1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Enigma del querer

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por A Cardenas, 17 de Diciembre de 2012. Respuestas: 2 | Visitas: 552

  1. A Cardenas

    A Cardenas Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    54
    Me gusta recibidos:
    5
    Este es mi primer intento de tronante, no se si he entendido bien su construcción.



    Yo no se si te quiero o no quiero
    sólo sé que me muero al quererte,
    yo no vivo si no puedo verte
    y por verte de ganas me muero,
    es tan triste y absurda mi suerte
    que prefiero quererte a mi muerte.




     
    #1
  2. arquiton

    arquiton Invitado

    Hola Cardenas: Mira, en primer lugar te dejo una receta que escribí para hacer lo que yo entiendo que es un tronante, aunque no te negaré que hay cierta polémica al respecto y muchas variantes.

    Receta para componer un tronante:

    1. Elige cuatro palabras rima, por ejemplo A=«arte», A'=«parte», B=«pura»,B'=«dura», de manera que A rime en consonante con A' y B con B'.

    2. Elige un modelo de decasílabo entre dos posibilidades: simple anapéstico (3.6.9) o compuesto 5/5 (4.9). Los seis versos del tronante se atendrán a este modelo que elijas.

    3. En cada verso figurarán dos palabras rima, con sus acentos en las posiciones (3.9) en el caso anapéstico, o (4.9) en el caso compuesto. La disposición original era, según describe Eduardo de la Barra en
    http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=441692

    AA'
    BB'
    BA'
    AB'

    AB
    A'B'
    y Eduardo sugiere cambiar el pareado final a
    B'A'
    BA
    lo que me parece una buena idea.

    En decasílabos compuestos 5/5:

    No tienes arte ni tienes parte, AA'
    que no por pura resulta dura BB'
    esta tan pura cuan cruda parte: BA'
    cruel es el arte, más en la dura AB'
    que no por dura es nula parte; B'A'
    ataca pura razón del arte. BA


    En decasílabos anapésticos:

    Sin el arte no obtienes tu parte, AA'
    esa pura presencia que dura BB'
    en su pura delicia esa parte BA'
    que del arte te toca y que dura, AB'
    en la pura armonía del arte, BA
    lo que dura sin duda tu parte. B'A'

    ---------------------------------------------------------------------------


    Este es mi primer intento de tronante, no se si he entendido bien su construcción.

    Salvo el tercer verso, en el que el acento de séptima de «puedo» altera sensiblemente el ritmo, tu poema me parece adaptarse bien a los decasílabos anapésticos (con acentos 3.6.9). El problema es que en lugar de armarlo con palabras rima, solo has seguido la rima y sin respetar plenamente las posiciones acentules.

    Yo no sé si te quiero o no quiero
    solo sé que me muero al quererte,
    yo no vivo si no puedo verte
    y por verte de ganas me muero,
    es tan triste y absurda mi suerte
    que prefiero quererte a mi muerte.




    tomando palabras-rima de tu poema, podrían ser «quiero»B', «muero»B, «verte»A, «suerte»A'
    Si de verte no tengo la suerte AA'
    porque muero si no te quiero BB'
    mientras muero probando esa suerte BA'
    de no verte aunque tanto lo quiero AB'
    que me muero pidiéndote verte BA
    y no quiero perder esta suerte. B'A'

    Ha quedado un disparate, como ves: es difícil lograr algo sensato con esta estructura... en eso consiste el juego.
    Que te entretengas.

    un abrazo
    Jorge
     
    #2
  3. Dennisse

    Dennisse Invitado

    Hermoso intento,
    un poema muy significativo
    espero lo logre en una próxima
    abrazos a la distancia

    Denn
     
    #3

Comparte esta página