1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Eres Anarquista

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Solverde82, 8 de Abril de 2016. Respuestas: 21 | Visitas: 1604

  1. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Eres anarquista
    porque crees en la Libertad Verdadera
    y no en la ilusión del capitalismo financiero
    el mismo que te pone la soga al cuello.

    Eres anarquista
    porque crees en la Asamblea
    y en la Democracia Directa.

    Eres anarquista
    porque crees en la Solidaridad
    en el apoyo mutuo
    y denuncias las injusticias del mundo.

    Eres anarquista
    porque crees en la libre asociación
    en la libre sindicación
    y en la cooperación.

    Eres anarquista
    porque crees en la Educación
    pues es la única herramienta de liberación.

    Eres anarquista
    porque tienes conciencia crítica
    te cuestionas todo lo que sale
    de los medios de desinformación
    y generas tu propia opinión.

    Eres anarquista
    porque no crees en la dominación
    ni en la jerarquía
    ni en la opresión.

    Eres anarquista
    porque amas el orden
    y no la destrucción.

    Eres anarquista
    porque ya lo eramos
    antes de que los reyes y monarcas
    se apropiaran de las tierras
    de los ríos y las cosechas.

    Eres anarquista
    porque es el orden natural de las cosas
    somos libres por naturaleza
    somos “buenos salvajes”
    corrompidos por una cultura
    que nos somete a torturas
    nos obliga a vendernos como mercancía
    pues sin trabajar para el amo no hay comida
    esclavitud asalariada encubierta
    ese es el orden democrático
    que el Capitalismo esconde
    deshazte de tus cadenas y despierta
    pues eres anarquista por Naturaleza.
     
    #1
    Última modificación: 8 de Abril de 2016
    A Lightyear y ibag les gusta esto.
  2. ibag

    ibag Exp..

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    240
    Género:
    Hombre
    ""....nubes oscuras nos impiden ver...""
    Emocionante y ciertas tus versos, compañero. Un libro reciente del pensamiento libertario actual, " Anarquía es movimiento " de Tomas Ibáñez, un hombre de 77 años que está en un colectivo libertario en una casa ocupa. Un sano ejemplo de comportamiento libertario.
    Salud
     
    #2
    Última modificación: 8 de Abril de 2016
    A César Guevar le gusta esto.
  3. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Pues amigo solverde. Yo soy de derecha, como bien lo sabés.

    Y es una pasada. ¡Te invito a nuestro paraíso derechoso!
     
    #3
    A jose rodolfo le gusta esto.
  4. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.070
    Género:
    Hombre
    Es interesante que un intelectual como Tomás Ibáñez, conocido por haber dado impulso a nuevos paradigmas de investigación (específicamente al socioconstruccionismo) sea anarquista. No todo está perdido.
     
    #4
    A Solverde82 le gusta esto.
  5. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.070
    Género:
    Hombre
    Gracias por esta buena descripción del anarquismo, tan denostado en nuestro mundo. Además felicito su composición poética, compañero.
     
    #5
    A Lightyear y Solverde82 les gusta esto.
  6. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.257
    Género:
    Hombre
    Son muy interesantes los escritos de Tomás Ibañez, algunos muy profundos, aunque no siempre claros, e incluso algunos nada originales.

    Solo un ejemplo tomado de un órgano ácrata:
    http://www.portaloaca.com/pensamien...5-actualidad-del-anarquismo-tomas-ibanez.html
    ...
    Si el anarquismo no cambia, entonces se extingue, porque al no cambiar también deja de poder luchar contra unos dispositivos de dominación que al ser, ellos mismos, históricamente cambiantes exigen que cambie aquello que les resiste. y que se les opone.

    No nos engañemos, la única posibilidad de mantenerlo inmutable, fijo e inalterado, consistiría en escindir la idea y la acción, en apartarlo de las cambiantes luchas contra la dominación. Pero entonces, también se le apartaría de su propia razón de ser, y, por lo tanto, dejaría de ser anarquismo.

    Esa es la insalvable aporía de la inmutabilidad del anarquismo, y esa es la tremenda contradicción en la que caen quienes se esfuerzan por mantenerlo inalterado.
    ...

