1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Entre el punto y la mancha (Soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por edelabarra, 21 de Enero de 2015. Respuestas: 14 | Visitas: 1393

  1. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Vincent-3.jpg . Pixelado-Vincent 2.jpg
    Autorretrato, Van Gogh (1889) --.----Van Gogh pixelado, Adam Lister (2013)
    .
    ¿De qué tamaño hacer la pincelada?
    El liner o la brocha es el asunto,
    es quid de la cuestión que me pregunto,
    con qué criterio debe ser graduada.

    .
    Decir -ya está- la imagen ajustada
    es decidir entre el manchón o el punto,
    pues el enfoque fino del conjunto
    desde la mancha llega hasta la nada.

    .
    Si logra contentar la imagen fiel
    a la acuidad visiva, o al borrón
    -que ocupa buena parte del papel-

    .
    o a la académica definición,
    elegir el tamaño del pincel
    es tema de primera decisión.

    .
    Eduardo León de la Barra
    Enero 2015
     
    #1
    Última modificación: 22 de Enero de 2015
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Las palabras juegan con total libertad en el ámbito formal del soneto, estimado Eduardo Un interesante pensamiento se vierte en sus líneas, no exentas de agudeza y de belleza poética. Si fuera pintor probablemente me haría la misma pregunta ¿Qué tipo de pincel, y de qué tamaño, es el que debo usar para expresar mejor y con mayor belleza estética lo que pretendo en mi pintura? No sea que me pase lo que a la restauradora del Ecce Homo de Borja, jajaja que parece haber restaurado el Cristo con una brocha gorda de pintor. ¡Excelente trabajo, Eduardo! Pendiente con los detalles. Un abrazo.
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Veo que vuelves a retomar como motivo de inspiración la pintura, Eduardo, con interesantes reflexiones entorno a la misma. Me parece un soneto de impecable factura y contenido. Echo de menos que nos ilustres estas reflexiones con algunos de tus trabajos pictóricos.

    Te felicito y mando un cordial saludo.
     
    #3
    Última modificación: 21 de Enero de 2015
  4. Agus Mcpoets

    Agus Mcpoets Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    1.768
    Me gusta recibidos:
    1.941
    Género:
    Hombre
    Precioso soneto estimado Eduardo, bellas pinceladas de tu pluma deslizan preguntas, dejando también una enseñanza. ¿Cuanto vale la primera decisión y el motivo de inspiración? Puede ser fundamental a la hora de crear arte. A mi me gusta más el original de Van Gogh, claro que gustos son gustos. Felicitaciones y aplausos por tu excelente poema. Cordiales saludos y abrazo.
     
    #4
  5. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Es bello e interesante su poema. Lo felicito. Ha sido grato leerlo. Saludos cordiales.
     
    #5
  6. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Elhi,
    ya corregí esa métrica equivocada,
    se me había pasado por alto,
    reconozco que en los tercetos tengo alguna falta de fluidez, pero es lo que hay por ahora, jajaja,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #6
  7. LUVIAM

    LUVIAM Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    11.211
    Me gusta recibidos:
    3.322
    Género:
    Mujer
    Excelente soneto mi estimado maestro Eduardo, es usted un genio que lo mismo pinta un soneto que escribe un hermoso paisaje . Pluma o pincel , ambos los sabe usar con destreza para nuestro placer. Mis aplausos siempre y un abrazo.
     
    #7
  8. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado JMacgar,
    son variaciones sobre el mismo tema, la interpretación sensitiva del objeto y su representación por el artista,
    algo muy parecido pasa con la poesía,
    se puede afinar hasta el infinito o se puede esbozar a grandes trazos,
    ambas elecciones son válidas y en la variedad está el gusto.
    Ajusté algunas cositas y repeticiones.
    Un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #8
  9. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Si bien ese autorretrato de Van Gogh, estimado Agus,
    no es un buen ejemplo de hiper-realismo, o lo que es lo mismo, pincelada mínima,
    me sirvió de ejemplo para exponer lo básico de mi idea;
    pintores como Renoir, desdeñaban la definición de límites entre colores,
    haciéndolos borrosos y con un toque como de "plumas",
    lo que otorgaba un encanto especial a sus pinturas y como de ensoñación;
    muchos dijeron que fue porque era corto de vista y no veía las imágenes bien definidas,
    pero yo pienso que era una sabia decisión de Maestro difícilmente igualada.
    sus retratos de niños no han sido superados hasta ahora;
    Agradezco mucho tus palabras;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #9
  10. FrancoHuntFan

    FrancoHuntFan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2015
    Mensajes:
    9
    Me gusta recibidos:
    4
    Género:
    Hombre
    Excelente , muy buena manera de fluir las palabras ! te felicito por tu trabajo!
     
    #10
  11. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Lourdes,
    me alegra que te haya gustado,
    eres muy amable,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #11
  12. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Luviam,
    cada vez más generosa,
    soy algo disperso eso sí,
    lo que no me permite profundizar demasiado en cada cosa,
    pero me las arreglo como puedo,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #12
  13. Antonio del Olmo

    Antonio del Olmo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Enero de 2010
    Mensajes:
    4.008
    Me gusta recibidos:
    2.863
    Género:
    Hombre
    El pincel no debe ser demasiado fino, no conviene pintar todos los detalles. Es el espectador quien tiene que completar las figuras en su imaginación. Tu soneto plantea un tema muy interesante.

    Gracias por compartir el poema y los cuadros.
     
    #13
  14. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Franco, por tus atentas palabras,
    me alegra saber que te ha gustado este soneto,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #14
  15. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Ese tema ha sido durante años polémica entre los pintores,
    tanto Durero como Leonardo pintaban uno por uno los cabellos de sus modelos,
    porque se consideraba que cuanto mayor era la definición de la pincelada, mejor era el resultado,
    la pintura era de carácter testimonial hasta que llegó la fotografía y eso dejó de tener sentido.
    Muchas gracias por tu certero comentario,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #15

Comparte esta página