1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Esperanza

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Akacia, 18 de Enero de 2013. Respuestas: 7 | Visitas: 524

  1. Akacia

    Akacia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2012
    Mensajes:
    56
    Me gusta recibidos:
    5
    Género:
    Mujer
    Que bellas son las noches estrelladas
    cautivando a la aurora matinal,
    esplendorosas se ven las mañanas
    después de una gran noche sin igual.

    Pobre de aquellos que los vence el sueño
    no disfrutando tan plena belleza,
    y van por la vida como un pequeño
    buscando a alguien con mucha tristeza.

    Más si voltea y mira de repente
    esa hermosura de cielo estrellado,
    se quedará en ese lugar por siempre.

    Nunca volverá a tener la nostalgia
    de un ardiente corazón junto al suyo,
    ni perderá su adquirida constancia.

    Monserratt Casteleiro Caballero/Akacia
     
    #1
    Última modificación: 4 de Julio de 2013
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.049
    Me gusta recibidos:
    41.784
    Género:
    Hombre
    Buen intento de soneto, Akacia, sin embargo ya en el primer serventesio fallan rimas y en los tercetos no coincide ninguna.
    [​IMG]
     
    #2
  3. Akacia

    Akacia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2012
    Mensajes:
    56
    Me gusta recibidos:
    5
    Género:
    Mujer
    Gracias Maramin revisaré la estructura para tratar de arreglarlo...gracias por tu indicación
    ...un abrazo
     
    #3
  4. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Muy...muy logrado tu poema amiga
    Siempre te destacas con algo maravilloso y de calidad

    Un abracito
     
    #4
  5. Sigifredo Silva

    Sigifredo Silva Exp..

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    4.789
    Me gusta recibidos:
    390
    ¡hola AKacia!

    Como te ha dicho Maramín buen intento de soneto, eso es lo más importante, salir a la palestra para ir desenvolviéndose. Como tu soneto presenta varias fallas estructurales, te dejaré estas recomendaciones que he sacado del Vademecum Poético del gran amigo y poeta Luis Estoico; espero que te sirva.

    Sobre los acentos internos ya hablaremos más tarde.

    Suerte.

    LAS RIMAS DEL SONETO

    Las dos primeras estrofas en los sonetos clásicos eran dos cuartetos, ahora vemos también serventesios, y en los ocho primeros versos pueden llevar dos rimas o cuatro. En los otros seis, vemos dos o tres rimas, organizadas de manera que nunca quede ninguna suelta ni tres juntas ni la primera con la última. Los tercetos se componen de las rimas clásicas y comunes, pero se admiten otras combinaciones, incluso con ausencia de rimas.

    Combinaciones para los cuartetos:

    ABBA–ABBA
    ABBA–CDDC
    ABAB–ABAB
    ABAB–CDCD

    Para los tercetos:
    Dos rimas

    CDC–DCD
    CDC–CDD
    CDC–DDC
    CDC–CDC
    CCD–DCC
    CCD–CCD
    CCD–CDD
    CCD–DCD
    CDD–CCD
    CDD–CDC
    CDD–CDD
    CCD–CDC
    CDC–DCC

    Tres rimas

    CDE–CDE
    CDE–DCE
    CDE–CED
    CDE–ECD
    CCD–DEE
    CCD–EED
    CCD–EDE
    CDD–ECE
    CDD–CEE
    CDC–EDE
    CDC–EED
    CDC–DEE


    CONSIDERACIONES


    El soneto resulta mejor cuando existe independencia oracional entre los cuartetos y los tercetos


    Las rimas deben disponerse de tal modo que no quede ninguna suelta, tres juntas, ni separadas por más de tres versos.


    Huir de las rimas demasiado fáciles de encontrar, como –aba, –ando,–endo, –ado, –ido, –ara, –ase, –era, –ese, –ía, que por figurar en desinencias gramaticales resultan inagotables.


    Evitar que dos consonancias inmediatas sean asonantes entre sí, porque la semejanza general borra el contraste que debe ayudar a hacerlas perceptibles.


    Rehuir en lo posible las rimas internas, salvo que respondan a una necesidad estructural del soneto.


    No iterar palabras en los versos o rimas, siempre y cuando no sea un requisito estilístico.


    Evitar el ripio, pues se trata de dar un mensaje interesante y bello, sin palabras huecas de contenido argumental.


    Coherencia: una línea argumental debe unir entre sí las estrofas, a ser posible dentro del mismo campo metafórico.


    Las rimas deben corresponderse en género y número.


    En las rimas debe evitarse:


    a) Mismo tiempo verbal, adverbios, etc.
    b) Palabras simples con sus compuestas (perfecto –imperfecto)
    c) Homónimos: "vale" de valer y "vale" de boleto, salvo juego de palabras intencionado.
    d) Abuso de diminutivos.
    e) Introducción de palabras en otro nivel de lengua.
     
    #5
  6. Akacia

    Akacia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2012
    Mensajes:
    56
    Me gusta recibidos:
    5
    Género:
    Mujer
    Gracias Mariluz por tu lindo comentario...un saludito:::sonreir1:::
     
    #6
  7. Akacia

    Akacia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2012
    Mensajes:
    56
    Me gusta recibidos:
    5
    Género:
    Mujer
    Sigifredo muchas gracias por tu comentario y enviándome la teoría me estás dando la oportunidad de arreglar mi poema...un saludito:::sonreir1:::
     
    #7
    Última modificación: 19 de Enero de 2013
  8. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Akacia: como verás... tiene su ciencia hacer un soneto. Espero que las observaciones que te han hecho Maramín y Sigifredo te sean útiles a los fines y esperamos verte de nuevo por este foro. Sigue adelante, compañera. Un saludo cordial desde Falcón... Elhi Delsue
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #8

Comparte esta página