    Las negritas e itálicas son de origen, los tres párrafos son textuales. Hubiera querido poner más sobre la temática de la inmovilidad del pensamiento ácrata pero son estos tres párrafos casi finales los más contundentes.

    Lo curioso es que esta idea la tuvieron antes otros, particularmente Eduard Bernstein quien dio inicio a la rosa socialdemócrata.

    Saludos.
     
    #6
    Última modificación: 9 de Abril de 2016
  7. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Sigues sin entender que es el anarquismo Dragón y no entraré al debate solo quédate con esto:

    "El anarquismo es intrínsecamente cambiante"

    De ahí su gran fortaleza como dijo muy bien en alguna ocasión Federica Montseny: "El anarquismo es una corriente ideológica subterranea que aflora a la superficie a lo largo de la historia" -- y esto lo añado yo--- y al final en algún momento de nuestra historia aflorara con tal fuerza que la revolución social será una realidad y el pueblo sera dueño de su destino, tiempo al tiempo.

    Saludos
     
    #7
  8. Lightyear

    Lightyear Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    22 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    601
    Me gusta recibidos:
    616
    Aunque no proceda demasiado en este poema, estoy leyendo un libro de Galeano y me he acordado de ti. Cito un trocito:

    "Y ocurre que la antiguas culturas indias son las más futuras de todas. Al fin y al cabo, ellas han sido capaces,, milagrosamente capaces, de perpetuar la identidad del hombre con la naturaleza, mientras el mundo entero persiste en suicidarse. Esas culturas, que la cultura dominante considera inculturas, , se niegan a violar a la tierra: no la reducen a mercancía, no la convierten en objeto de uso y abuso: la tierra, sagrada, no es una cosa.
    Y al fin y al cabo, también, la comunidad, el modo comunitario de producción y de vida, es la voz que más porfiadamente anuncia otra América posible. Esa voz suena desde los tiempos más remotos; y suena todavía. Hace cinco siglos que los dueños del poder quieren callarla a sangre y fuego; pero suena todavía. La comunidad es la más americana de las tradiciones, la más antigua y obstinada tradición de las Américas. Mal que les pese a quienes dicen que el socialismo es una idea foránea, nuestra raíz más honda viene de la comunidad, la propiedad comunitaria, el trabajo comunitario, la vida compartida, y tiene a la solidaridad por centro. La propiedad privada, en cambio, vida y trabajo centrados en la codicia y el egoísmo, fue un producto de importación, que los conquistadores europeos impusieron en las Américas a partir de 1492."
     
    #8
    A Solverde82 y César Guevar les gusta esto.
  9. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    A los anarquistas, trabajo.
    A los socialistas, envidia.
     
    #9
    A orees19 le gusta esto.
  10. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.257
    Género:
    Hombre
    Una pena que el libro del difunto Galeano haya sido empleado como recurso dialéctico de tantos falsos socialistas.

    Sobre la comunidad andina, Galeano a pesar de ser americano y haber estudiado nuestra historia, dejó de lado que en América del sur existían ya imperios antes de la llegada de los españoles. Además de dejar de lado que dichos imperios no nacieron de comunidades pacíficas sino de cruentas guerras entre pueblos andinos y algunos costeños desde el Sur de Colombia hasta la mitad de Chile más toda Bolivia y Perú.

    Una de las batallas más cruentas tiñó de rojo un lago que hoy en día se lo conoce como Yahuarcocha (laguna de sangre).

    A semejanza de lo ocurrido en México y el Caribe, los españoles en América del sur no fueron vistos como conquistadores, sino como aliados para derrotar al imperio reinante... claro que después estos españoles se hicieron de todo el botín.
     
    #10
    Última modificación: 24 de Abril de 2016
    A orees19 y jose rodolfo les gusta esto.
  11. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.257
    Género:
    Hombre
    Por cierto Solverde, coincido con tus palabras ... "al final en algún momento de nuestra historia aflorara con tal fuerza que la revolución social será una realidad y el pueblo sera dueño de su destino, tiempo al tiempo."
    Claro, en algún momento hemos de morir, en algún momento se derrumbará USA, en algún momento llegaremos a Marte...
    Lo que no está claro es cuándo, y ni que decir de cómo.

