1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

¿Endecasílabos 3-5-8-10, o dodecasílabos? Versos blancos

Tema en 'Estructuras Alternativas' comenzado por Évano, 30 de Enero de 2014. Respuestas: 5 | Visitas: 1993

  1. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.820
    Me gusta recibidos:
    5.409
    Género:
    Hombre
    Borrarán las letras de nuestras tumbas
    la pisada nueva que viene a ver
    la dorada luz que domina el verso
    del poeta muerto de tanto serlo.

    Volarán las huellas a pies del aire,
    a empezar de nuevo el camino recto.
    Y será ese andar el que nos enseñe
    a no ser la brisa que va a borrar
    a la boca ancestra que forma al vate:
    huracán que amaga sereno a la ira.

    Poesía, ritmo e imagen son
    los amantes que aman al mismo humano:
    al poeta que abre a sus puertas viejas
    y no para nunca, ni en tumbas maestras,
    solamente para dejar amor
    y homenaje a un vate gemelo a mí.







    *Después de escribir este poema he leído que los endecasílabos en los que los acentos recaen en la 5ª sílaba, en vez de la 6ª como es lo normal, son realmente dodecasílabos. Así, el primer verso sería un dodecasílabo 6-6. Se salvan, según lo entendí, aquellos que en verdad son extrarrítmicos: es decir, los precedidos por una tónica sexta que en verdad las anula por su mayor entonación. Por lo que creo que estos endecasílabos no son tales; sino dodecasílabos, ya sean 6-6, 7-5 o 5-7. Pues a pedir perdón —por haber colocado esta poesía en lugar erróneo (supongo)— y a seguir aprendiendo. Se les saluda.
     
    #1
    Última modificación: 3 de Febrero de 2014
  2. kique

    kique Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2011
    Mensajes:
    2.769
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    De eso se encargan los Maestros, no te preocupes que ellos te aclaran todo.

    Si pasa aún peretenezca
    solo que deje firme huella,
    el fin no es que permanezca
    el paso del tiempo sella.
    Los deseos más mundanos
    son los afanes más vanos.
     
    #2
  3. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Dudo que sean dodecasílabos, pues si haces el conteo silábico te sumará 11 sílabas o endecasílabos... Creo que te refieres al caso cuando la 5ta sílaba sea aguda, promoviendo un tipo hemistequial 6+6:

    Rosa de dolor, / gracia femenina (R. Darío) 1ª, 5ª, 6ª y 10ª
    El verso sutil / que pasa o se posa (R. Darío) 2ª, 5ª, 7ª y 10ª
     
    #3
  4. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.820
    Me gusta recibidos:
    5.409
    Género:
    Hombre
    Lo cierto es, señores kike y Luis Enrique, que contra más libros, opiniones, artículos.... leo sobre métrica se afianzan mis dudas por la poca claridad que de ellos se desprende. La multitud de diferentes posiciones y opiniones terminan por marginar a los ritmos métricos que se apartan de unas" fórmulas" que solo encajan si las "calzas con un buen calzador". Muchas gracias por sus opiniones y su paso por mis lentos avances por este "enredado" mundo de la métrica.
     
    #4
  5. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre

    Évano, te sugiero que vayas comprendiendo y escalando poco a poco con endecasílabos ya establecidos, que son: a maiori & a minori (asimismo como se escribe ) y luego que comprendas sobre estos tipos de acentuaciones posibles puedas experimentar con otros modelos, para que así no te enredes con tanto concepto existente, y mira que hay bastante por digerir en cuanto a acentuación para los endecasílabos, sino dímelo a mí que ando en las mismas... Saludos
     
    #5
  6. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.820
    Me gusta recibidos:
    5.409
    Género:
    Hombre
    Si duda no hay con los endecasílabos, señor Luis Enrique, si solo se acepta las opiniones de unos estudiosos; pero hay quien argumenta que a partir de los octosílabos los versos se dividen en semiversos o hemistiquios; otros dejan en manos del orador la mismísima métrica del verso y el uso de sinalefas, diéresis, etc.; otros aseguran que es el dodecasílabo donde empiezan los hemistiquios y, todo ello, con arduas discusiones entre los diferentes entendidos. En otros, he leído, que eneasílabos, decasílabos y endecasílabos son mundo aparte, que van y oscilan entre a maiori y a minori... Como ve, son muchas las dudas, o a lo mejor yo no he dado con los libros adecuados, o me gusta leer opiniones diferentes. Lo malo que tengo es que no acostumbro a tomar notas, aunque sí me acuerdo de Rubén Benítez, que dice algunas de las afirmaciones que aquí hago en su libro sobre métrica española. En todo caso, muchas gracias por su tiempo y dedicación. Se le saluda.
     
    #6

Comparte esta página