1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Entre la nada y el vacío

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por kalkbadan, 8 de Junio de 2018. Respuestas: 10 | Visitas: 1068

  1. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ENTRE LA NADA Y EL VACÍO

    Del orgasmo celeste, las estrellas:
    de su polvo este mundo se sostiene.
    De la chispa en la arcilla, el ADN,
    y de su aspa fecunda, nuestras huellas.

    Los campos de Castilla y las grosellas...,
    ¡esencia que contengo y me contiene!,
    un aullido sin tiempo que va y viene
    hasta que el mar se lleve mis botellas.

    Soy más del universo que algo mío:
    es la vida un destello de neblina
    que vuela entre la nada y el vacío.

    Brilla en el horizonte nuestra ruina,
    pero icemos los paños del navío
    porque lo bello es bello si termina.

    Kalkbadan
    En Madrid a 8 de junio de 2018
     
    #1
    Última modificación: 15 de Julio de 2018
    A AMADEO, libelula, jmacgar y 1 persona más les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Excelente poema, Andreas; no sabes cómo me gustaría haberlo escrito yo pues más de uno tengo hecho con ese trasfondo de estrellas y chispa en la arcilla aunque desde luego no he sabido llegar al gran lirismo que derrama cada estrofa de este soneto que será otro de los que guarde de tu mano.

    El último verso resume maravillosamente en dónde radica exactamente el quid de la belleza: en su fugacidad, y he de decirte que a mí este poema tuyo me ha parecido extraordinariamente fugaz...

    Un abrazo con mi felicitación.


     
    #2
    A kalkbadan le gusta esto.
  3. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.673
    Género:
    Mujer
    Un verdadero placer acercarme a tus letras una vez más,Andreas, cada nueva presentación me deja la sensación de que vale la pena entregarse a la poesía,amarla con la pasión y la calidez que tu consigues en cada entrega y esa sabiduría que siempre acierta; esta estrofa me parece genial
    Los campos de Castilla y las grosellas...,
    ¡esencia que contengo y me contiene!,
    un aullido sin tiempo que va y viene
    hasta que el mar se lleve mis botellas.

    Felicidades con todo afecto y admiración.
    Isabel
     
    #3
    Última modificación: 9 de Junio de 2018
    A kalkbadan le gusta esto.
  4. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Hola, Juan! Un tema fascinante la evolución del universo desde aquella presunta explosión hace 14.000 millones de años, ¿verdad? Se generaron las estrellas y parieron de sus crisoles los átomos que nos apuntalan; después el «milagro» del ADN y la imparable evolución mutación a mutación. Somos, los humanos, un universo para los átomos, y somos átomos para el universo, normal que nos cueste desde nuestra pequeñez comprender algo de la realidad física que nos rodea, aun y cuando la descripción del «mundo» lograda hasta la fecha resulta increíblemente sólida. Las causas, ¡ay las causas!, ya son harina de otro costal.
    Al escribir estos versos ayer por la tarde me acordé de ti y de tu fantástica serie «¡Qué cosas tiene la naturaleza!». Intuía que estos versos iban a ser de tu gusto.
    Qué bello eso de que te resultase fugaz la lectura, amigo... Gracias.
    Un abrazo, y feliz sábado.
     
    #4
    Última modificación: 9 de Junio de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  5. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Querida, Isabel! Siempre es un gusto tu paso, poeta, ya lo sabes. Y que remarques esos versos me alegra doblemente.
    El verso que encabeza el segundo cuarteto temía que resultase demasiado oscuro.
    Los campos de Castilla y las grosellas, aporte cromosómico de mis padres, que contengo y me contienen, y que, salvo excepciones, no cambia en el transcurso de la vida de una persona: no saben del tiempo. Con los hijos no puedo evitar la imagen de las botellas (con su mensaje) flotando allá en el mar.
    Gracias por tu siempre lectura.
    Un abrazo.
     
    #5
    A libelula y jmacgar les gusta esto.
  6. AMADEO

    AMADEO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    2.058
    Me gusta recibidos:
    1.246
    Hola Kalkbadan: Un Orgasmo filosofo-poético se produce al leer tan bello poema. Un abrazo. Amadeo.
     
    #6
    A kalkbadan le gusta esto.
  7. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Amadeo! Muy agradecido... Me alegra enormemente que te supiera a belleza.
    Un abrazo, compañero.
     
    #7
  8. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.673
    Género:
    Mujer
    Quizás lo que he sentido al leerlo, es una enorme carga emocional, que ahora al aclararlo se confirma; en este verso ¡esencia que contengo y me contiene! dice mucho del paisaje interno y externo en el verso anterior; noté su fuerza.
    Un aullido sin tiempo que va y viene/hasta que el mar se lleve mis botellas. Completas la imagen con el mar, ese mar que nos espera y tus botellas...¡tus hijos!, ¡que hermoso!
    Gracias por aclarar de dónde la belleza, un privilegio para esta lectora.
    Un abrazo afectuoso con mi admiración de siempre.
    Isabel.
     
    #8
    Última modificación: 9 de Junio de 2018
    A kalkbadan le gusta esto.
  9. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114

    Hola Andreas, a mí lo que me gusta mucho de este soneto es el primer cuarteto y el último verso.

    "porque lo bello es bello si termina"

    Un cierre para decirnos que tu soneto es bello, además del significado ligado al mensaje del soneto.

    La rima con ADN me parece genial, ese tipo de originalidades creo que son necesarias de vez en cuando, que no parezca que escribimos el mismo soneto una y otra vez.

    Por cierto, te sobra una t en sostiene.

    Luego es cuestión de sinalefas, pero también sonaría bien "de su/aspa fecunda"

    Un abrazo.
    Sergio.
     
    #9
    A kalkbadan le gusta esto.
  10. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Hola, Isabel! Cuánto me alegra haber aclarado la intención de ese cuarteto, tan central, sin duda, en el poema.
    ¡Muchas gracias por tu paso! Feliz domingo, poeta.
    Un abrazo grande.
     
    #10
  11. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Hola, Sergio! Sabía que esas rimas tan frecuentes en la poesía de Luis Rubio eran de tu gusto, jaja.
    Modifiqué el error de teclado que, curiosamente, se había salvado de las lecturas que había hecho (y que ya eran unas cuantas).
    Me alegra saber que te convence el verso de cierre, siempre de alta jerarquía en una estructura tan epigramática y fugaz como el soneto.
    El tratamiento prosódico del encuentro de vocales es un tema, como ya hemos hablado muchas veces, controvertido.
    Es cierto que para el encuentro que citas el azeuxis no resulta forzado, y sería una buena alternativa si tuviese que encajar la métrica de cantidad. En cualquier caso, ya sabes que soy muy «sinalefero», jaja.
    Compañero, feliz domingo, y muchas gracias por pasar.
    Un abrazo.
     
    #11
    Última modificación: 10 de Junio de 2018
    A Oncina le gusta esto.

Comparte esta página