1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Escrito con sangre (Versos alejandrinos con dos hemistiquios, rima asonante)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por José Luis Galarza, 19 de Enero de 2025. Respuestas: 3 | Visitas: 240

  1. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.680
    Me gusta recibidos:
    5.591
    Género:
    Hombre
    [​IMG]


    Que no pese el dislate, la ley de falsedad.
    Que cruda la sentencia no caiga en mi cabeza
    Que sea consecuente fermento de este pan.
    Que no demore tanto, que llegue hasta la mesa.

    Echamos nuestras manos en densa amalgama
    y cada cual pretende saciar el propio antojo.
    Purísima verdad -que ya no tiene gracia-
    no insisto con los moldes que presto yo los rompo.

    Espíritu artesano que juega con heridas.
    Que esculpe con sus cuerpos, artista de su hambre.
    Desvela su pasión, borracho de su tinta,
    derrama cuanto verso rubrique con su sangre.

    José Luis Galarza (Argentina, Santa Fe, Calchaquí: 2024)
     
    #1
    Última modificación: 19 de Enero de 2025
  2. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Hola José Luis, buen intento de alejandrinos en un poema del todo interesante. Espero no te molesten ciertas aclaraciones, siempre realizadas desde mi punto de vista y con el criterio ajustado a la propia definición de versos alejandrinos en la métrica española:
    Verso de catorce silabas compuesto de dos hemistiquios cada uno y separados por pausa que funciona como la pausa al final de verso -no permite la sinalefa y hace equivalentes los finales agudos, graves y esdrújulos.- Al ser compuesto de dos grupos menores de ocho sílabas, solo lleva acento rítmico obligatoriamente en sexta y décimo tercera sílabas. Normalmente, cada hemistiquio irá acentuado, además, en una de sus primeras sílabas.
    En tu caso serían versos alejandrinos polirritmicos que realmente son los más utilizados y que son combinaciones de alejandrinos en una serie en la que todos los versos no se ajustan a un solo modelo de alejandrino ya que existen diversos tipos de los mismos en función de la acentuación: anapéstico, dactílico, mixto, ternario, etc. etc
    Espero me disculpes la intromisión dado que voy leyendo algunas de tus publicaciones, no puedo comentar casi nada dados los problemas que tengo con la página, pero viendo tu evolución que progresa me he permitido el comentario al respecto. Tampoco soy corrector.
    Te saludo
    Pepe
     
    #2
  3. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.680
    Me gusta recibidos:
    5.591
    Género:
    Hombre
    Agradezco mucho tus aportes, la verdad es que no sé mucho de alejandrinos. Tendré que estudiar los tipos que mencionas. Intenté marcar el ritmo en 2, 6, 8 y 13. Lo estuve corrigiendo, pero creo que me queda una sinalefa aún ("artista"). Saludos.
     
    #3
    A pepesori le gusta esto.
  4. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Poco a poco, saludos
     
    #4

Comparte esta página