdadera ruleta rusa.

    Pero aún así, la educación y la cultura y hasta el nivel económico poco pueden hacer bajo ciertos parámetros antropológicos que de vez en cuando salen a la luz. Sólo hay que recordar como en los años 30's berlín era un centro de cultura y arte, de ciencia y razonamiento. Una olla bullante de cosmopolitismo. Y de repente pasa lo que pasa y hitler los convence a todos, o ellos se dejan convencer, como que querramos verlo.

    En los últimos años en Asia se viene viviendo un período de paz relativamente largo. Una paz que parece consolidada en el alto nivel cultural de Corea, Japón y las grandes urbes chinas. Pero es nada más y nada menos que una paz armada, con los presupuestos de todos los países del área incrementando de forma explosiva el gasto militar y aprovisionandose cada uno de suficientes armamento como para volarse las cabezas entre todos. Casualmente China reclama todo el mar para sí (bajo la lógica de "si se llama Mar del Sur de China, ¿¿de quién es??"), mientras crece la indignación y el resentimiento entre vietnam y filipinas. Estados unidos, al tiempo autoproclamada árbitro del pacífico, ha incrementado su presencia de forma sustancial en la zona - en forma de soldados, bases y portaaviones, por supuesto- bajo la consigna de mantener su influencia. Para rematar, ante este tinglado el nacionalismo resurge en Corea y Japón. Son circunstancias que ya hemos visto en otros lugares no algunos otros momentos de la historia... Veremos si pasa a mayores, o no, pero como decís, va a depender mucho de que la educación y la cultura se impongan a esos elementos antropológicos que de vez en cuando nos empujan a la barbarie.

    Saludos, un abrazo amigo.
     
    #4
    Última modificación: 2 de Febrero de 2016
    A LIBRA8 le gusta esto.
  5. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    Muy buena réplica, (no esperaba menos jeje). Tienes razón, la Alemania de los años 30 no era precisamente una nación inculta. Y esto me ha recordado a una peli, que no recuerdo el título, (que vi hace mucho tiempo), que precisamente hablaba de la Alemania previa a la segunda gran guerra. En ella se profundizaba en cuestiones como la severidad en la educación, la convivencia familiar y el autoritarismo ciego y extremo por parte de los cabezas de familia, y cómo todo ello fue engordando el germen de la frustración y el odio en las nuevas generaciones, lo que sumado al desencanto y la mala situación económica tras la primera guerra, hizo posible que eclosionara la semilla del nazismo.

    Sí, había cultura, pero no aplicada al progreso, la modernidad o a la correcta educación.

    Y sobre Japón, Corea o China todo son movimientos tácticos y un juego de estrategias.
    Japón se está occidentalizando a pasos de gigante desde hace años, y Corea le sigue de cerca. Y los chinos nunca han sido un pueblo excesivamente beligerante, han sufrido mucho y han tenido guerras internas e invasiones en la antigüedad, pero es un pueblo más volcado en el mercantilismo y en el dios dinero que en otras cuestiones. China "invade" países, pero a través de la bolsa y los mercados. Eso es lo que más les gusta.

    Puede haber conflictos entre ellos, pero también hay muchos intereses comerciales en común, y no me les imagino bombardeándose..

    Otro abrazo, amigo.
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 2 de Febrero de 2016
    A orees19 le gusta esto.
  6. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    muy cierta tu acotación sobre los chinos, amigo. ¡ si hasta siendo "comunistas" son el país más mercantilista del orbe!

    de hecho yo tampoco esperaría bombas, pero uno nunca sabe cuando aparecerá un trump o un ted cruz de presidente gringo o un trump chino o un ted cruz chino en el trono del dragón, que lance la primera piedra a su tejado de vidrio.

    hablando de chinos, me encuentro en el as que el atleti acaba de asaltarlos echándoles a jackson por nada menos que 42 milloncetes.

    saludos amigo.
     
    #6
    A LIBRA8 le gusta esto.
  7. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    Sí, y al Neymar le van a poner los grilletes... todo esto es una maniobra de la "caverna españolista" del Real Madrid (como dirían los indepes catalanes) en conjunción con los chinos, jeje
     
    #7
    Última modificación por un moderador: 3 de Febrero de 2016
    A orees19 le gusta esto.
  8. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    Si me apuras, el próximo "gran conflicto" que vería factible (interno, y no tan interno) será cuando el pueblo chino empiece a mirar de cerca la democracia. Eso sí que es un polvorín (pues China no es como la antigua URSS, y su transición podría ser algo más "complicada")
     
    #8
  9. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    yo no se a que se espera para poner bajo asedio el marca. ¡A neymar se le persigue por ser de derecha como dios manda!

    una evidencia irrefutable de que detrás de la justicia española está florentino pérez. Y que detrás del tito floren, el coletas. ¡O viceversa!
     
    #9
    A LIBRA8 le gusta esto.
  10. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    sí podría ser un problema gordo. Pero creo que aún falta mogollón para eso, si es que alguna vez llega...

    el avance de las nuevas tecnologías y de la información lleva siempre vientos de cambio democratizadores, pero estos vientos se enfrentan a una montaña de más de cinco mil años en el que ni un solo día de su historia -¡ni uno sólo!- ha habido algo lejanamente parecido a la democracia. La élite del partido "comunista" - me troncho de que con un par aún lo llamen así jajajajajaja - en nada difiere de la élite de los qing o de los ming o de los yuan o de los huawei.

    sí que habrá conflicto por supuesto, cuando la presente dinastía se agote y la próxima deba alzarse con el poder.
     
    #10
    A LIBRA8 le gusta esto.
  11. Alfonso Espinosa

    Alfonso Espinosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2014
    Mensajes:
    6.687
    Me gusta recibidos:
    5.960
    Género:
    Hombre
    Preciosa idealización de un futuro poco probable.
    ¿ Existió alguna vez un país así?
    Mi apoyo a tu ilusionado poema.
    Saludo afectuoso
     
    #11

Comparte esta página