1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Escribamos Marielinos (Marielino)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Ulpiano, 16 de Mayo de 2017. Respuestas: 2 | Visitas: 281

  1. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    .

    Escribamos Marielinos
    -- Marielino--


    Usa esta nueva estructura,
    te
    esperará una aventura.
    Pide
    aprovechar tu sapiencia
    y tener mucha paciencia.
    Poeta,
    en cuenta debes tener:
    Con afecto,
    escribirla es un placer.
    Trabaja como un buen arquitecto;
    este estilo novedoso,
    genial y maravilloso
    te pide, poeta, con afecto:

    Escribamos Marielinos,
    sí,
    con temas adamantinos.
    Todos
    tienen versos pareados
    con otros intercalados.
    Queremos
    seguir las instrucciones,
    que los vean
    sin tener limitaciones.

    Sí, todos queremos que los vean
    en nuestro portal querido.
    La tarea hemos cumplido,
    sólo falta, amigos, que los lean.

    * * *

    El Marielino es una estructura poética creada por la poeta española Fanny Mariel el 14 de abril de 2014.

    Fue presentado en Mundopoesía:
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/resistire.560385/

    NOTA DE LA CREADORA DEL MARIELINO—

    “Está compuesto por dos estrofas,la primera formada por seis octosílabos intercalados por cuatro versos cortos que van increscendo en sílabas,teniendo el primero una sola palabra de una sílaba gramatical y el cuarto verso tiene cuatro sílabas métricas. Estos cuatro versos intercalan los octosílabos de esta manera: los dos primeros intercalan los tres primeros octosílabos, y los dos restantes de tres y cuatro sílabas intercalan los tres últimos, quedando así los dos octosílabos centrales juntos. La segunda estrofa es de cuatro versos: dos decasílabos que encierran dos octosílabos.Uno de estos dos decasílabos resulta de la unión de los cuatro versos in crescendo que intercalan los octosílabos en la primera estrofa, deben unirse entre sí SIN JAMÁS ALTERAR EL ORDEN en que fueron colocados entre los octosílabos.
    Es opcional para el poeta colocarlo como primer decasílabo o como cierre del poema. La rima en la primera estrofa estará sólo en los octosílabos, quedandolos versos cortos como versos sueltos y será así: 8a, 2(suelto), 8a, 2(verso bisílabo suelto), 8b, 8b, (suelto), 8c, 4(suelto) 8c; en el cuarteto 10D, 8e, 8e, 10D. No se continúa la rima de la primera estrofa."


    El poema anterior es de la autoría de vuestro servidor,

    Ulpiano
     
    #1
    Última modificación: 17 de Septiembre de 2017
    A GEORTRIZIA le gusta esto.
  2. GEORTRIZIA

    GEORTRIZIA ♥Niña de los besos rosas♥

    Se incorporó:
    2 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    8.077
    Me gusta recibidos:
    8.785
    Escribamos marielinos entonces <3

    Besos rosas a su alma!!
     
    #2
    A Ulpiano le gusta esto.
  3. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre

    Gracias, GEORTRIZIA, por tan gentil comentario.. Si tú escribes un Marielino creo que será sensacional. Me imagino que usas un par de lentes color de rosa y que todo lo ves de ese color, incluyendo, niña, tus espirituales besos color de rosa.

    Un fraternal abrazo,

    Ulpiano
     
    #3
    Última modificación: 17 de Mayo de 2017

Comparte esta página