1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Escombros

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por oski2, 20 de Octubre de 2013. Respuestas: 1 | Visitas: 558

  1. oski2

    oski2 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    121
    Me gusta recibidos:
    2
    ESCOMBROS, poema de OSCAR PORTELA

    El mas inhóspito de los huéspedes
    habita ahora mi corazón;
    escombros y más escombros
    sobre el norte de la soledad
    donde se incuba el huevo de la
    serpiente que engendró fuera de
    tiempo mi alma. ¿Mas qué hacer?
    Horror es todo que llenó de infantil
    alegría el podre que ven ahora
    mis ojos. Vacuí el amor que llenaban
    las horas que se hicieron
    presas del vampiro de los sueños.

    Ay! Vivir eternamente para ver
    la estéril repetición de las horas
    y la degradación inútil de las formas.

    Dormir, dormir
    bajo el peso de la soledad y los
    escombros del tiempo,
    el veneno que la vil espada
    pone en el corazón ya sin asombro
    de traiciones y humillaciones
    maldecidas. Demasiada soledad
    sobre mi soledad, demasiados espectros
    sobre los espectros, demasiados duelos
    sobre los duelos, demasiada intemperie,
    sobre la intemperie,
    que allá, en Elzingor
    fueron un tiempo el azur y la alucema.
    Sobre el horror lo informe.
    Dormir, dormir, rodeado de serpientes
    cuando el mundo no es ya mundo
    sino silueta fulminada
    de quien no ha salido todavía
    de la caverna. No me digáis más adiós.

    Demasiada soledad sobre mi soledad,
    demasiados espectros sobre mis espectros,
    demasiados escombros sobre los escombros
    que no hacen sino derrumbar escombros.
     
    #1
  2. oski2

    oski2 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    121
    Me gusta recibidos:
    2
    ESCOMBROS, poema de Oscar Portela

    Ya por esta riqueza expresiva y por el eximio manejo de todos y cada uno de los recursos expresivos que le proporciona nuestra muy plástica lengua, el castellano, Portela, si no tuviese todo lo demás que caracteriza a su obra, sería un poeta de fuste. Pero además de estas capacidades, que no son sólo habilidades técnicas, Portela exhibe la visión y lo que es todavía mucho mejor, la comprensión de los muchos sentidos que tiene ese misterio indefinible que es la poesía pura, aquello que nos hace detenemos ante un verso y releerlo no una vez, sino muchas, porque algo extraordinario y sublime —voy también yo a emplear aquí este arcaísmo, según lo creen los tiempos que corren— algo sublime, decía, apareció ante nuestros ojos. Y claro, una vez que apareció, queremos volver a verlo una y otra vez, no deseamos que se aparte de nuestros ojos o, mejor dicho, somos nosotros los que no deseamos apartamos de su asombrada contemplación.

    A los hombres, a los pocos hombres que son capaces de revelarnos algo así, los llamamos poetas.
     
    #2

Comparte esta página