    La revolución social ya ha pasado, y seguirá pasando, pero contrario a lo que presentas ninguna revolución ha nacido exclusivamente de un pensamiento o ideología.
    Todas las revoluciones que registra la historia han sido contra gobiernos opresores (no represores, el término correcto es opresor).
    Que en medio de la lucha hayan asomado seudo dirigentes con discursos a tratar de tomar luego los cargos vacantes es una situación también histórica. Allí es justamente donde nacen las ideas de revolución, para justificar los actos contra la tiranía y al mismo tiempo hacerse de un liderazgo que luego ocuparía los vacíos de poder. Es decir: el más puro interés personal.

    Y dicen llamarse socialistas, robando ideas de otros.
    Se llaman ácratas, para tomar las riendas del gobierno.

    El comunismo activo nace del bolchevismo alemán, y de allí aprovechó el descontento popular para lograr la caía de los zares... a cambio de tomar el gobierno ruso. Por cierto, les recuerdo que en la primera asamblea de gobierno post zarista, los bolcheviques no lograron ni la cuarta parte de asientos, sin embargo disolvieron la asamblea y se tomaron el poder. De allí nace el partido comunista de Rusia.
    Un nacimiento tan sangriento y traidor mal podía tener legitimidad y apoyo, lo que devino después en pugnas internas y purgas.

    Si ese es el camino socialista, prefiero elegir otro rumbo. Igual pienso de sus nietos ácratas.

    Al final, cada quien es libre de elegir el camino que prefiera transitar, pero no debe obligar a otros a seguir su camino.
     
    #11
    A ibag y jose rodolfo les gusta esto.
  12. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    ¡¡Que grande Galeano!! Lastima que se nos fue ya.

    ¿Qué estas leyendo "Las venas abiertas de Ámerica Latina"? No tiene desperdicio el libro Disfrutalo aunque a veces lo que cuenta es duro.

    Saludos
     
    #12
    A Lightyear y ibag les gusta esto.
  13. ibag

    ibag Exp..

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    240
    Género:
    Hombre
    ...................
    Pues yo pienso que está por venir. Es más dragon_ecu, aún estando en revolución, esa revolución valdría para unas generaciones en concreto, generaciones futuras necesitarán de su propia revolución. Si ofrecemos la vida como algo estático, apantanado, nos pudrrimos y corrompemos. La revolución hay que verla como algo vivo. Que nos nutre de conocimiento, de felicidad en el transcurrir de la vida, pero no es propiedad de nadie. Cada generación debe tener su propia revolución.

    Lo que ocurre en España por ejemplo precisamente es que las generaciones mayores no quieren desprenderse de sus"transición", como si ellxs fueran los dueños de nuestro destino.
    Todas las generaciones deben tener su lugar y su derecho a sentir la vida.
    Saludos
     
    #13
  14. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Como bien dices amigo ibag y comparto contigo la revolución social verdadera aun está por llegar, la sociedad avanza poco a poco pero es en las revoluciones donde se avanza más y las revoluciones más importantes son las de pensamiento. A España no le falto la suya apunto la tuvimos con la República y se fraguo en la Revolución social del 36 pero no cuajo y fue abortada por que las potencias extranjeras (sobre todo con Francia e Inglaterra y como no con el apoyo implícito de Alemania) de aquel entonces temían tanto a esa revolución que vieron en Franco y en su fascismo un mal menor. Y es que no lo olvidemos el fascismo es solo una herramienta más que el capitalismo utiliza o saca cuando las cosas se ponen feas y aquí en España el fascismo no se ha ido solo se ha lavado la cara y se ha puesto el disfraz de democracia pero siguen las mismas familias ostentando la oligarquía de estas tierras y quién no lo vea esta muy ciego, la Transición no fue más que una transacción de poder a estas familias. En el 15-M se puso de manifiesto y vimos el engaño, señalamos a la casta política pero falto señalar mas profundamente la connivencia que tienen con las elites financieras del país pues son lo mismo como ya se ha demostrado con las puertas giratorias y todos los casos de corrupción que asolan España, se pretende cambiar el régimen desde la vía parlamentaria pero el poder siempre implica asumir las reglas del juego y cuando las asumes ya estas metido dentro de la telaraña que te atrapa y te obliga a jugar con sus normas las cuales se pueden cambiar pero sin revolución verdadera no son más que parches al sistema y todo sigue girando de la misma manera quitándose unos para ponerse otros.

    Muchos piensan que en España faltó la guillotina en la Puerta del Sol, y que entonces habríamos tenido nuestra revolución, pero la tuvimos la hicieron los anarquistas la hicieron en el 36 oponiéndose al levantamiento militar sobre todo en Barcelona, lo que pasa que las potencias extranjeras y el comunismo de Stalin nos pusieron palos en las ruedas, lastima que esto no se estudie en nuestras escuelas o se pase de puntillas pues fue lo más proximo que estuvimos de alcanzar la emancipación de los trabajadores y dejar atrás a las elites financieras, habríamos sido ejemplo mundial. En el futuro hemos aprendido de los errorores y la victoria del pueblo al fin se obtendrá cuando dejemos de estar subyugados al maldito capital. La utopía es real, posible y necesaria y es que como dijo Eduardo Galeano:

    "La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar"
    Saludos
     
    #14
    Última modificación: 25 de Abril de 2016
  15. Lightyear

    Lightyear Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    22 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    601
    Me gusta recibidos:
    616
    Estoy leyendo "Ser como ellos". Supongo que lo habrás leído. El mundo necesita muchos otros Galeanos, que, como bien dices, es una pena que se nos fuera, pero así es la vida, ninguno duramos para siempre. Aunque hay personas que no deberían morir nunca.

    Un abrazo, Solverde.
     
    #15
  16. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Pues mira no lo he leido me lo apunto para la próxima que quiera leer algo de él. A mi el que me gusto mucho de él fue el de "Patas arriba. La escuela del mundo al revés" ¡¡¡Bueniiiiiiisimo!!

    Saludos.
     
    #16
  17. Lightyear

    Lightyear Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    22 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    601
    Me gusta recibidos:
    616
    Pues mira, eso no lo he leído yo. También me lo apunto.
     
    #17
  18. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Ciertísimo, dragón.

    Al final todo fue un juego de tronos en América. Los cuzqueños no eran muy populares en Quito, así como los mexicas no eran los tipos más queridos entre sus enemigos conquistados. Para más inri, una vez tomado México, en el ejército que se envía a guatemala para tomar centroamérica consistía en tres españoles y treinta mil tlaxcaltecas. Toma ya.
     
    #18
    A jose rodolfo le gusta esto.
  19. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.257
    Género:
    Hombre
    Aunque no se establecido la pregunta me sumo a opinar sobre la obra de Galeano.
    Sin duda es un gran escritor, pero entre Galeano y Gabo, prefiero a Gabo y su realismo mágico. Al menos Gabo es históricamente más certero.
     
    #19
    Última modificación: 25 de Abril de 2016
  20. ibag

    ibag Exp..

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    240
    Género:
    Hombre
    .......................
    Hola compañero. Ya que estamos de libros y autores, te recomendaré uno.
    CARLOS TAIBO, autor y libro
    ¿TOMAR EL PODER O CONSTRUIR LA SOCIEDAD DESDE ABAJO?.
    Para leerlo con calma y tranquilidad.
    ¡¡Ojo........tiene efectos secundarios!!
    Mareos, dudas, incertidumbre, espumarajos, taquicardia, lucha de abnegación.
    No recomendable su lectura a enganchados al sistema, o bebedores desproporcionados del capital, y ni tecuento de predicadores del demo.
    '¡¡jajaja!!
    Salud compañero
     
    #20
  21. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.257
    Género:
    Hombre
    #21
  22. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Pues no conocia ese de Carlos Taibo me lo apunto, yo habia leido de él "En defensa del decrecimiento" un libro muy pequeño pero que concentra toda la esencia de este movimiento que defiendo abiertamente y constantemente pues pienso qu es el futuro.

    Saludos
     
    #22

Comparte esta página